Taller: Reducción de consumo energético
La reducción del consumo energético es una prioridad global debido a los crecientes desafíos ambientales y económicos. Este proyecto se centrará en explorar estrategias innovadoras para disminuir el uso de energía en edificaciones, tanto residenciales como comerciales, mediante la implementación de tecnologías avanzadas, prácticas sostenibles y políticas efectivas.
Fechas:
4, 6, 11, 13 y 18 de marzo
Duración:
15 horas.
Horario:
16:00 a 19:00 horas
Objetivo:
Proporcionarte los conocimientos y herramientas necesarios para identificar oportunidades de ahorro energético dentro de tus empresas y desarrollar un plan de acción efectivo para implementar estas medidas, promoviendo así una gestión energética eficiente y sostenible.
Nuestro facilitador:
Experto en desarrollo de proyectos eólicos y solares con formación en Ingeniería Industrial y Maestría en Energías Renovables. Cuenta con más de 14 años de experiencia en eficiencia energética y en la industria de la energía eólica y solar en México.
Su trayectoria abarca la supervisión de proyectos desde su concepción hasta su finalización, lo que le ha brindado know-how para el desarrollo exitoso de proyectos.
Ha desempeñado diferentes roles a lo largo de su carrera que me le han permitido desarrollar experiencia específica no solo para el sector energético, sino también un conjunto valioso y transferible de habilidades como comunicación oral y escrita efectiva, capacidad de resolución de problemas, aptitud para aprender por hacer y la flexibilidad para trabajar en grupos cooperativos.
Actualmente se desempeña como Director General de la Alianza Empresarial por el Clima.
Temario
- Conceptos básicos de energía y eficiencia energética.
- Importancia de la reducción del consumo energético en empresas.
- Política Energética Corporativa
- Sistema de Gestión de la Energía
- Diagrama de proceso o procedimientos
- Establecimiento de la línea base
- Identificación del uso de la energía.
- Identificación de los principales consumidores de energía en una empresa.
- Técnicas y herramientas para realizar un diagnóstico energético.
- Análisis de casos prácticos.
- Mejores prácticas en iluminación, climatización, equipos y servicios.
- Uso eficiente de maquinaria y procesos industriales.
- Implementación de energías renovables.
- Metodología para la elaboración de un plan de acción.
- Definición de objetivos y metas energéticas.
- Selección de indicadores de rendimiento (KPIs).
- Planificación e implementación de medidas de ahorro energético.
- Monitoreo y evaluación continua de los resultados.
- Ajustes y mejoras continuas en el plan de acción.
- Presentación de los planes de acción desarrollados por los participantes.
- Discusión de las barreras y facilitadores para la implementación.
- Evaluación del taller y entrega de certificados.