Letras

Haz que tu marca sea irresistible

¿Qué tal que te subes a un autobús y mientras escuchas un anuncio de una conocida tienda de donas, un pequeño dispensador arroja un aroma de café? Tú no asocias ese comercio como un lugar al que irías solamente por un café, pero sabes que ahí lo venden. Una empresa lo hizo en Corea, en donde a pesar de la gran competencia que existe en este tipo de tiendas, sus ventas aumentaron un 16% durante la campaña. Lo que los creativos de la marca lograron fue apelar a los sentidos de los consumidores para atraer la atención hacia estas tiendas.

En esta época en que escuchamos constantemente que las marcas buscan cómo innovar para diferenciarse y que se encuentran en constante búsqueda para atraer la atención de las audiencias, las organizaciones están encontrando las respuestas en el marketing sensorial. 

En 2012 Pablo Mercado, autor del libro Las 4 S del marketing sensorial, después de leer un artículo quedó enamorado del concepto y al tratar de investigar más sobre cómo se estaba usando este concepto en el mundo, se dio cuenta de que casi no había información y de que lo que había disponible no estaba actualizado. Con esta inquietud, decidió estudiar más sobre el ser humano y los sentidos. Se adentró en los principios de psicología, psicoacústica, música, psicología del color, aromaterapia, antropología, biología, entre otras. Se volvió experto en los sentidos y las emociones, lo que lo llevó a crear la empresa Sensori·K, la primera agencia especializada en marketing sensorial en México.

El marketing sensorial es el proceso para atraer la confianza del consumidor a través del uso de los cinco sentidos. Mercado comenta en el libro que muchas veces los mercadólogos y publicistas olvidan que somos seres sensoriales y crean estrategias principalmente enfocadas en la vista y el oído. Esto ya no está funcionando ante la cantidad de mensajes publicitarios con los que estamos bombardeados diariamente. Hoy en día para que las campañas sean efectivas deben ofrecer a los clientes experimentar con las diferentes emociones. “La realidad es que se gana más ofreciendo valor que bajando el precio; las estrategias de ofertas han pasado de ser útiles a antiguas; ahora se recomienda más que competir por precios competir por emociones y experiencias”. 

El autor recomienda en el libro:

+ Dejemos de crear campañas y comencemos a crear emociones.

+ Dejemos de venderles a clientes y vendamos a personas.

+ Dejemos de diseñar tiendas y comencemos a diseñar centros emocionales.

Cada vez son más las marcas en México y América Latina que están utilizando estas estrategias. Estamos presenciando la era del marketing con un enfoque emocional y experiencial. El nuevo enfoque del marketing debe empezar desde los sentidos de los consumidores, desde las cuatro eses del marketing sensorial: sensaciones, sinestesia, sentimientos y subconsciente.

Las sensaciones son todos los estímulos que percibimos y que influyen de manera positiva o negativa en nosotros. Esto también es conocido como procesamiento sensorial, el cual convierte los estímulos en información y esta información se transforma en conocimiento que sirve al consumidor para satisfacer sus necesidades. Es la etapa previa a los sentimientos y pensamientos.

La sinestesia es la fuerte relación que existe entre los sentidos, ya que estos no trabajan en solitario. Un ejemplo es cuando confiamos en nuestro sentido de la vista para degustar algún sabor y consistencia de lo que probamos. La forma y el color del recipiente que contiene una bebida pueden afectar la experiencia del sabor. Imaginen tomar un vino caro en un vaso de plástico rojo. ¿Es lo mismo que en una copa de cristal?

Los sentimientos son el estado de ánimo creado gracias a los sentidos. Las emociones son respuestas de nuestro cerebro a los estímulos. Estas emociones, al consolidarse, se manifiestan en sentimientos. Y esta es la tarea real o la etapa final del marketing para conectar con las personas.

La mente subconsciente es la mente emocional, es la que se deja llevar por los gustos, los deseos y el corazón. Es el área responsable de acumular datos en nuestra memoria, de ejecutar esos hábitos automáticos ya interiorizados. Una buena estrategia de marketing sensorial logra comunicarse con nuestra mente subconsciente para crear la necesidad o el deseo de compra.

Estamos seguros de que después de leer este libro, cuando vayan de compras o utilicen un servicio no va a ser igual: se van a dar cuenta de cuáles son las marcas que ya están aplicando esta nueva tendencia y están logrando hacer que los estímulos sensoriales sean los que nos inciten a adquirir algún producto o servicio.

Bertha Inés Herrerías Franco

Gerente de comunicación de LID Editorial Mexicana

Leave a Comment

Recent Posts

Cuarto de Kilo: 15 años de innovación, crecimiento y sabor en cada hamburguesa

Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More

20 horas ago

La Ley de Moore y el futuro de AI

En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More

1 semana ago

Dulces de la Rosa: Donde la Tradición se encuentra con la innovación

En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More

1 semana ago

Obligaciones de la Ley AntiLavado en las Operaciones de Arrendamiento de Inmuebles

Glosario:  LFPIORPI;  Ley   Federal  para  la   Prevención  e  Identificación  de   Operaciones   con Recursos de Procedencia Ilícita.  … Read More

2 semanas ago

Lecciones de la historia: Cuando la política juega con la economía

La idea de que los países deben especializarse en la producción de bienes en los que son más eficientes y… Read More

3 semanas ago

Expectativas para las devoluciones de impuestos en 2025

Con la eliminación de la compensación universal el 1 de enero de 2019, surgió la necesidad de que ciertas empresas… Read More

4 semanas ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad