De conformidad con la Ley del Impuesto sobre la Renta y Ley de Ingresos de la Federación en vigor a partir del 1 de enero del 2021, las instituciones que componen el Sistema Financiero que paguen intereses a personas físicas, deberán efectuar una retención por concepto de impuesto sobre la renta equivalente al .97% sobre el monto del capital que dé lugar al pago de los intereses, retención que inicialmente se consideraría como pago provisional.
Inicialmente aunque la disminución está directamente relacionada con la disminución de la tasa de interés pagado a ahorradores por parte del sistema financiero y un probable aumento en la inflación mensual interanual promedio observada en el mismo periodo, la misma se podría seguir considerando como en años anteriores elevada.
En relación a dicha retención, las instituciones de crédito, tienen la obligación de proporcionar a las personas físicas a quienes les efectúen los pagos, una constancia en la que se señale el monto nominal y el real de los intereses pagados o, en su caso, la pérdida determinada, así como las retenciones efectuadas.
En el caso de que los ahorradores reciban intereses de fuentes distintas a las instituciones del sistema financiero, dichos intereses serán sujetos de una retención del 20% sobre el interés nominal obtenido.
Es importante señalar que las cantidades retenidas a que se hace referencia anteriormente, pueden de igual forma que en el caso de las retenciones hechas por entidades del sistema financiero, considerarse como pago definitivo y no acreditarse contra pagos provisionales o el impuesto anual.
Con el objeto de ilustrar los efectos de la retención en el impuesto anual, consideremos la siguiente información:
Inversión anual | $1,000,000.00 |
Tasa interés anual | 5% |
Interés nominal anual | 50,000.00 |
Inflación anual 5% | (50,000.00) |
Interés real | 0.00 |
Tasa retención .97% sobreinversión anual * | $ 9,700 |
Saldo a Favor | $ 9,700 |
Las tasas de retención establecidas por el Gobierno Federal a los ahorradores son elevadas, por lo que, desmotivarán el ahorro interno, llevando a los ahorradores a buscar esquemas de inversión que les permita diferir la carga fiscal o eventualmente disminuir su impacto fiscal. Resulta necesario que, a través de facilidades administrativas las autoridades establezcan esquemas que permitan a los ahorradores y contribuyentes ser objeto de retenciones que estén en función de los intereses obtenidos y su capacidad de pago, y al mismo tiempo, evitar que tengan que solicitar saldos a favor.
Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More
En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More
En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More
Glosario: LFPIORPI; Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. … Read More
La idea de que los países deben especializarse en la producción de bienes en los que son más eficientes y… Read More
Con la eliminación de la compensación universal el 1 de enero de 2019, surgió la necesidad de que ciertas empresas… Read More
Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios
Aviso de Privacidad
Leave a Comment