Las empresas competitivas necesitan centros de datos ágiles que puedan adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado.
Desde hace algunas décadas, las organizaciones se han ido automatizando, incorporando primero equipos de cómputo, después pequeñas redes que les permitían comunicarse entre ellas y más tarde poderosos servidores que concentraban la información y la procesaban. Todo esto hizo a las empresas mucho más productivas; sin embargo, produjo una consecuencia que presenta un reto complejo: las organizaciones requieren de un grupo de especialistas que operen y mantengan el centro de datos y los sistemas. Esto es costoso y además no impacta directamente la función de la empresa, a menos que esta se dedique a los sistemas computacionales; por ejemplo, una exitosa compañía manufacturera requiere de un especialista en servidores; sin embargo, los servidores no son su foco de negocio.
Hoy, con la transformación digital, que busca que todos los procesos sean administrados digitalmente y que pretende analizar toda la información generada para descubrir tendencias y tomar mejores decisiones, los centros de datos necesarios son cada vez más grandes y complejos. Esto ha provocado que se busque que los centros de datos se muevan hacia la nube, lo cual ha generado algunos beneficios que las organizaciones pueden aprovechar:
Aunque estos beneficios suenan muy atractivos y muchas empresas están empezando su migración hacia la nube, la mayoría de las organizaciones se muestran cautelosas y han decidido esperar, en mi opinión por alguna de las siguientes razones:
Como lo mencionaba anteriormente, no es necesario migrar toda la infraestructura en un solo paso, pero vale la pena evaluar si la nube tiene características que puedan beneficiar a la organización. Las cargas más comunes que se tienden a mover a la nube son las siguientes:
Recomiendo que, si no lo ha hecho, voltee a ver a la nube como una opción para su empresa. Es un paso importante hacia la transformación digital, y creo que es algo indispensable para mantener la competitividad de las organizaciones en el entorno actual.
Si necesita generar ideas de cómo sus servicios actuales se pueden beneficiar de las tendencias como la nube, el Taller de Innovación que periódicamente realiza Coparmex es una buena fuente de métodos y ejercicios.
Hay dos tipos de líderes: aquellos que se rinden ante la incertidumbre, y aquellos que encuentran en ella el ingrediente… Read More
En el marco de la décimo tercera generación del programa Insight Circles de Innovación, se llevó a cabo la segunda… Read More
La pasión por las raíces no es suficiente para triunfar en el mercado; se necesita una visión de negocio tan… Read More
La alianza permite el uso compartido de cajeros automáticos sin costo para sus clientes a nivel nacional. Ambos bancos se… Read More
Coppel presenta su nueva plataforma de eCommerce, parte de su transformación integral, con la meta de impulsar las ventas en… Read More
74 por ciento de las propuestas de la agenda de competitividad, firmada por el gobernador Pablo Lemus Navarro, tienen avance… Read More
Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios
Aviso de Privacidad
Leave a Comment