Instructores
- 
            
            Ignacio Vázquez
 - 
            
            Rodolfo Rosales
 
Administración financiera – ejecutivo básico
Aprenderás a trabajar sobre los principios de la planeación y control de las finanzas básicas de una empresa y logre la eficacia de los procesos de administración del efectivo.
¿Para quién es este curso?
Analistas de tesorería, analistas financieros, contadores y público en general que desee obtener conocimientos en el proceso de la administración de los flujos de efectivo y del manejo de la información financiera.
Fechas:
23, 27, 30 de septiembre; 4, 7, 11, 14, 18, 21, 25, 28 de octubre; 1, 4, 8, 11, 15, 18 y 22 de noviembre 2025
Duración:
72 horas
Horario:
Martes 16:00 a 20:00 hrs y sábado 9:00 a 13:00 hrs
Nivel de conocimiento:
Básico, el participante debe contar con un conocimiento previo del tema o estar dentro del área de administración y/o finanzas.
Habilidades del participante:
- Dominio de computadora
 - Dominio de excel básico
 - Capacidad de análisis
 - Habilidad numérica – matemática
 
Requerimientos:
- Disposición para aprender
 - Equipo de cómputo (se recomienda llevar laptop para la elaboración de ejercicios y prácticas que se realizaron durante la sesión)
 
Obtienes:
Diploma, curso práctico y constancia DC-3
Aprenderás:
- Realizar estados financieros.
 - Construir flujos de efectivo.
 - Realizar presupuesto de capital.
 - Formulas financieras en excel.
 
Temario
- Objetivo de la Administración Financiera
 - Usuarios de la información financiera
 - Objetivo de la Contabilidad Financiera
 - Los principales Estados Financieros
 - Estados financieros básicos
 - Objetivo de la Planeación Financiera (Liquidez, Solvencia, Productividad y Rentabilidad)
 
Duración: 8 horas
- Análisis horizontal de estados financieros
 - Cálculo de razones financieras
 - Análisis vertical de estados financieros
 - Interpretación de los estados financieros
 - Proyección de estados financieros por medio de razones financieras
 
Duración: 8 horas
- Fuentes y destino de los flujos de caja
 - La importancia del lado izquierdo del Estado de Situación Financiera (Balance General)
 - Estructura del presupuesto de caja
 - Proyección del presupuesto de caja
 
Duración: 10 horas
- Clasificación de los costos fijos y variables
 - Determinación del punto de equilibrio
 - Fuentes y costos de financiamiento
 - La estructura de la planeación financiera
 - Proyección de ventas, costos y gastos
 - Flujo de efectivo proforma
 - Construcción de escenarios proforma
 
Duración 12 horas
- Análisis de riesgo de inversión
 - Análisis cualitativo y cuantitativo
 - Análisis de sensibilidad
 - Construcción de escenarios
 - Portafolios de inversión
 
Duración 12 horas
- Introducción a las matemáticas financieras
 - La importancia del valor del dinero en el tiempo
 - Construcción de un proyecto de inversión básico
 - Técnicas de evaluación de un proyecto de inversión con TIR y VPN
 
Duración 10 horas
Socio Coparmex:
solicita tu código promocional y obtén un descuento adicional en todos los cursos.
