Empresas

¿Soy el hombre orquesta?

Sé que te apasiona tu trabajo y las actividades que conllevan dirigir una empresa, pero seguramente en ocasiones sientes que trabajas demasiado, anhelas salir con tu familia o amigos sin que el celular de la empresa suene todo el tiempo, o incluso quisieras ir de vacaciones con la tranquilidad de que cuando regreses, todo en la empresa estará igual o mejor que antes de irte.

Tengo ya algunos años trabajando con empresas pymes y a pesar de que cada empresario tiene necesidades particulares, sus problemas parecen ser similares. Siempre que los observo, su problema más notorio es el tiempo. La mayoría de los empresarios nunca tienen tiempo, son el hombre orquesta. ¿El hombre orquesta? ¿A qué se refiere esto? Significa que hacen de todo, siempre están ocupados y además viven frustrados porque parece ser que los colaboradores no resuelven lo que se supone tienen que resolver.

Analizando a varios empresarios me he dado cuenta que esto sucede por varias razones:

  • Viven resolviendo urgencias la mayor parte de su día
  • No tienen claro que actividades son importantes y cuales no
  • Delegan actividades, pero no responsabilidades
  • Temen que si no supervisan todo lo que se hace, algo puede salir mal
  • Creen que para delegar una actividad primero deben saber hacerla ellos
  • No cuentan con una planeación, simplemente reaccionan

Estos solo son algunos de los motivos más frecuentes, pero como dije, cada empresario vive su empresa de forma distinta. Para superar esto, no basta con contratar un servicio externo de asesoría, tener una maestría en dirección de empresas o contratar al mejor colaborador del mundo, para poder cambiar y tener una empresa más autónoma hay que considerar lo siguiente:

  • Estar dispuesto a cambiar: El entorno empresarial está lleno de líderes de pymes que desean mejorar su empresa, pero no están dispuestos a trabajar en ellos mismos. La empresa es un reflejo de la cultura de quien la lidera, por lo cual, para cambiar la empresa, debe cambiar el empresario.
  • Miedo a fracasar: Suena absurdo que una persona que se atrevió a emprender y mantener un negocio a flote durante varios años tenga miedo a fracasar, sin embargo lo que paraliza principalmente a los empresarios es tomar una mala decisión y que esta afecte de forma negativa todo lo que se ha construido. Lo importante aquí es reconocer ese miedo y si es necesario buscar ayuda de un profesional para superarlo.
  • Se experto en dirigir, no en ejecutar: Piensa en todos esos directores que lideran una empresa transnacional ¿en serio crees que su líder es experto en cada uno de los procesos de la empresa? ¿No verdad? ¿Entonces por qué tú si quieres serlo? Conviértete entonces en el mejor líder de tu empresa y no en el mejor colaborador.
  • Confiar en los colaboradores: Es muy común encontrar empresarios que no confían en sus colaboradores, sobre todo con aquellos que manejan dinero. Los empresarios que desconfían normalmente ya tuvieron una mala experiencia, y para superar este miedo es necesario hacer una introspección y preguntarte, ¿Por qué contratarías a alguien en quien no confío?, ¿Por qué motivo no puedes confiar?, ¿Qué es lo que piensas cuando vas a delegar, pero tu desconfianza no te permite hacerlo?. Las respuestas a todas estas preguntas, seguramente te llevarán a la causa interna. Aunque claro está que es muy importante tener un sistema de controles y supervisión efectiva para confiar plenamente en los colaboradores.

Seguramente hay miles de motivos que evitan un crecimiento efectivo en la empresa, sin embargo estos han sido los principales a los que me he enfrentado.

Dejar de ser el hombre orquesta, tener más tiempo libre y dejar la ansiedad constante de saber que algo puede salir mal, es un proceso que lleva tiempo. Mi mejor consejo es que tomes mucha paciencia, y comiences trabajando primero de forma personal para que posteriormente puedas llevarlo a cada una de las áreas de tu empresa. Recuerda todo aquello que has logrado, ¡Toma este reto y verás cambios increíbles!

Si deseas más información acerca de este tema y de cómo puedes apoyarte de Coparmex Jalisco para lograr este cambio, acércate con nosotros. Contamos con diversos programas que seguramente te ayudarán en este proceso.

Gerardo Jiménez

Especialista en desarrollo pyme en Coparmex Jalisco

Leave a Comment

View Comments

Recent Posts

Cuarto de Kilo: 15 años de innovación, crecimiento y sabor en cada hamburguesa

Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More

2 días ago

La Ley de Moore y el futuro de AI

En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More

2 semanas ago

Dulces de la Rosa: Donde la Tradición se encuentra con la innovación

En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More

2 semanas ago

Obligaciones de la Ley AntiLavado en las Operaciones de Arrendamiento de Inmuebles

Glosario:  LFPIORPI;  Ley   Federal  para  la   Prevención  e  Identificación  de   Operaciones   con Recursos de Procedencia Ilícita.  … Read More

2 semanas ago

Lecciones de la historia: Cuando la política juega con la economía

La idea de que los países deben especializarse en la producción de bienes en los que son más eficientes y… Read More

3 semanas ago

Expectativas para las devoluciones de impuestos en 2025

Con la eliminación de la compensación universal el 1 de enero de 2019, surgió la necesidad de que ciertas empresas… Read More

4 semanas ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad