
Instructores
-
Gilberto Gómez
-
Ignacio Vázquez
-
Rodolfo Rosales
Diplomado en Administración Financiera
Obtén herramientas y recursos estratégicos financieros para la toma de decisiones
¿Para quién es este curso?
Directores de empresas, directores de finanzas, gerentes administrativos o contadores en empresas y ejecutivos con experiencia en temas financieros.
Fechas:
16, 21, 23, 27, 30 de junio; 5, 7, 12, 14, 19, 21, 26, 28 de julio; 2, 4, 9, 11, 16, 18 y 23 de agosto 2023
Duración:
80 horas
Horario:
Miércoles y viernes 16:00 a 20:00 horas
Nivel de conocimiento:
Intermedio – Avanzado, es necesario contar con conocimientos previos o estar desempeñando un puesto en áreas administrativas, contabilidad o finanzas
Habilidades del participante:
-Dominio de Excel
-Dominio intermedio de formulas en Excel
Requerimientos:
-Aplicación de una evaluación previa de conocimientos indispensables.
-Disposición para aprender.
-Equipo de cómputo con programa Excel, se utilizara en la mayoría de las sesiones.
Obtienes:
Diploma, curso práctico y constancia DC-3
Aprenderás:
-Realizar estados financieros
-Construir flujos de efectivo
-Realizar presupuesto de capital
Temario
-
- Objetivo de la administración financiera.
- Función de las finanzas.
- Los informes financieros.
- Explicación conceptualizada del Estado de Posición Financiera y el Estado de Resultados y la Codependencia entre ambos.
- Ejercicios de formación de estados financieros.
- ¿Los Números Hablan?
- Análisis Financiero de los estados contables básicos.
- La Liquidez:
- Elaborar el análisis en base a las razones o Índices financieros de liquidez.
- Explicación del concepto de Capital de Trabajo y Capital Neto de Trabajo.
- Cuestionario de liquidez.
- Cuidado con los índices financieros
- Ciclo de efectivo
- La Rentabilidad:
- Análisis de la rentabilidad con apoyo en el método Dupont y su explicación
- Conceptos de Endeudamiento y Riesgo
- Concepto de Productividad Mínima
- ¿Qué es mejor el Margen o la Rotación?
- Ejercicios con análisis de empresas con el formato del método Dupont.
Duración: 16 horas.
Duración: 16 horas.
- Construcción de Flujos de efectivo.
- Identidad de flujos de caja.
- Fuentes de fondo de uso de los recursos.
- Pronósticos de estados financieros.
- Método de proyección con base en el flujo de caja.
Duración: 15 horas.
- Valor del dinero en el tiempo
- Criterios de evaluación de inversión.
- Construcción de flujos del proyecto
- Valor actual neto.
- Periodo de recuperación.
- Tasa interna de retorno.
- Cualidades de la tasa interna de retorno.
- Índices de rentabilidad.
- Planeación de utilidades.
Duración: 15 horas.
- Análisis de riesgos de inversión.
- Análisis cualitativo y cuantitativo
- Análisis de sensibilidad
- Modelos de simulación
- Portafolios de inversión
Duración: 15 horas.
- Análisis del entorno de la empresa.
- Planeación financiera.
- Análisis del punto de equilibrio.
- Clasificación de costos.
- Apalancamiento operativo
- Políticas financieras.
- Presupuesto de efectivo.
- Fuentes de financiamiento
- Costo de capital.
Duración: 15 horas.
Socio Coparmex:
solicita tu código promocional y obtén un descuento adicional en todos los cursos.