Letras

Tecnología y nuevos modelos de negocio para la paz

A raíz de la guerra en Ucrania, la importancia de la paz ha vuelto a los primeros planos. Aunque es uno de los términos políticamente correctos más utilizados en los discursos públicos, desde Miss Universo hasta La Mañanera, la paz toma relevancia cada vez que hay guerra, como si dependiera de ella. Es la paz entendida solamente como la ausencia de guerra, de violencia, de conflicto. Sin embargo, bien visto el panorama, la paz es mucho más que eso.

La paz es un proceso que conduce a la plena satisfacción de las necesidades del ser humano. En ese sentido, la paz es un bien superior que comprende la suma de otros bienes trascendentes, como la justicia, el bienestar, la salud, la armonía, etc. De la misma forma, podemos entender la guerra no únicamente como el conflicto violento entre dos entidades, sino como la falta de posibilidades de realización plena de los seres humanos. Y así, la guerra y la paz nos convierten en sus protagonistas, no en los espectadores de un enfrentamiento armado lejano. Son parte de nosotros.

Por eso, es tan importante el fomento y desarrollo de la cultura de la paz. Hacerla parte de nuestra vida cotidiana, en especial, mediante el uso consciente de la que es, quizá, nuestra principal herramienta: la tecnología. Ésta es la propuesta esencial de Tecnología y nuevos modelos de negocio para la paz, editado por la Universidad Anáhuac y LID Editorial.  

Esta publicación parte de la idea de que la tecnología es factor determinante de cambio en nuestras vidas, tanto en lo personal como en lo profesional y social; y que puede dar lugar a un uso positivo, como en el caso de las tecnologías de la información, la salud digital, la ciberseguridad, la innovación médica, la inteligencia artificial, la agrotecnología y tantos otros impresionantes ejemplos, que aparecen hacia donde miremos. Pero, también, tiene aplicaciones negativas y peligrosas como el desarrollo y proliferación de armas nucleares, productos y procesos que deterioran el medio ambiente, innovaciones que fomentan el desequilibro social, etcétera.

Los autores analizan los factores fundamentales en el uso consciente de la tecnología, proponen poner siempre al hombre en el centro, plantean alternativas y prácticas para conseguirlo, presentan testimonios y casos de éxito en la aplicación virtuosa de la tecnología de empresas y organizaciones nacionales e internacionales. En la obra se incluyen códigos QR de material audiovisual abierto en internet, para convertirla en una plataforma dinámica de aprendizaje para informar, crear conciencia, inspirar y guiar a los lectores hacia un mejor uso de la tecnología, para el desarrollo de sociedades más equitativas, solidarias y pacíficas.   

La Organización de las Naciones Unidas aprobó, desde 1999, la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. Este libro de IDEA, el Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac, es una importante contribución para llevar aquella declaración a la práctica y enfrentar los desafíos del siglo XXI, generando soluciones que abonen a una cultura de paz a partir de la tecnología.

Bertha Inés Herrerías Franco

Gerente de comunicación de LID Editorial Mexicana

Leave a Comment

Recent Posts

El océano aterrador de la IA

En mi experiencia como consultor empresarial, el reto constante ha sido encontrar soluciones que realmente respondan a las necesidades del… Read More

2 días ago

Importación de productos destinados a la alimentación en materia de IVA

Diversas empresas que importan productos destinados a la alimentación, y que los utilizan en los procesos de producción de alimentos… Read More

2 días ago

Coparmex Jalisco abre diálogo con empresas y Secretaría de Innovación

Con el objetivo de fomentar programas formativos y proyectos estratégicos que fortalezcan las empresas y el talento humano en Jalisco,… Read More

1 semana ago

¿Ya es urgente implementar inteligencia artificial en tu empresa?

Durante años, las empresas mexicanas han sido sinónimo de constancia, crecimiento y visión en LATAM. Se han construido con esfuerzo,… Read More

2 semanas ago

Se revelan finalistas del Premio Emprendedor en The Chance 2025

Los 20 finalistas del Premio Emprendedor Coparmex Jalisco recibirán mentorías, programas educativos, beneficios y membresías Socio Coparmex sumando más de… Read More

3 semanas ago

Inverti, 33 años siendo pionero en el sector inmobiliario de Jalisco

Inverti se ha caracterizado por ser una empresa líder en el sector inmobiliario, destacando sobre sus competidores por su calidad,… Read More

4 semanas ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad