Economía

La innovación empresarial: un reto del presente y del futuro

El concepto de innovación fue aportado por Joseph Schumpeter, quien definió la innovación como “la introducción de un bien nuevo para los consumidores o de mayor calidad que los anteriores, la introducción de nuevos métodos de producción para un sector de la industria, la apertura de nuevos mercados, el uso de nuevas fuentes de aprovisionamiento, o la introducción de nuevas formas de competir que lleven a una redefinición de la industria”.

La evolución de las necesidades de los consumidores, el desarrollo de nuevas tecnologías y la liberalización del comercio internacional, entre otros, han originado en las últimas décadas cambios en las formas de producir, en los costos, tiempos de fabricación, formas de emplear a los trabajadores y funcionamiento de las industrias. Por otra parte, la globalización ha aumentado notablemente el acceso a la información y ha abierto nuevos mercados, lo que ha llevado a una mayor competitividad internacional. 

La presión para reducir los costos y precios crece continuamente mientras aumentan las exigencias en las normas de calidad. En estas condiciones, el único sistema para hacer frente a la competencia industrial es introducir el desarrollo de productos y procesos innovadores para aumentar la eficiencia productiva. Actualmente, las empresas más competitivas son las que tienen mayor capacidad de innovación.

Cuando hablamos de innovación, no solo nos referimos a la generación o transformación de productos y servicios, sino también a la forma de modificar procesos. Por lo tanto, existen diferentes tipos de innovación. El Manual de Oslo (OCDE, 2005) define los siguientes cuatro tipos de innovación:

  • Innovación en producto/servicio: Introducción en el mercado de nuevos productos o servicios. Incluye alteraciones significativas en las especificaciones técnicas, en los componentes, en los materiales, en otras características funcionales o la incorporación de software.
  • Innovación en proceso: Implementación de nuevos (o significativamente mejorados) procesos de fabricación, logística o distribución.
  • Innovación organizacional: Implementación de nuevos métodos organizacionales en el negocio (gestión del conocimiento, formación, evaluación y desarrollo de los recursos humanos, gestión de la cadena de valor, reingeniería de negocio, gestión del sistema de calidad, etc.), en la organización del trabajo o en las relaciones hacia el exterior.
  • Innovación de marketing: Implementación de nuevos métodos de marketing, incluyendo mejoras significativas en el diseño meramente estético de un producto o embalaje, precio, distribución y promoción.

La inversión en actividades de investigación y desarrollo (I&D) es un factor de alta importancia en los sectores productivos, que con la generación de productos o procesos innovadores trae como consecuencia el desarrollo empresarial y el crecimiento económico de los países y logra a través de esta un impulso clave para la competitividad en la medida que también se mejora en productividad, se reducen recursos utilizados y problemas ambientales, lo cual ayudará a las empresas a ser más eficientes y económicamente viables para incrementar el aparato productivo del país.

La innovación es el soporte del crecimiento actual y futuro; de ahí que crear un ambiente que favorezca la generación y difusión de ideas e innovaciones es prioritario para lograr un crecimiento sostenido que conduzca al mismo tiempo a un mayor bienestar social.

Paola Vargas

Análisis y Estrategia Coparmex Jalisco

Leave a Comment

Recent Posts

Los Muchachos de Zapopan: El Liderazgo que Convierte la Tradición Familiar en una Empresa Imparable

Hay dos tipos de líderes: aquellos que se rinden ante la incertidumbre, y aquellos que encuentran en ella el ingrediente… Read More

2 semanas ago

CompuSoluciones: Innovación, cultura y liderazgo tecnológico

En el marco de la décimo tercera generación del programa Insight Circles de Innovación, se llevó a cabo la segunda… Read More

2 semanas ago

De la Tradición al Nicho: Cómo Sangrita del Cuñado está Profesionalizando el Sabor Artesanal

La pasión por las raíces no es suficiente para triunfar en el mercado; se necesita una visión de negocio tan… Read More

2 semanas ago

La alianza MULTIRED se fortalece con la incorporación de BanCoppel y Multiva

La alianza permite el uso compartido de cajeros automáticos sin costo para sus clientes a nivel nacional. Ambos bancos se… Read More

2 semanas ago

Coppel lanza su nueva plataforma de eCommerce

Coppel presenta su nueva plataforma de eCommerce, parte de su transformación integral, con la meta de impulsar las ventas en… Read More

2 semanas ago

Coparmex Jalisco reconoce avances y desafíos en el primer año de gobierno

74 por ciento de las propuestas de la agenda de competitividad, firmada por el gobernador Pablo Lemus Navarro, tienen avance… Read More

2 semanas ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad