Noticias

Urge implementar los #RemediosSolidarios que solucionen de forma integral la pérdida de empleo: COPARMEX

En el Sector Empresarial buscamos todos los #RemediosSolidarios necesarios para hacer frente a la crisis de empleo que estamos enfrentando.
El costo de todos los #RemediosSolidarios es equivalente al 1% del PIB, es decir, cerca de 204 mil millones de pesos.

En la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) solicitamos al Gobierno Federal que implemente los #RemediosSolidarios necesarios que buscan brindar una solución integral a la pérdida de empleo que estamos experimentando todos los días, a consecuencia de la pandemia derivada del coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19). 

Entre marzo y mayo en México hemos perdido más de 1 millón de empleos y más de 10 mil empresas formales han cerrado. Muchos países ya han implementado medidas fiscales para enfrentar las consecuencias sin precedentes que la pandemia está ocasionando en la economía y, sobre todo, en el empleo. 

En la COPARMEX impulsamos tres #RemediosSolidarios necesarios para hacer frente a la crisis de empleo que estamos enfrentando:

  1. #SALARIOSOLIDARIO: la vacuna para proteger el empleo. Se compone por una contribución del gobierno, patrón y trabajador, con el fin de evitar despidos ante el cierre de operaciones o caída de los ingresos que enfrentan las empresas con el COVID-19. El Salario Solidario garantiza el 100% del ingreso de los trabajadores con menor percepción.

Esta medida es una forma de subsidio al empleo, que ya se ha aplicado en 54 países para proteger el empleo. Entre ellos, varios latinoamericanos como Chile, Argentina, Brasil y Uruguay. La implementación de dicha medida tendría un costo estimado de apenas el 0.7% del PIB mexicano.

  1. #SEGUROSOLIDARIO: la terapia intensiva para la pérdida de empleo. Este es un apoyo equivalente a un salario mínimo general ($3,696.6) para todos los trabajadores formales que hayan perdido su empleo.

En este sentido, acompañamos a todos los actores de la sociedad civil y legisladores que han impulsado la necesidad de implementar un Ingreso Mínimo Vital para compensar los ingresos que han dejado de recibir quienes hayan perdido su empleo a causa del COVID-19. 

  1. #BONOSOLIDARIO: Energizante para crear trabajos. Este es un incentivo a la contratación de empleo formal, con el fin de recuperar la pérdida de empleo registrada en los últimos meses.

Para el #BonoSolidario se utiliza un esquema que incentiva la creación de empleos con salarios por encima del salario mínimo, con un tope de tres salarios mínimos de apoyo por parte del gobierno por trabajador 



Para Jalisco la implementación de estos #RemediosSolidarios representaría un apoyo total de 16 mil 299 millones de pesos para la protección y conservación del empleo.

Estos #RemediosSolidarios tienen un costo aproximado de 1% del PIB, es decir cerca de 204 mil millones de pesos. Para financiarlo, en la COPARMEX proponemos la adquisición razonable de deuda pública; México cuenta con un nivel de endeudamiento adecuado que está permitido ante la situación de emergencia. 

De no optar por la adquisición de deuda, proponemos la reorientación del gasto público, por ejemplo, cancelando obras que hoy no son esenciales, como el Aeropuerto de Santa Lucía, la Refinería Dos Bocas y el Tren Maya, entre otras. 

Hasta hoy el Gobierno Federal sólo ha anunciado 0.10% del PIB en medidas fiscales directas para apoyar a empresas y trabajadores formales. Mientras que por sí solos, trabajadores y patrones aportan cerca de 7 por ciento del PIB por concepto de ISR al año. 

En la COPARMEX impulsamos que las empresas, los trabajadores y las autoridades, incluyendo al Gobierno Federal, logremos consensos para sortear en equipo la crisis por la que todos atravesamos, protegiendo la economía nacional a través de un impulso al empleo y a las fuentes de trabajo, con la implementación urgente de los #RemediosSolidarios.

Para más información visita remediosolidarios.mx 

Leave a Comment

Recent Posts

Los Muchachos de Zapopan: El Liderazgo que Convierte la Tradición Familiar en una Empresa Imparable

Hay dos tipos de líderes: aquellos que se rinden ante la incertidumbre, y aquellos que encuentran en ella el ingrediente… Read More

2 semanas ago

CompuSoluciones: Innovación, cultura y liderazgo tecnológico

En el marco de la décimo tercera generación del programa Insight Circles de Innovación, se llevó a cabo la segunda… Read More

2 semanas ago

De la Tradición al Nicho: Cómo Sangrita del Cuñado está Profesionalizando el Sabor Artesanal

La pasión por las raíces no es suficiente para triunfar en el mercado; se necesita una visión de negocio tan… Read More

2 semanas ago

La alianza MULTIRED se fortalece con la incorporación de BanCoppel y Multiva

La alianza permite el uso compartido de cajeros automáticos sin costo para sus clientes a nivel nacional. Ambos bancos se… Read More

2 semanas ago

Coppel lanza su nueva plataforma de eCommerce

Coppel presenta su nueva plataforma de eCommerce, parte de su transformación integral, con la meta de impulsar las ventas en… Read More

2 semanas ago

Coparmex Jalisco reconoce avances y desafíos en el primer año de gobierno

74 por ciento de las propuestas de la agenda de competitividad, firmada por el gobernador Pablo Lemus Navarro, tienen avance… Read More

2 semanas ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad