El contrato de trabajo es un documento esencial en la relación entre empleadores y colaboradores.. En México, hasta hace unos años, era común que las empresas ofrecieran contratos de palabra o contratos verbales. Para erradicar esta práctica se estableció el contrato laboral Ley Federal de México.
A continuación te presentamos los principales tipos de contratos laborales vigentes en México:
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO INDETERMINADO
● No se fija un periodo determinado, no define un plazo de duración, puede estar sujeto a prueba o a capacitación inicial.
● A falta de estipulación expresa en cuanto a la temporalidad del contrato la relación de trabajo será por tiempo indeterminado.
Fundamento legal Art.35 de la Ley Federal del Trabajo
CONTRATO PARA CAPACITACIÓN INICIAL
● VIGENCIA: Duración máxima de 3 meses o en su caso de hasta 6 meses sólo cuando se trate de trabajadores para puestos de dirección, gerenciales y demás personas que ejerzan funciones de dirección o administración en la empresa o establecimiento de carácter general o para desempeñar labores que requieran conocimientos profesionales especializados.
● TERMINACIÓN LABORAL: Al término de la capacitación inicial, de no acreditar competencia el trabajador, a juicio del patrón, tomando en cuenta la opinión de la Comisión Mixta de Productividad, Capacitación Adiestramiento en los términos de esta Ley, así como a la naturaleza de la categoría o puesto, se dará por terminada la relación de trabajo, sin responsabilidad para el patrón.
● FORMALIDAD: El contrato debe constar por escrito garantizando la seguridad social del trabajador.
● El contrato de capacitación inicial es improrrogable no podrán aplicarse al mismo trabajador en forma simultánea o sucesiva, ni en más de una ocasión.
● Cuando concluya el periodo de capacitación inicial y subsista la relación de trabajo, ésta se considerará por tiempo indeterminado y el tiempo de vigencia de la capacitación inicial se computará para efectos del cálculo de la antigüedad.
Fundamento legal Art.35, 39-B, 39-C, 39-D, 39-D, 39-E de la Ley Federal del Trabajo
CONTRATO POR TIEMPO INDETERMINADO CON PERIODO A PRUEBA
● CUANDO: En las relaciones de trabajo por tiempo indeterminado o cuando excedan de ciento ochenta días
● VIGENCIA: no podrá exceder de treinta días o hasta ciento ochenta días, sólo cuando se trate de trabajadores para puestos de dirección, gerenciales y demás personas que ejerzan funciones de dirección o administración.
● TERMINACIÓN LABORAL: Al término del periodo de prueba, de no acreditar el trabajador que satisface los requisitos y conocimientos necesarios para desarrollar las labores, a juicio del patrón, tomando en cuenta la opinión de la Comisión Mixta de Productividad, Capacitación y Adiestramiento en los términos de esta Ley, así como la naturaleza de la categoría o puesto, se dará por terminada la relación de trabajo, sin responsabilidad para el patrón.
● FORMALIDAD: El contrato debe constar por escrito garantizando la seguridad social del trabajador.
El periodo a prueba es improrrogable no podrán aplicarse periodos a prueba al mismo trabajador en forma simultánea o sucesiva, ni en más de una ocasión.
Cuando concluya el periodo a prueba y subsista la relación de trabajo, ésta se considerará por tiempo indeterminado y el tiempo de vigencia de la capacitación inicial se computará para efectos del cálculo de la antigüedad.
Cuando concluya el periodo a prueba y subsista la relación de trabajo, ésta se considerará por tiempo indeterminado y el tiempo de vigencia de la capacitación inicial se computará para efectos del cálculo de la antigüedad.
Fundamento legal Art.35, 39-A, 39-C, 39-D, 39-D, 39-E de la Ley Federal del Trabajo
CONTRATO POR OBRA DETERMINADA
● CUANDO: Puede únicamente estipularse cuando lo exija la naturaleza del trabajo
● VIGENCIA: hasta el término de la obra, Si vencido el término que se hubiese fijado subsiste la materia del trabajo, la relación quedará prorrogada por todo el tiempo que perdure dicha circunstancia.
● FORMALIDAD: El contrato debe constar por escrito garantizando la seguridad social del trabajador.
Fundamento legal Art. 35, 36, 39 de la Ley Federal del Trabajo
CONTRATO POR TIEMPO DETERMINADO
● CUANDO:
I. cuando lo exija la naturaleza del trabajo
II. Cuando tenga por objeto substituir temporalmente a otro trabajador;
III. Otros casos previstos por la Ley Federal del Trabajo
● VIGENCIA: hasta el término del plazo estipulado.
● FORMALIDAD: El contrato debe constar por escrito garantizando la seguridad social del trabajador.
Fundamento legal Art. 35, 37 de la Ley Federal del Trabajo
CONTRATO POR TEMPORADA / LABORES DISCONTINUAS
● Las relaciones de trabajo por tiempo indeterminado serán continuas por regla general, pero podrán pactarse para labores discontinuas cuando los servicios requeridos sean para labores fijas y periódicas de carácter discontinuo, en los casos de actividades de temporada o que no exijan la prestación de servicios toda la semana, el mes o el año.
● Los trabajadores que presten servicios bajo esta modalidad tienen los mismos derechos y
● obligaciones que los trabajadores por tiempo indeterminado, en proporción al tiempo trabajado en cada periodo.
Fundamento legal Art. 35, 39-F de la Ley Federal del Trabajo
¿Te gustaría conocer más sobre este tema? Ingresa al Seminario en Relaciones Laborales y actualiza tus conocimientos en materia laboral de acuerdo a las normas nacionales e internacionales y desarrolla estrategias para el cumplimiento legal que eviten riesgos a tu empresa.
Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More
En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More
En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More
Glosario: LFPIORPI; Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. … Read More
La idea de que los países deben especializarse en la producción de bienes en los que son más eficientes y… Read More
Con la eliminación de la compensación universal el 1 de enero de 2019, surgió la necesidad de que ciertas empresas… Read More
Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios
Aviso de Privacidad
Leave a Comment