Economía

¿Qué tan competitivo es Jalisco?

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) define la competitividad como una forma de medir la economía en los países, estados, etc., en relación con los demás; es decir, la competitividad es la capacidad de una entidad de atraer y retener talento e inversión.

Ser competitivo significa ser mejor para tener más oportunidades, y son las condiciones que caracterizan a una región las que la hacen más atractiva frente a los ojos de personas y empresas para trabajar, vivir e invertir en ella.

El Índice de Competitividad Estatal, creado por el IMCO, evalúa los treinta y dos estados de la república, medidos por ochenta y ocho variables incluidas en diez subíndices. Los datos del último índice presentado en el 2012 sitúan a Jalisco en la posición 13.o del marco general. Es una de las entidades con mayor avance, ya que en el 2008 estuvo posicionada en el lugar 16.o

Jalisco, en el ranking de estados, obtuvo los siguientes resultados:
  • Sistema de derecho (26.o): Mide la seguridad por medio de indicadores de crimen y violencia. Estos indicadores son determinantes para la inversión, ya que deben brindar certeza y seguridad a los inversionistas.
  • Manejo sustentable del medioambiente (10.o): Califica qué tanto se aprovechan los recursos naturales y si se llevan a cabo programas de sustentabilidad del medioambiente.
  • Sociedad incluyente (10.o): Toma en cuenta el bienestar y la calidad de vida de la población en general, incluyendo aspectos como salud, educación y vivienda.
  • Economía y finanzas públicas (20.o): Se puede decir que este indicador es uno de los más importantes y de los que más consultan los inversionistas porque mide el clima de los negocios. Es más redituable para una persona o empresa invertir en un estado donde tenga la certeza de que es un buen lugar para invertir.
  • Sistema político estable y funcional (17.o): Mide la efectividad y estabilidad del Gobierno.
  • Mercado de factores (15.o): Este subíndice toma en cuenta la productividad de la fuerza laboral; esta variable tiene mucho peso para la competitividad de las entidades. Cuanto más productiva sea la fuerza laboral, más inversión atraerá la entidad.
  • Sectores precursores de clase mundial (6.o): Subíndice que toma en cuenta sectores como el transporte, telecomunicaciones, etc. Estos son necesarios para el desarrollo económico de la entidad.
  • Gobierno eficaz y eficiente (22.o): Mide la capacidad del Gobierno para promover y elevar la competitividad del estado; esto haciendo un estudio de los recursos que obtiene el Gobierno y cómo los gasta.
  • Vinculación con el mundo (7.o): El turismo es el factor principal de este indicador, ya que por medio del turismo se crea una vinculación con el exterior y se pueden aprovechar relaciones tanto nacionales como internacionales para atraer inversión.
  • Innovación y sofisticación (9.o): La innovación es la pieza clave para la competitividad; si no se hace algo diferente no se crea una ventaja competitiva y no se atrae inversión.

Estos subíndices medidos por el IMCO reflejan que Jalisco no está tan mal comparado con otras entidades, pero aspectos como el tener una gran imparcialidad de jueces y que la sociedad tenga grandes dificultades para realizar algún trámite rezagan a Jalisco del top 10.

Es tarea de todos el que Jalisco suba de posición en el índice; lo más recomendable sería dar a conocer nuestras inquietudes e inconformidades para que se pueda lograr el cambio que todos queremos.

¡Tengamos la actitud de ser un Jalisco diferente!

Ana Elvira Reyes Rodríguez

Analista económica de Coparmex Jalisco

Leave a Comment

Recent Posts

La Red Oculta: Por qué su inversión en IA fracasará sin capital social.

El quinto jugador en la partida laboral. Vivimos un contexto sin precedentes en la historia laboral moderna. La aceleración digital… Read More

2 semanas ago

Del bienestar personal al éxito corporativo

El bienestar de las personas en sus entornos laborales es cada vez más necesario en un mundo marcado por carencias… Read More

3 semanas ago

REPSE: solución contra la nómina fraudulenta o carga excesiva para contribuyentes cumplidos

En meses recientes los contribuyentes han recibido del Servicio de Administración Tributaria (SAT) “Comunicados” en los que se les hace… Read More

4 semanas ago

LPET: Transformando la Industria del Empaque a Través de la Innovación

Fundada en 2014 LPET se ha destacado en la industria del empaque por ofrecer soluciones integrales basadas en materiales reciclados,… Read More

1 mes ago

La amenaza creciente del “prompt injection” y cómo tu empresa puede adelantarse

La inteligencia artificial (IA) ya es parte del día a día empresarial: atiende clientes, resume documentos, sugiere decisiones y acelera… Read More

1 mes ago

DiDi como Super App aporta el 0.48% del PIB estatal de Jalisco

En los últimos años, DiDi se ha consolidado en México como una Super App que integra servicios de movilidad, entrega… Read More

1 mes ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad