La Observación Electoral Coparmex Jalisco tiene como objetivo principal garantizar la inclusión de sectores vulnerables en los comicios electorales. Para lograrlo, se analizan las condiciones de accesibilidad y se brinda ayuda a personas con discapacidad durante la realización de las elecciones. Esta iniciativa se lleva a cabo en los municipios de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, El Salto y Zapotlanejo, así como en algunas delegaciones de Coparmex en el interior del estado.
En el primer corte de observación, realizado a las 08:30 am con la participación de 280 observadores, se han recibido reportes que muestran una serie de demoras en la apertura de casillas. En un 89% de los casos, se presentaron retrasos en la apertura de las mismas. Entre las razones más comunes se encuentran la logística de los funcionarios encargados de armar la casilla, el retraso en la entrega de la papelería y la falta de funcionarios disponibles.
Solo el 11% de las casillas iniciaron en el horario establecido, lo que significa que la gran mayoría de ellas tuvieron que ser instaladas por funcionarios suplentes. Además, se reportó que en un 84% de los casos, los funcionarios se presentaron con los observadores, mientras que en un 16% no lo hicieron. Esto demuestra la importancia de la presencia de los observadores para garantizar la transparencia y legalidad del proceso electoral.
En cuanto a la logística de las casillas, se observó que en un 95% de los casos se contaba con el protocolo administrativo en forma, es decir, con todos los materiales de votación, boletas foliadas y selladas, padrón electoral, listados y revisión de material en presencia de los representantes de los partidos políticos. Sin embargo, en un 16% de las casillas no se contaba con condiciones de accesibilidad adecuadas, como rampas, escaleras o terrenos sinuosos. Es importante recordar que el enfoque de la Observación Electoral Coparmex Jalisco es hacia la inclusión de sectores vulnerables, por lo que es fundamental que todas las casillas cuenten con las condiciones necesarias para que todas las personas puedan ejercer su derecho al voto.
En conclusión, durante el primer corte de Observación Electoral se identificaron algunas problemáticas que afectaron el proceso electoral. Se detectó que algunos funcionarios no llegaron a la hora establecida y tuvieron que solicitar apoyo de las personas formadas, lo que generó retrasos y molestias en los votantes. También se observó una alta afluencia de personas en las casillas, lo que puede ser un indicador de una alta participación ciudadana en estas elecciones. Sin embargo, se identificaron algunas casillas que no contaban con las condiciones de accesibilidad necesarias, lo que puede ser una barrera para que algunas personas puedan ejercer su derecho al voto.
Esta publicación/este material se realiza en el marco del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2024. Las opiniones, análisis y/o recomendaciones no reflejan necesariamente el punto de vista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos/CAPEL, del Instituto Nacional Electoral, ni de los miembros del Comité Técnico de Evaluación/Comité de Evaluación Internacional.
En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More
En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More
Glosario: LFPIORPI; Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. … Read More
La idea de que los países deben especializarse en la producción de bienes en los que son más eficientes y… Read More
Con la eliminación de la compensación universal el 1 de enero de 2019, surgió la necesidad de que ciertas empresas… Read More
Con logros en participación ciudadana, salud y desarrollo económico celebran sus 95 años Hacen llamado a respetar los recursos de… Read More
Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios
Aviso de Privacidad
Leave a Comment