- Ajustamos expectativa de empleo 2025 de 45 mil a 20 mil nuevos puestos formales
- Exhortamos a fortalecer la certidumbre jurídica, la empleabilidad y el apoyo a mipymes
Jalisco enfrenta una caída en el ánimo para invertir de hasta 17 por ciento, un aumento sostenido de los costos operativos, incertidumbre jurídica, amenazas arancelarias y los efectos de reformas legislativas en curso que están limitando el crecimiento y la competitividad. A esto se suman la pérdida de dinamismo económico, problemas de seguridad y retos para atraer y retener talento.
De enero a julio de 2025, Jalisco generó 13,287 nuevos empleos formales al país, ubicándose como la tercera entidad con mayor número total de trabajadores registrados ante el IMSS y la sexta en generación de empleo en lo que va del año.

En contraste, el registro patronal evidencia un debilitamiento del tejido empresarial:de julio del 2024 a julio del 2025 en México se han perdido más de 30 mil patrones, mientras que en Jalisco la pérdida fue de 2,269, en su mayoría microempresas, lo que advierte sobre la necesidad de diseñar estrategias que impulsen y fortalezcan a las micro y pequeñas empresas, que son las que concentran la mayor pérdida de la disminución.
Este entorno económico, político y regulatorio actual nos ha llevado a ajustar de manera significativa la expectativa de generación de empleo para este año, pasando de 45 mil a 20 mil nuevos puestos formales.
Desde Coparmex Jalisco consideramos indispensable impulsar una agenda clara y colaborativa que incluya:
- Consolidar la renegociación del T-MEC y diversificar mercados para reducir nuestra dependencia de un solo socio comercial.
- Impulsar políticas económicas estatales y municipales que fortalezcan al sector productivo.
- Proteger y fortalecer a las MiPymes mediante capacitación, financiamiento y programas de encadenamiento productivo.
- Implementar estrategias de empleabilidad que faciliten la vinculación entre empresas y talento.
- Garantizar certidumbre jurídica y un Estado de Derecho sólido, con reformas judiciales que refuercen la independencia y la seguridad pública.
Reiteramos que cualquier cambio legislativo debe construirse con diálogo y consensos amplios, evitando medidas que puedan aumentar la incertidumbre. Hoy, más que nunca, debemos priorizar las condiciones que atraigan inversión y generen más y mejores empleos. La competitividad y el bienestar de las familias jaliscienses dependen de ello.
