Noticias

T-MEC retos y oportunidades para México ante la pandemia

La entrada en vigor de las reglas comerciales del T-MEC traerán consigo algunas ventajas para fortalecer el comercio en la región y hacer frente a los retos comerciales que la contingencia ha generado, motivo por el cual reconocemos el trabajo realizado tanto por la pasada administración federal como por la actual; sin embargo, los ajustes comerciales que traerá consigo el T-MEC no serán suficientes para una pronta recuperación económica, tenemos que dar certeza a la inversión. 

 A su vez es importante tener en consideración que al haberse adicionado nuevas reglas es importante trabajar en las áreas de oportunidad sobre todo en la relaciones obrero – patronales con el objetivo de avanzar con entendimiento a la paz laboral y el mejoramiento de la productividad, por lo que es importante prestar atención en los siguiente: 

  • Transparencia en la elección de líderes sindicales
  • Derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva
  • Implementación de un sistema de justicia laboral efectivo, transparente e independiente.

Adicional a estos puntos que se contemplan el acuerdo internacional y legislación mexicana se deben de tener claros ciertos aspectos como: 

  • Reglas en cuanto las denuncias para evitar conflictos laborales.
  • Garantizar mecanismos de vinculación efectiva entre empresas, gobierno y sindicatos.
  • Activación de la libertad de asociación
  • Monitoreo de los cambios anuales
  • Establecer un proceso de certificación a empresas y se les apoye a cumplir la ley.

En cuanto los avances el T-MEC incorpora temas nuevos como: Capitulo para PyMEs, buenas prácticas regulatorias, comercio digital, prácticas comerciales desleales, así como competitividad, anticorrupción, temas de política macroeconómica y tipo de cambio; además, se realizan cambios específicos en los siguientes capítulos: Solución de controversias de Estado a Estado, Laboral, Medio ambiente, Propiedad intelectual, Industria automotriz y Fabricación de equipo y aparatos electrónicos.

Un tema en el que se tiene que trabajar es lo relacionado con la regla de valor laboral donde el 40-45% de los productos que se generen en la región se tienen que producir en empresas que paguen por lo menos US$16 la hora, situación que dado los niveles de productividad de México genera desventajas para el país, ante ello es necesario que gobierno y empresarios trabajemos en una política de impulso a la productividad, así como certeza a la inversión.

Sin duda, con la entrada en vigor del T-MEC avanzamos en la modernización del comercio en la región, el cual deberá de considerar los cambios que ha generado la pandemia y fortalecer la industria, pero sobre todo incentivar la creación de fuentes de trabajo que se han visto golpeadas en estos meses de contingencia. 

Los avances en tema ambiental, combate a la corrupción, comercio electrónico y emprendimiento, serán de suma importancia en este momento y generarán mayor certidumbre a la inversión, sin embargo, el gran reto es revisar la legislación en el tema laboral, ya que muchos de los ajustes aún dejan frentes abiertos en particular las relaciones sindicales y la autonomía de las empresas en nuestro país. 

Hoy con efectos negativos en la economía como no lo habíamos visto desde la gran depresión de 1929, caídas históricas en el empleo, consultas a modo, ausencia de estado de derecho y pronósticos del PIB a la baja, es claro que no solo bastará con la entrada en vigor del T-MEC, se necesitará mayor compromiso del gobierno federal y sobre todo apoyo al empleo.

Leave a Comment

Recent Posts

Los Muchachos de Zapopan: El Liderazgo que Convierte la Tradición Familiar en una Empresa Imparable

Hay dos tipos de líderes: aquellos que se rinden ante la incertidumbre, y aquellos que encuentran en ella el ingrediente… Read More

2 semanas ago

CompuSoluciones: Innovación, cultura y liderazgo tecnológico

En el marco de la décimo tercera generación del programa Insight Circles de Innovación, se llevó a cabo la segunda… Read More

2 semanas ago

De la Tradición al Nicho: Cómo Sangrita del Cuñado está Profesionalizando el Sabor Artesanal

La pasión por las raíces no es suficiente para triunfar en el mercado; se necesita una visión de negocio tan… Read More

2 semanas ago

La alianza MULTIRED se fortalece con la incorporación de BanCoppel y Multiva

La alianza permite el uso compartido de cajeros automáticos sin costo para sus clientes a nivel nacional. Ambos bancos se… Read More

2 semanas ago

Coppel lanza su nueva plataforma de eCommerce

Coppel presenta su nueva plataforma de eCommerce, parte de su transformación integral, con la meta de impulsar las ventas en… Read More

2 semanas ago

Coparmex Jalisco reconoce avances y desafíos en el primer año de gobierno

74 por ciento de las propuestas de la agenda de competitividad, firmada por el gobernador Pablo Lemus Navarro, tienen avance… Read More

2 semanas ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad