Letras

Emprender y vender

Para un emprendedor, nada es más emocionante que cerrar la primera venta; sin embargo, llevarla a cabo no garantiza el éxito y el crecimiento de la empresa. Como toda tarea que se inicia, se necesita de una estrategia definida que guíe hacia la consolidación.

Emprender y vender, de los autores Vincent Onyemah y Martha Rivera, expone los obstáculos que se suelen presentar cuando se inicia un negocio y ofrece estrategias para atraer clientes, empleados, inversionistas, proveedores, etc. Las ventas no se deben ver solo como generadoras de dinero, puesto que también traen consigo otro tipo de beneficios. Claro que el monetario es de los más importantes, ya que a pesar de que se pueden tener extraordinarias ideas, hay que considerar que sin efectivo no se va a llegar muy lejos. “Básicamente no hay emprendimiento si no se cuenta con la capacidad de vender”, comentan los autores. 

Este libro surge de experiencias de emprendedores en diferentes zonas del mundo (Asia, África, Europa, América del Norte y América Latina) que han compartido sus historias de éxito y fracaso y de las que emanan muchos aprendizajes sobre la mejor manera de navegar a través de un proyecto desde que surge la idea hasta que llega la primera orden de compra. 

Con un sinfín de valiosos testimonios, que se van entretejiendo entre la investigación y aportes de los autores, se construyó esta nueva publicación de LID Editorial Mexicana, la cual logra encontrar un equilibrio entre la creatividad y la pasión de un emprendedor con sólidos principios empresariales.

Los autores comentan que la capacidad de vender es algo absolutamente necesario y debe considerarse más como una forma de pensar y no como una función, por lo que la perseverancia es la clave, como lo es aprender de los propios errores.

Esta publicación, dividida en tres grandes apartados, comienza por entender desde cuándo comienza el negocio, teniendo claro hacia dónde se quiere llegar. El punto de partida es definir el producto con un usuario en mente: “Véndelo desde que es una idea; si realmente es algo que tiene valor, entonces podrás conseguir que alguien lo financie con antelación”, comenta un emprendedor de San Francisco.

La segunda parte presenta los diversos retos que enfrentan los emprendedores una vez que el negocio está marchando. Es cuando se deben involucrar los stakeholders, demostrar que lo que se está ofreciendo sí tiene un valor real y conseguir buy-ins. Por último, la tercera parte habla de los errores más comunes que se suelen cometer y cómo evitarlos fácilmente.

Emprender y vender fue presentado con gran éxito por Martha Rivera en la pasada FIL de Guadalajara, en donde la ponente ofreció a los lectores algunos consejos valiosos incluidos en el libro. Entre ellos, estar vendiendo siempre, inspirar al resto del equipo de ventas, mantenerse fiel a los valores y nunca rendirse.

Este libro ya está disponible en librerías y en formato de ebook.

Bertha Inés Herrerías Franco

Gerente de comunicación de LID Editorial Mexicana

Leave a Comment

Recent Posts

La Red Oculta: Por qué su inversión en IA fracasará sin capital social.

El quinto jugador en la partida laboral. Vivimos un contexto sin precedentes en la historia laboral moderna. La aceleración digital… Read More

2 semanas ago

Del bienestar personal al éxito corporativo

El bienestar de las personas en sus entornos laborales es cada vez más necesario en un mundo marcado por carencias… Read More

3 semanas ago

REPSE: solución contra la nómina fraudulenta o carga excesiva para contribuyentes cumplidos

En meses recientes los contribuyentes han recibido del Servicio de Administración Tributaria (SAT) “Comunicados” en los que se les hace… Read More

4 semanas ago

LPET: Transformando la Industria del Empaque a Través de la Innovación

Fundada en 2014 LPET se ha destacado en la industria del empaque por ofrecer soluciones integrales basadas en materiales reciclados,… Read More

1 mes ago

La amenaza creciente del “prompt injection” y cómo tu empresa puede adelantarse

La inteligencia artificial (IA) ya es parte del día a día empresarial: atiende clientes, resume documentos, sugiere decisiones y acelera… Read More

1 mes ago

DiDi como Super App aporta el 0.48% del PIB estatal de Jalisco

En los últimos años, DiDi se ha consolidado en México como una Super App que integra servicios de movilidad, entrega… Read More

1 mes ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad