Opinión

Digo sí para decir no

Si eres como yo, esto te ha pasado muchas veces, especialmente por la cultura mexicana, donde la comunicación es extremadamente vaga.

Durante el último año pude darme cuenta de cómo la manera de decir de muchos mexicanos (incluyendo la mía) es muy deficiente, y ni hablemos de la manera de decir no, ya que pareciera que esta palabra nos aterra.

El problema, en mi experiencia, es que muchas veces me dejo llevar por la emoción del momento (una junta con el equipo, una cita con el cliente, una sesión con otros amigos empresarios), y digo sin comprender realmente las implicaciones de a lo que me estoy comprometiendo.

Esto es todavía más fuerte cuando estás en una junta y alguien reta lo que estás diciendo, o de pronto te obligan a dar una respuesta en el momento. Justo en ese instante todos los reflectores están sobre ti y sabes que el equipo (o tu cliente) espera liderazgo y certitud de tu parte. ¿Qué haces en ese momento? ¿Decir que sí aunque no estés seguro, o dar un rotundo no para quitarte la presión de encima?

Platicando con una persona sabia hace un par de semanas, aprendí algo que cambió radicalmente mi manera de relacionarme con estas dos palabras: y no.

El problema con el y el no es que son palabras muy definitivas, y en su mayoría las diferentes situaciones de la vida no lo son. Por lo tanto, si salimos a enfrentarnos a las distintas circunstancias con solo estas dos palabras, más antes que después terminamos cometiendo un error.

Un puede no ser una total afirmación; sin embargo, hay que presentarlo de la manera correcta, al igual que el no. Te comparto seis formas diferentes de utilizar el sí para darte mucho más flexibilidad ante las diferentes situaciones que se te puedan presentar.

  • Decir un sí firme, por ejemplo: “Sí, vamos a comprar esa fábrica; ese es nuestro rumbo para 2018”.
  • Responder: Te voy a decir que sí pero todavía no estoy convencido al 100%. Esta forma de decir nos permite dar una preautorización siendo flexibles para cambiar el rumbo. Lo ideal es dar una fecha para confirmar el sí (el próximo jueves te confirmo).
  • Responder: No me queda de otra más que decirte que sí; no estoy para nada convencido; sin embargo, no me dejas otra posibilidad. En esta forma “trabajamos bajo protesta”: no estamos de acuerdo; sin embargo, por cuestiones ajenas tenemos que decir que sí y nos comprometemos a apoyar esa afirmación de manera sincera aunque no estemos de acuerdo.
  • Responder: No lo sé aún. Es válido decir que todavía no estás seguro. No lo sé es un punto neutral entre un sí y un no.
  • Responder: Dije que no, pero dadas las circunstancias a, b, c, quiero cambiar a un sí (o viceversa). Esta forma de responder nos permite recapacitar sobre nuestra decisión y dar una nueva alternativa.
  • Responder: Había dicho que sí pero por situaciones extraordinarias no pude cumplir; lo siento. Habrá circunstancias fuera de nuestro control que nos impedirán cumplir algo, y es válido (todos somos humanos e imperfectos).

Expandir tu manera de compartir un sí te permitirá ser mucho más asertivo en tu comunicación y lograr mucho mejores resultados.

Te invito a que esta semana pruebes las diferentes formas de expresar un sí y un no, y que observes con cuidado los diferentes resultados.

Leave a Comment

Recent Posts

El océano aterrador de la IA

En mi experiencia como consultor empresarial, el reto constante ha sido encontrar soluciones que realmente respondan a las necesidades del… Read More

1 día ago

Importación de productos destinados a la alimentación en materia de IVA

Diversas empresas que importan productos destinados a la alimentación, y que los utilizan en los procesos de producción de alimentos… Read More

2 días ago

Coparmex Jalisco abre diálogo con empresas y Secretaría de Innovación

Con el objetivo de fomentar programas formativos y proyectos estratégicos que fortalezcan las empresas y el talento humano en Jalisco,… Read More

1 semana ago

¿Ya es urgente implementar inteligencia artificial en tu empresa?

Durante años, las empresas mexicanas han sido sinónimo de constancia, crecimiento y visión en LATAM. Se han construido con esfuerzo,… Read More

2 semanas ago

Se revelan finalistas del Premio Emprendedor en The Chance 2025

Los 20 finalistas del Premio Emprendedor Coparmex Jalisco recibirán mentorías, programas educativos, beneficios y membresías Socio Coparmex sumando más de… Read More

3 semanas ago

Inverti, 33 años siendo pionero en el sector inmobiliario de Jalisco

Inverti se ha caracterizado por ser una empresa líder en el sector inmobiliario, destacando sobre sus competidores por su calidad,… Read More

3 semanas ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad