
Instructores
-
CCIJ
-
Rafael Hernández
Programa en Gestión Integral de la Salud Ocupacional (GISO)
Conoce los requerimientos legales en materia de salud ocupacional y obtén herramientas para gestionar programas preventivos en la materia, dar seguimiento a incidentes, accidentes e incapacidades.
¿Para quién es este curso?
Responsable de seguridad e higiene, gerentes de recursos humanos, médicos laborales, enfermería industrial y paramédicos.
Fechas:
7, 10, 14, 17, 21, 24, 28 de junio; 1, 5, 8, 12, 15, 19, 22 de julio
Duración:
42 horas
Horario:
Miércoles 16:00 a 19:00 horas
Sábado 09:00 a 12:00 horas
Nivel de conocimiento:
Básico, sobre temas de salud laboral
Habilidades del participante:
Compromiso y Constancia
Requerimientos:
-Disposición para aprender
-Cuaderno y pluma para tomar apuntes
Aprenderás:
– Los requerimientos en materia de salud ocupacional
– Como gestionar los programas preventivos de salud
– Seguimiento adecuado a incidentes, accidentes e incapacidades
Obtienes:
Diploma, curso práctico y constancia DC-3
Temario
- Presentación y Objetivos del Diplomado.
- Historia de la Salud Laboral.
- La Seguridad y la Salud.
- La Seguridad y la Prevención.
- Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001)
- Evaluación y determinación de peligros y riesgos
- Criterios de Análisis y evaluación.
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Ley Federal del Trabajo.
- Normas Oficiales Mexicanas (NOM’s)
- Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Salud en el Trabajo.
- Reglamento General de Inspección y Sanciones Económicas.
- Reglamento Interior de trabajo
- Riesgos de trabajo
- Investigación de incidentes y enfermedades de trabajo
- Formatos de riesgos y enfermedades de trabajo: ST7, ST9, ST2, ST8 Y ST9
- Factores para determinar Prima de Riesgos de Trabajo
- Visitas de verificación del IMSS para calificar probables riesgos de trabajo.
- Gestión de la salud laboral
- Gestión de expedientes médicos.
- Bioética
- Trauma acústico
- Ergonomía / NOM 036 Ergonomía: Manejo manual de cargas.
- Dermatología laboral
- Neumopatías laborales
- Toxicología laboral
- Cuidado de espalda; levantamiento seguro
- Factores Psicosociales del ambiente laboral
- Marco legal aplicable
- Definir acciones
- Trabajo de embarazadas y de menores
- Trabajo nocturnos y rotación de turnos
- Drogas y sustancias nocivas
- Burnout y estrés
- Efectos de la tecnología