Empresas

Mejorando la competitividad a través de la innovación

En un reciente estudio que hicimos en nuestra organización, preguntando a los dueños o líderes de medianas y pequeñas empresas, cuál era su mayor preocupación, resultó que las dos principales inquietudes eran la competencia y el entorno económico. Si bien este último factor está fuera de nuestro control, respecto al tema de competencia, las empresas tenemos mucho que hacer para mejorar la competitividad.

Desafortunadamente, existe en nuestro medio empresarial la práctica común de copiar o imitar los productos de nuestros competidores. Observamos demasiado lo que hacen nuestra competencia y, sin darnos cuenta, lo que hacemos es parecernos más a ella, ofreciendo productos o servicios muy similares que no cuentan con ninguna diferenciación real que sea percibida por el cliente, lo que nos lleva irremediablemente a la más simple pero peligrosa fuente de diferenciación: el precio. Entonces entramos comúnmente en una espiral descendente que disminuye nuestras utilidades y pone en peligro la permanencia de la empresa en el mediano plazo.

La innovación es, sin duda, la mejor herramienta que podemos utilizar para generar una diferenciación de la oferta de valor de nuestra empresa en el mercado y, por lo tanto, ser más competitivos. Cuando hablamos de innovación, normalmente pensamos en nuevos productos, y si bien es cierto que generar nuevos productos es una parte importante de la innovación, no es la única; de hecho, si solamente innovamos en productos, será más fácil que los competidores nos copien.

Debemos asumir que los competidores siempre intentarán copiar al líder de mercado, por lo que para lograr una diferenciación que sea sustentable en el mayor periodo de tiempo posible, como acertadamente lo apunta Larry Keeley en su libro Diez tipos de innovación (Wiley, 2013), es preciso innovar, además de en el producto, en muchos otros elemento del modelo de negocio, como pueden ser los canales de distribución, los procesos de negocio, la estructura, las redes de asociados de negocios con las que contamos, la marca, el modelo de utilidades (la forma en que cobramos y ganamos dinero),  los servicios o la forma en que nos relacionamos y logramos que el cliente se “enganche” con nuestra empresa. Cuanto mayor sea el número de elementos del modelo de negocio en que logremos innovar, mayores serán nuestras posibilidades de competir exitosamente.

La pregunta importante, sin embargo, es, ¿Cómo hacemos para innovar? Las personas comúnmente relacionamos la innovación con las ideas; sin embargo, estos no son conceptos equivalentes. Si bien las ideas son muy necesarias en el proceso de innovación, esta requiere la conjunción de tres elementos importantes:

  • Ideas
  • Insight (profundo conocimiento del cliente)
  • Ejecución.

Las empresas deben fomentar el ambiente propicio para que las ideas se generen. Muchos estudios serios han demostrado que las ideas florecen donde hay diversidad  y libertad, donde se fomenta y se reconoce a los emprendedores internos, aquellos empleados que se arriesgan a proponer y hacer cosas diferentes, a diferencia de las empresas en donde intentar y equivocarse le pueden costar el empleo a una persona.

En las empresas o equipos donde todos piensan igual o existe una gran uniformidad es menos probable que se generen nuevas ideas. Es preciso que se mezclen la gente joven y la gente de experiencia; los ingenieros, con los contadores y los creativos de mercadotecnia; mujeres y hombres; personas internas y externas; locales y extranjeros, etc. El periodista y escritor Richard Florida ha escrito diversos artículos y libros donde ha demostrado la importante correlación entre la diversidad, la creatividad y el crecimiento económico.

La palabra insight presenta varios significados y, por lo tanto, no tiene una fácil traducción al español; sin embargo, en este campo, lograr un insight significa descubrir una verdad fundamental con respecto al cliente, lo cual solamente se logra conociendo, conversando y observando el comportamiento de nuestros clientes. El entendimiento profundo del cliente es indispensable para generar innovación. No es posible generar innovación en el escritorio; hay que salir al mercado y llevar a cabo una investigación seria y sistemática de nuestro cliente objetivo. La sola generación de ideas sin la perspectiva del cliente nos lleva a gastar tiempo y dinero de forma inútil.

Finalmente, la ejecución requiere, ante todo, disciplina y poner los pies en la tierra. Las ideas se convierten en innovación cuando se transforman en productos y servicios que generan valor para los clientes, nuestros empleados y nuestras empresas.

Luis Gerardo Pérez Figueroa

Socio y Director General de Value+, Business Innovation

Leave a Comment

Recent Posts

Cuenta de inversión: una forma de ganarle a la inflación

Eres empresario y tu camino en el mundo de los negocios te ha enseñado mucho sobre tomar mejores decisiones que… Read More

3 días ago

Cuarto de Kilo: 15 años de innovación, crecimiento y sabor en cada hamburguesa

Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More

1 semana ago

La Ley de Moore y el futuro de AI

En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More

2 semanas ago

Dulces de la Rosa: Donde la Tradición se encuentra con la innovación

En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More

2 semanas ago

Obligaciones de la Ley AntiLavado en las Operaciones de Arrendamiento de Inmuebles

Glosario:  LFPIORPI;  Ley   Federal  para  la   Prevención  e  Identificación  de   Operaciones   con Recursos de Procedencia Ilícita.  … Read More

3 semanas ago

Lecciones de la historia: Cuando la política juega con la economía

La idea de que los países deben especializarse en la producción de bienes en los que son más eficientes y… Read More

4 semanas ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad