Existen diferentes definiciones de la creatividad, sin embargo, me gustaría partir de los estudios y conceptos desarrollados por Robert Sternberg, psicólogo y académico estadounidense (nacido en 1949) reconocido por sus investigaciones sobre inteligencia, creatividad y liderazgo. Robert Sternberg define la creatividad como “una intersección entre inteligencia, conocimiento, estilo cognitivo y motivación, enfatizando que no es un don innato exclusivo de unos pocos, sino una habilidad que puede desarrollarse con práctica y estímulo adecuado”.
Por otro lado, en el campo de la innovación solemos ver la creatividad como la capacidad de generar ideas nuevas y valiosas. No se trata solo de originalidad, sino de producir algo útil, innovador o significativo dentro de un contexto determinado. Es un proceso dinámico que combina conocimientos, habilidades y actitudes para resolver problemas, expresar ideas y generar cambios.
Estas dos formas describir la creatividad nos dan una buena caracterización de los elementos que participan en la creatividad, incluyendo aspectos relevantes como la motivación y el hecho de ser un proceso dinámico.
Es conveniente establecer algunas diferencias entre la creatividad y otros procesos mentales, para identificar con mayor claridad que es lo que caracteriza a la creatividad:
Siguiendo con la perspectiva de Sternberg, la motivación impulsa a las personas a explorar nuevas ideas y persistir ante desafíos y la vuelve clave fundamental para la creatividad. Podemos distinguir la motivación intrínseca y extrínseca:
Motivación intrínseca:
El conocimiento previo, en calidad y cantidad, es esencial para la creatividad porque proporciona la base sobre la cual se pueden generar nuevas ideas. La cantidad de conocimiento favorece la multiplicidad de ideas, alternativas y soluciones.
Ciertas características de personalidad están asociadas con mayores niveles de creatividad:
La creatividad no surge en el vacío; es el resultado de una interacción entre factores biológicos, ambientales y sociales, vinculados a las características descritas previamente por Sternberg.
Se han identificado varias bases neurobiológicas y genéticas que influyen en la creatividad:
El entorno en el que una persona crece y trabaja puede potenciar o inhibir la creatividad.
En resumen, la creatividad se ve influenciada por diversos factores sociales. Para cultivarla, es esencial fomentar un entorno que valore la innovación y brinde apoyo, reconocimiento y oportunidades. De esta manera, se podrán superar las barreras que limitan el pensamiento divergente y se incentivará el desarrollo de ideas originales y valiosas.
En ese sentido, desde COPARMEX Jalisco contamos con una gama de servicios de capacitación especializados, como nuestro Diplomado en Inteligencia Artificial, diseñado para cualquier persona interesada en aprender a implementar esta tecnología en procesos empresariales. Nuestro objetivo es brindar herramientas prácticas que impulsen la innovación y fortalezcan la competitividad. Súmate y transforma tus ideas en soluciones reales, registrándote en el siguiente link:
Referencias:
Robert Sternberg – The Nature of Creativity (1988) → Propuso teorías sobre la creatividad en el pensamiento y la inteligencia.
Teresa Amabile – The Social Psychology of Creativity (1983) → Estudió la influencia del entorno en la creatividad.
Edward de Bono – Serious Creativity (1992) → Explicó técnicas para potenciar el pensamiento lateral y creativo
México es un país con enormes posibilidades de crecimiento, con la gente y los recursos que tenemos. Sin embargo, para… Read More
Eres empresario y tu camino en el mundo de los negocios te ha enseñado mucho sobre tomar mejores decisiones que… Read More
Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More
En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More
En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More
Glosario: LFPIORPI; Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. … Read More
Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios
Aviso de Privacidad
Leave a Comment