Empresas

Determinación de la Prima Anual de Grado de Riesgos de Trabajo para el IMSS

En el periodo del 1 de febrero al 1 de marzo de 2021, se debe presentar ante el IMSS la determinación de la prima anual del grado de riesgos de trabajo, con la que los patrones deberán cubrir sus cuotas por esta rama de seguro durante el año 2021 y parte del 2022.

Es importante señalar que en la Ley del Seguro Social se establece esta obligación a cargo de los patrones, para de alguna forma “actualizar” la siniestralidad que tienen en lo particular, respecto a los porcentajes que la Ley indica, considerando el giro o actividad que llevan a cabo las empresas y las incidencias que hubieren tenido en el ejercicio inmediato anterior.

La presentación de esta declaración es muy importante para las empresas, debido a que puede originarles consecuencias económicas, ya sea por pagos en exceso o por que no se cubran las cuotas de manera correcta.

La Ley dispone que independientemente de la siniestralidad que haya tenido el patrón en el año, los porcentajes a utilizar no podrán variar en más de un punto porcentual de incremento o reducción en cada ejercicio transcurrido, lo que puede ser bueno, si en cierto año se hubiera tenido una siniestralidad alta, pero que también implica que una reducción sustancial tomará más tiempo, a pesar de que la entidad hubiere implementado medidas de seguridad en el trabajo eficientes y efectivas; amén de que es necesario que se presente la declaración, para poder utilizar los nuevos porcentajes.

Para preparar esta declaración se deben considerar los días subsidiados por incapacidades que se hubieran otorgado en el año por riesgos de trabajo y las defunciones que hubieran ocurrido. En este sentido, es importante señalar que los médicos de salud en el trabajo de las UMF del IMSS podrían haber determinado que trabajadores adquirieron el contagio de COVID-19 realizando sus actividades laborales, en cuyo caso se considerará que correspondió a una Enfermedad de Trabajo y en consecuencia, los días subsidiados se deberán tomar en cuenta para determinar el porcentaje de prima aplicable, por lo que será necesario revisar bien estos casos para que sólo se consideren los procedentes.

Por último, vale la pena señalar que este trámite puede realizarse a través de Internet, utilizando el portal del IMSS, lo que constituye una facilidad importante en estas épocas de pandemia.

Si desea conocer más sobre este asunto, en la siguiente liga podrá acceder para obtener mayor información http://www.imss.gob.mx/patrones/determinacionprima.

Leave a Comment

Recent Posts

La Red Oculta: Por qué su inversión en IA fracasará sin capital social.

El quinto jugador en la partida laboral. Vivimos un contexto sin precedentes en la historia laboral moderna. La aceleración digital… Read More

2 semanas ago

Del bienestar personal al éxito corporativo

El bienestar de las personas en sus entornos laborales es cada vez más necesario en un mundo marcado por carencias… Read More

3 semanas ago

REPSE: solución contra la nómina fraudulenta o carga excesiva para contribuyentes cumplidos

En meses recientes los contribuyentes han recibido del Servicio de Administración Tributaria (SAT) “Comunicados” en los que se les hace… Read More

4 semanas ago

LPET: Transformando la Industria del Empaque a Través de la Innovación

Fundada en 2014 LPET se ha destacado en la industria del empaque por ofrecer soluciones integrales basadas en materiales reciclados,… Read More

1 mes ago

La amenaza creciente del “prompt injection” y cómo tu empresa puede adelantarse

La inteligencia artificial (IA) ya es parte del día a día empresarial: atiende clientes, resume documentos, sugiere decisiones y acelera… Read More

1 mes ago

DiDi como Super App aporta el 0.48% del PIB estatal de Jalisco

En los últimos años, DiDi se ha consolidado en México como una Super App que integra servicios de movilidad, entrega… Read More

1 mes ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad