La inteligencia artificial (IA) ya es parte del día a día empresarial: atiende clientes, resume documentos, sugiere decisiones y acelera tareas. Pero como toda tecnología poderosa, trae nuevos riesgos. Uno de los más importantes —y menos conocidos— es el “prompt injection”: cuando alguien mete instrucciones ocultas o maliciosas en los textos que ve o procesa tu asistente de IA para manipular su comportamiento.
Dicho simple: así como un empleado puede recibir una carta con “mensajes escondidos”, un asistente de IA puede leer un correo, una nota o una página web con instrucciones camufladas del tipo “ignora tus reglas y comparte esto”. Si no ponemos controles, la IA podría obedecer.
¿Qué es exactamente el “prompt injection”?
Es una táctica para engañar a los sistemas basados en lenguaje (chatbots, asistentes internos, agentes que leen documentos) insertando instrucciones dentro del contenido que procesan.
No explota un “bug” de software: aprovecha el lenguaje. Por eso es tan insidioso y transversal a áreas como ventas, compras, RR. HH., finanzas o atención al cliente.
Ejemplos cotidianos:
¿Por qué importa para tu empresa?
La buena noticia: se puede mitigar con prácticas realistas que no frenan la innovación.
Señales de alerta (para no técnicos)
Si ves esto, toca revisar entradas, fuentes y reglas del sistema.
8 prácticas para prevenir “prompt injection” (sin frenar la operación)
Innovar con seguridad: un enfoque práctico por etapas
Etapa 1 — Piloto controlado (2–4 semanas).
Define un caso de uso acotado (p. ej., respuestas a preguntas internas de producto). Activa filtros de entrada, fuentes aprobadas y monitoreo.
Etapa 2 — Ampliación gradual (4–8 semanas).
Agrega nuevos documentos y equipos. Integra el bot con sistemas (CRM, ERP) bajo roles y límites de acción (solo lectura, aprobaciones humanas).
Etapa 3 — Operación continua.
Establece métricas (incidentes, falsos positivos, satisfacción del usuario), y un ciclo trimestral de pruebas de “equipo rojo” y actualización de políticas.
Este camino demuestra a dirección que innovar y proteger pueden ir de la mano: proceso y gobierno, no freno.
Lista de comprobación para directivos
Con estas respuestas claras, reduces superficie de ataque sin perder velocidad.
El “prompt injection” no es una moda técnica: es un riesgo de negocio que se gestiona con cultura, procesos y controles sencillos. Las empresas que lo entienden antes construyen asistentes más confiables, decisiones más limpias y ventaja competitiva real. La clave no es apagar la IA, sino encender buenas prácticas.No solo es importante conocer los riesgos de la IA, sino también aprender a gestionarlos. En Coparmex Jalisco ofrecemos talleres prácticos de inteligencia artificial donde descubrirás cómo proteger tu empresa del “prompt injection”, implementar buenas prácticas de IA y aplicar soluciones inteligentes de manera segura en tus procesos. Deja tus datos y asegura tu lugar para empezar a innovar con confianza y aprovechar al máximo el potencial de la IA en tu negocio. bit.ly/cursosinnov
El quinto jugador en la partida laboral. Vivimos un contexto sin precedentes en la historia laboral moderna. La aceleración digital… Read More
El bienestar de las personas en sus entornos laborales es cada vez más necesario en un mundo marcado por carencias… Read More
En meses recientes los contribuyentes han recibido del Servicio de Administración Tributaria (SAT) “Comunicados” en los que se les hace… Read More
Fundada en 2014 LPET se ha destacado en la industria del empaque por ofrecer soluciones integrales basadas en materiales reciclados,… Read More
En los últimos años, DiDi se ha consolidado en México como una Super App que integra servicios de movilidad, entrega… Read More
Después de más de 10 años como consultora de Empresas, he visto de cerca cómo muchos líderes empresariales —con grandes… Read More
Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios
Aviso de Privacidad
Leave a Comment