
Instructores
-
Manuel Herrera
-
Sandra BecerraInstructora especializada en Salud ocupacional, Cumplimiento normativo y Protección Ambiental
Es Ingeniería Química con especialidades en Tecnología de Plásticos.
Socio titular de Asociación Mexicana de Higiene Industrial A.C (AMHI)HABILIDADES:
– Supervisión de trámites gubernamentales y cumplimiento normativo
– Definición y control del presupuesto del departamento de EHSySO
– Monitoreos ambientales y de exposición laboral tanto físicos, químicos, ergonómicos, emisiones al ambiente, agua residuales y de proceso.
– Integrar y coordinar las actividades de las brigadas de emergencias
– Coordinación de la seguridad patrimonial así como estudios de vulnerabilidad
– Coordinación de programas de salud ocupacional
– Desarrollo y asegurar de matriz de cumplimiento normativo en los sectores Federales, Estatales y Municipales; así como estándares ISO, OHSAS, STPS, IMSS, etc.CERTIFICACIONES / DIPLOMADOS:
– Tratamiento de aguas
– Salud, Seguridad y Protección Ambiental
– Certificación de Auditor Líder en OHSAS 18001:1999 por Bureau Veritas (Certificate Serial No. OHS/07/MX/2227).
– Certificación en ISO 14000 y primera fase de OHSAS 18000.
– Certificación en el Proceso de Gestión de Riesgos de Seguridad, impartido por la Universidad Católica del Norte de Chile
– Certificación en el Proceso de Gestión de Riesgos de Seguridad, impartido por la Universidad Católica del Norte de ChileEMPRESAS CON LAS QUE HA TRABAJADO:
– Renova Consultoría Ambiental y Seguridad Industrial.
– Moly Cop México S.A de C.V
– Tyco Valves and Controls de México S.A. De C.V.
– Súper Diesel S.A. de C.V. (SUDISA)
– Celanese Mexicana S.A. de C.V.
Obligaciones Legales en Materia Ambiental + Taller de Cédula Operación Anual
Presenta la COA anual de tu empresa, durante el TALLER INCLUIDO
Implementa un sistema de gestión y autorregulación ambiental con base en los criterios de la normatividad ambiental en los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, con el fin de reducir el índice de accidentes ambientales así como cumplir con la normatividad vigente.
¿Para quién es este curso?
Ejecutivos de empresas, gerentes de Recursos Humanos, jefes y coordinadores de capacitación, administradores y auxiliares de los servicios preventivos de Seguridad e Higiene, Medicina del Trabajo y Ecología; responsables de la Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medioambiente, así como académicos e investigadores en el ámbito de la Conservación Ambiental
Fechas:
19, 21, 26, 29 de abril; 3, 5, 12, 17, 19, 24 de mayo 2023
Duración:
40 horas
Horario:
Miércoles y viernes 16:00 a 20:00 horas
Obtienes:
Diploma, cuaderno de trabajo, COA anual y constancia DC-3
Temario
- Marco legal en materia ambiental
- Objetivo y alcance.
- Glosario de términos.
- Legislación ambiental en los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
- Trámites federales
- Registro de Licencia Ambiental Única en materia Atmosférica (LAU)
- Residuos peligrosos (registro como empresa generadora; modificación y actualización; planes de manejo y obligaciones de las diferentes clasificaciones).
- Títulos de concesión de agua, permisos de descarga, reportes y pagos ante CONAGUA.
- Manejo de materiales peligrosos.
- Trámites estatales
- Registro de Licencia Ambiental Única en materia Atmosférica (LAU).
- Registro como generador de residuos de manejo especial (R.M.E.).
- Planes de manejo de R.M.E.
- Instrucciones de llenado de cada trámite.
- Diagrama de flujo del proceso de dictamen.
- Pago de derechos.
- Trámites Municipales.
- Licencia Municipal.
- Programas internos de Protección Civil.
- Registro de descargas de agua residual ante SIAPA.
- Cumplimiento de condicionantes en parques industriales.
- Cédula de Operación Anual Federal:
- Modificaciones realizadas al formato de la COA
- Registro Nacional de Emisiones (RENE)
- Alta en el Sistema Nacional de Trámites Electrónicos (SINATEC)
- Plataforma electrónica de reporte COA Web
- Sección I. Datos de registro operación y funcionamiento
- Sección II. Registro de emisiones de contaminantes a la atmósfera
- Sección III. Registro de descargas de contaminantes al agua
- Sección IV. Informe anual de generación, manejo de residuos y suelos contaminados y reporte anual de transferencia de residuos peligrosos
- Sección V. Registro de emisiones y transferencia de contaminantes (RETC) y prevención de la contaminación
- Sección VI. Registro de emisiones de gases o compuestos de efecto invernadero
- Quiénes deben presentar la COA y qué secciones reportar
- Cédula de Operación Anual Estatal:
- Llenado de Formato de SEMADET
- Pagos por presentaciones de trámites
Socio Coparmex:
solicita tu código promocional y obtén un descuento adicional en todos los cursos.