Empresas

La creatividad: ingrediente indispensable para la innovación

Existen diferentes definiciones de la creatividad, sin embargo, me gustaría partir de los estudios y conceptos desarrollados por Robert Sternberg, psicólogo y académico estadounidense (nacido en 1949) reconocido por sus investigaciones sobre inteligencia, creatividad y liderazgo. Robert Sternberg define la creatividad como “una intersección entre inteligencia, conocimiento, estilo cognitivo y motivación, enfatizando que no es un don innato exclusivo de unos pocos, sino una habilidad que puede desarrollarse con práctica y estímulo adecuado”.

Por otro lado, en el campo de la innovación solemos ver la creatividad como la capacidad de generar ideas nuevas y valiosas. No se trata solo de originalidad, sino de producir algo útil, innovador o significativo dentro de un contexto determinado. Es un proceso dinámico que combina conocimientos, habilidades y actitudes para resolver problemas, expresar ideas y generar cambios. 

Estas dos formas describir la creatividad nos dan una buena caracterización de los elementos que participan en la creatividad, incluyendo aspectos relevantes como la motivación y el hecho de ser un proceso dinámico.

Es conveniente establecer algunas diferencias entre la creatividad y otros procesos mentales, para identificar con mayor claridad que es lo que caracteriza a la creatividad:

  • La inteligencia tradicional (medida por el CI) está relacionada con la capacidad de resolver problemas de manera lógica y eficiente, mientras que la creatividad implica encontrar soluciones nuevas e inusuales.
  • Sternberg distingue entre inteligencia analítica (resolver problemas conocidos) y creatividad (encontrar nuevas maneras de abordar problemas).
  • Pensamiento convergente: Busca una única solución correcta (por ejemplo, resolver un problema matemático).
  • Pensamiento divergente: Genera múltiples soluciones posibles para un problema (clave en la creatividad).
  • La memoria implica recordar y recuperar información, mientras que la creatividad requiere reorganizar, reinterpretar o combinar conocimientos previos para generar algo nuevo.
  • Un alto conocimiento en un área puede ayudar a la creatividad, pero el exceso de rigidez mental puede limitarla.
  • La creatividad es la generación de nuevas ideas, mientras que la innovación es la aplicación práctica de esas ideas para crear un impacto en la realidad.
  • La imaginación permite visualizar escenarios nuevos sin restricciones, mientras que la creatividad implica usar la imaginación para resolver problemas o producir algo útil.
  • Podemos observar entonces que la creatividad es un proceso complejo, diferente de otros procesos mentales porque implica originalidad, flexibilidad cognitiva y la capacidad de generar múltiples soluciones (divergente). Además, no es un rasgo fijo (proceso dinámico), sino una habilidad que puede potenciarse con el entorno adecuado, la motivación y la práctica constante.

Elementos clave en el pensamiento creativo

a) Motivación

Siguiendo con la perspectiva de Sternberg, la motivación impulsa a las personas a explorar nuevas ideas y persistir ante desafíos y la vuelve clave fundamental para la creatividad. Podemos distinguir la motivación intrínseca y extrínseca:

Motivación intrínseca:

  • Surge del interés y la satisfacción personal en la actividad creativa.
  • Se asocia con una mayor creatividad porque la persona explora ideas sin presiones externas.
  • Motivación extrínseca:
    • Puede ser impulsada por recompensas externas como dinero, reconocimiento o éxito profesional.
    • Puede incentivar la creatividad en ciertos casos, pero también limitarla si la persona se enfoca solo en obtener recompensas en lugar de experimentar.

b) Conocimiento

El conocimiento previo, en calidad y cantidad, es esencial para la creatividad porque proporciona la base sobre la cual se pueden generar nuevas ideas. La cantidad de conocimiento favorece la multiplicidad de ideas, alternativas y soluciones.

  • Conocimiento profundo:
    • Un dominio profundo en un área permite hacer conexiones inesperadas y desarrollar innovaciones dentro de un campo específico.
    • Ejemplo: Un científico con un vasto conocimiento en biología puede desarrollar una nueva tecnología médica combinando ideas previas.
  • Conocimiento amplio y diverso:
    • Conocer distintas disciplinas permite la creatividad interdisciplinaria.
    • Ejemplo: La fusión entre arte y tecnología ha dado lugar a innovaciones en diseño digital y animación.
    • La Inteligencia Artificial, caracterizada por la amplitud y diversidad de conocimientos, puede ser de gran utilidad en el proceso creativo.

c) Personalidad

Ciertas características de personalidad están asociadas con mayores niveles de creatividad:

  • Apertura a la experiencia y disponibilidad a explorar:
    • Personas curiosas y dispuestas a explorar nuevas ideas suelen ser más creativas.
  • Tolerancia a la ambigüedad:
    • La creatividad requiere sentirse cómodo con la incertidumbre y la falta de respuestas claras, particularmente en la etapa divergente de generación de ideas y alternativas.
  • Persistencia y resiliencia:
    • Muchas ideas creativas requieren múltiples intentos y ajustes antes de convertirse en algo exitoso. Edison exploró más de mil formas en las que no pudo producir una bombilla de luz.
  • Autoconfianza y pensamiento independiente:
    • Los individuos creativos no temen desafiar las normas establecidas y proponer ideas originales.

Influencias en la creatividad

La creatividad no surge en el vacío; es el resultado de una interacción entre factores biológicos, ambientales y sociales, vinculados a las características descritas previamente por Sternberg.

a) Influencias biológicas

Se han identificado varias bases neurobiológicas y genéticas que influyen en la creatividad:

  • El cerebro y la creatividad:
    • Estudios neurocientíficos han demostrado que la creatividad involucra una interacción entre diferentes redes cerebrales, en especial:
      • Red de modo por defecto: Se activa en momentos de introspección e imaginación.
      • Red ejecutiva central: Permite evaluar y desarrollar ideas.
      • Red de control de la atención: Ayuda a alternar entre enfoques detallados y pensamiento global.
    • El hemisferio derecho del cerebro ha sido tradicionalmente asociado con la creatividad, pero en realidad, la creatividad involucra ambos hemisferios.
  • Factores genéticos:
    • Si bien la creatividad no es completamente hereditaria, estudios han sugerido que ciertas predisposiciones genéticas pueden facilitar el pensamiento creativo, como la curiosidad, la apertura a nuevas experiencias y la flexibilidad cognitiva.
  • Neurotransmisores y estados mentales:
    • La dopamina juega un papel clave en la creatividad, ya que está relacionada con la motivación, la exploración de ideas y la resolución de problemas.
    • Estados mentales relajados (como el sueño REM o la meditación) pueden favorecer la generación de ideas novedosas.

b) Influencias ambientales

El entorno en el que una persona crece y trabaja puede potenciar o inhibir la creatividad.

  • Educación y aprendizaje:
    • Un sistema educativo que fomente el pensamiento crítico, la exploración y la experimentación impulsa la creatividad.
    • En contraste, sistemas rígidos que enfatizan la memorización y la conformidad pueden limitar el pensamiento creativo.
  • Recursos y herramientas disponibles:
    • Acceso a materiales, información y oportunidades para la experimentación favorecen el desarrollo creativo.
  • Experiencias de vida:
    • La diversidad de experiencias personales, viajar y la exposición a distintas culturas pueden ampliar la perspectiva y estimular la creatividad.

c) Influencias sociales

  • Normas culturales y valores:
    • Culturas que valoran la innovación y la experimentación suelen generar individuos más creativos.
    • Sociedades muy conservadoras o con estructuras rígidas pueden desalentar el pensamiento divergente.
  • Colaboración y redes de apoyo:
    • Trabajar en grupos diversos fomenta la creatividad al combinar distintas perspectivas.
    • La creatividad se potencia en entornos de confianza y respeto mutuo.
  • Reconocimiento y oportunidades:
    • Un entorno que premia la creatividad motiva a las personas a seguir explorando nuevas ideas.
    • La falta de incentivos puede llevar a la autocensura y al miedo al fracaso.

En resumen, la creatividad se ve influenciada por diversos factores sociales. Para cultivarla, es esencial fomentar un entorno que valore la innovación y brinde apoyo, reconocimiento y oportunidades. De esta manera, se podrán superar las barreras que limitan el pensamiento divergente y se incentivará el desarrollo de ideas originales y valiosas.

En ese sentido, desde COPARMEX Jalisco contamos con una gama de servicios de capacitación especializados, como nuestro Diplomado en Inteligencia Artificial, diseñado para cualquier persona interesada en aprender a implementar esta tecnología en procesos empresariales. Nuestro objetivo es brindar herramientas prácticas que impulsen la innovación y fortalezcan la competitividad. Súmate y transforma tus ideas en soluciones reales, registrándote en el siguiente link: 

https://bit.ly/cursosinnov

Referencias:

Robert SternbergThe Nature of Creativity (1988) → Propuso teorías sobre la creatividad en el pensamiento y la inteligencia.

Teresa AmabileThe Social Psychology of Creativity (1983) → Estudió la influencia del entorno en la creatividad.

Edward de BonoSerious Creativity (1992) → Explicó técnicas para potenciar el pensamiento lateral y creativo

Leave a Comment

Recent Posts

Cómo duplicar el ingreso de todos los mexicanos. Una propuesta que cambiaría el rumbo del país

México es un país con enormes posibilidades de crecimiento, con la gente y los recursos que tenemos. Sin embargo, para… Read More

2 días ago

Cuenta de inversión: una forma de ganarle a la inflación

Eres empresario y tu camino en el mundo de los negocios te ha enseñado mucho sobre tomar mejores decisiones que… Read More

3 semanas ago

Cuarto de Kilo: 15 años de innovación, crecimiento y sabor en cada hamburguesa

Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More

3 semanas ago

La Ley de Moore y el futuro de AI

En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More

1 mes ago

Dulces de la Rosa: Donde la Tradición se encuentra con la innovación

En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More

1 mes ago

Obligaciones de la Ley AntiLavado en las Operaciones de Arrendamiento de Inmuebles

Glosario:  LFPIORPI;  Ley   Federal  para  la   Prevención  e  Identificación  de   Operaciones   con Recursos de Procedencia Ilícita.  … Read More

1 mes ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad