Categories: Empresas

¿Qué es un portafolio de inversión financiera?

El portafolio de inversión financiera es el conjunto de activos o instrumentos financieros que un inversionista posee, alguna vez hemos escuchado el famoso dicho “no coloque todos los huevos en una misma canasta”, es por lo que se recomienda al inversionista conformar un portafolio de inversión con el fin de diversificar un poco el riesgo y así obtener una rentabilidad acorde con el nivel de riesgo asumido.

Al hablar de un portafolio de inversión se hace referencia a la combinación de títulos o valores que posee un inversionista con la finalidad de obtener un buen nivel de rentabilidad, minimizando al máximo el riesgo de pérdida en la inversión inicial.

Un portafolio de inversión puede estar constituido solo con títulos de renta fija (bonos, TES, CDT) como también puede darse el caso de estar constituido solo con títulos de renta variable (portafolios de acciones) o una combinación de ambos.

Sea cual sea la estructura del portafolio, una de las formas más básicas de determinar su rentabilidad consiste en realizar una ponderación entre el peso del activo financiero en el portafolio y la rentabilidad que este ofrece al inversionista.

Características de un portafolio de inversión:

  • En su conformación se incorporan dos o más títulos valores diferentes.
  • Permiten diversificar el nivel de riesgo del inversionista a medida que este diversifique sus inversiones.
  • El rendimiento esperado de un portafolio de inversión está definido por el promedio ponderado de los rendimientos de los títulos individuales que lo conforman.
  • Es necesario conocer el nivel máximo de riesgo aceptable para el inversionista, ya que existe una relación directa entre el riesgo y la rentabilidad, es decir, a mayor riesgo asumido por parte del inversionista, este espera obtener una mayor rentabilidad y viceversa.
  • Un portafolio puede ser estructurado solamente con títulos de renta fija o solamente con títulos de renta variable, pero lo más recomendable es hacer una mezcla de estos dos tipos de títulos para conformar un buen portafolio de inversión.
  • Cuando se elabora un portafolio accionario, es necesario utilizar algunas herramientas estadísticas como la varianza y la covarianza, las cuales nos permiten identificar el nivel de riesgo de cada una de las acciones seleccionadas y del portafolio mismo.
  • Los portafolios accionarios pueden conformarse bajo dos premisas básicas, portafolio de máximo rendimiento o portafolio de mínimo riesgo.

Es indispensable que primero te visualices como inversionista y tomes en cuenta lo siguiente:

  • Capacidad de ahorro
  • Objetivo que se persigue al comienzo de invertir
  • Tasa de rendimiento mayor a la inflación pronosticada
  • Determinar el plazo en el que se pueda mantener invertido el dinero
  • Riesgo a asumir (“Mayor riesgo, mayor rendimiento”)
  • Diversificar el portafolio (disminuir el riesgo)

Si estas interesado en obtener mayor información financiera, te invitamos a participar al Diplomado de administración financiera en Coparmex Jalisco.

Leave a Comment

Recent Posts

Cómo Sí: Visión, determinación y liderazgo para transformar cualquier empresa

En el mundo de los negocios, donde la incertidumbre y la competencia global son constantes, la historia de Luis Campos… Read More

1 semana ago

Ambienta tus Momentos: innovación y esencia en cada nota aromática

Fundada en 2007 a partir de un proyecto universitario centrado en velas aromáticas, Ambienta tus Momentos ha consolidado una presencia… Read More

2 semanas ago

El arte de atraer y retener talento: la clave para construir equipos de alto impacto

En un mundo laboral cada vez más competitivo, atraer al mejor talento ya no es suficiente: también es indispensable retenerlo.… Read More

1 mes ago

E-sports: El negocio digital que exige reglas claras

La creatividad humana ha demostrado ser inagotable, capaz de generar tanto obras sublimes como invenciones destructivas. Hoy, con el desarrollo… Read More

1 mes ago

El océano aterrador de la IA

En mi experiencia como consultor empresarial, el reto constante ha sido encontrar soluciones que realmente respondan a las necesidades del… Read More

2 meses ago

Importación de productos destinados a la alimentación en materia de IVA

Diversas empresas que importan productos destinados a la alimentación, y que los utilizan en los procesos de producción de alimentos… Read More

2 meses ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad