En el periodo del 1 de febrero al 1 de marzo de 2021, se debe presentar ante el IMSS la determinación de la prima anual del grado de riesgos de trabajo, con la que los patrones deberán cubrir sus cuotas por esta rama de seguro durante el año 2021 y parte del 2022.
Es importante señalar que en la Ley del Seguro Social se establece esta obligación a cargo de los patrones, para de alguna forma “actualizar” la siniestralidad que tienen en lo particular, respecto a los porcentajes que la Ley indica, considerando el giro o actividad que llevan a cabo las empresas y las incidencias que hubieren tenido en el ejercicio inmediato anterior.
La presentación de esta declaración es muy importante para las empresas, debido a que puede originarles consecuencias económicas, ya sea por pagos en exceso o por que no se cubran las cuotas de manera correcta.
La Ley dispone que independientemente de la siniestralidad que haya tenido el patrón en el año, los porcentajes a utilizar no podrán variar en más de un punto porcentual de incremento o reducción en cada ejercicio transcurrido, lo que puede ser bueno, si en cierto año se hubiera tenido una siniestralidad alta, pero que también implica que una reducción sustancial tomará más tiempo, a pesar de que la entidad hubiere implementado medidas de seguridad en el trabajo eficientes y efectivas; amén de que es necesario que se presente la declaración, para poder utilizar los nuevos porcentajes.
Para preparar esta declaración se deben considerar los días subsidiados por incapacidades que se hubieran otorgado en el año por riesgos de trabajo y las defunciones que hubieran ocurrido. En este sentido, es importante señalar que los médicos de salud en el trabajo de las UMF del IMSS podrían haber determinado que trabajadores adquirieron el contagio de COVID-19 realizando sus actividades laborales, en cuyo caso se considerará que correspondió a una Enfermedad de Trabajo y en consecuencia, los días subsidiados se deberán tomar en cuenta para determinar el porcentaje de prima aplicable, por lo que será necesario revisar bien estos casos para que sólo se consideren los procedentes.
Por último, vale la pena señalar que este trámite puede realizarse a través de Internet, utilizando el portal del IMSS, lo que constituye una facilidad importante en estas épocas de pandemia.
Si desea conocer más sobre este asunto, en la siguiente liga podrá acceder para obtener mayor información http://www.imss.gob.mx/patrones/determinacionprima.
Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More
En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More
En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More
Glosario: LFPIORPI; Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. … Read More
La idea de que los países deben especializarse en la producción de bienes en los que son más eficientes y… Read More
Con la eliminación de la compensación universal el 1 de enero de 2019, surgió la necesidad de que ciertas empresas… Read More
Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios
Aviso de Privacidad
Leave a Comment