- 74 por ciento de las propuestas de la agenda de competitividad, firmada por el gobernador Pablo Lemus Navarro, tienen avance pero aún hay retos clave por consolidar.
Hace poco más de un año, Coparmex Jalisco presentó la Agenda de Competitividad y Desarrollo Inclusivo, un plan estratégico conformado por 7 ejes y 51 propuestas orientadas a fortalecer el sector productivo, atraer inversiones y elevar la calidad de vida de las familias y empresas en nuestro estado. El gobernador Pablo Lemus Navarro firmó esta Agenda, asumiendo un compromiso público con su implementación. Hoy, en el marco de su Primer Informe de Gobierno, presentamos un primer balance: hay avances concretos, pero también desafíos que requieren atención.
Tras un año de seguimiento, 74 por ciento de las propuestas registran algún grado de avance, lo que demuestra que el diálogo y la colaboración entre el sector empresarial y las autoridades sí generan resultados concretos.
- 21 propuestas (41 por ciento) ya están incorporadas al Plan Estatal de Desarrollo y cuentan con acciones en marcha.
- 17 propuestas (33 por ciento) presentan avances parciales, es decir, se contemplan en el Plan Estatal de Desarrollo o hay alguna acción.
- 13 propuestas (26 por ciento) aún no muestran evidencia de ejecución ni incorporación formal.
Entre los ejes con mayor progreso destacan el Fortalecimiento a Mipymes, Infraestructura y Atracción de Inversiones, con políticas activas que, al coordinarse correctamente, ya están generando un impacto positivo en la economía y en las empresas de Jalisco.
En contraste, los ejes de Estado de Derecho, Innovación Tecnológica y Seguridad presentan rezagos que exigen mayor continuidad y una ejecución efectiva de las acciones planteadas. Contar con un marco legal sólido sigue siendo fundamental para garantizar la inversión, brindar certidumbre y fomentar el crecimiento económico. A ello se suma que la inseguridad continúa siendo reflejo de la debilidad institucional.
Para 2026, el presupuesto de Jalisco proyecta ingresos por más de 181 mil millones de pesos, con recursos asignados a áreas prioritarias como seguridad, salud y educación, sin embargo, lo verdaderamente relevante es que estos recursos se traduzcan en resultados tangibles que fortalezcan estos pilares y generen beneficios reales para toda la sociedad.
Un ejercicio para construir, no para señalar
Este ejercicio busca dar seguimiento a los compromisos que impactan directamente en la competitividad y bienestar de Jalisco. Por ello, en Coparmex Jalisco reafirmamos nuestro compromiso de diálogo y colaboración con autoridades, con un objetivo claro: consolidar lo que ya se implementa y activar lo que aún está pendiente, construyendo un estado más competitivo, seguro e incluyente.