Economía

Productividad laboral

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la productividad laboral puede dividirse en dos; en el caso de los sectores que generan bienes,  la productividad es la relación entre el valor de la cantidad producida y la cantidad de recursos utilizados en el proceso de producción. Para las actividades terciarias, la productividad guarda relación con los ingresos obtenidos a través de los factores de producción.

La productividad laboral puede calcularse mediante la relación entre la producción obtenida y el trabajo aplicado en determinado tiempo dentro del proceso de producción. Este cálculo puede utilizarse para medir el rendimiento de una entidad.

Mientras la producción sea mayor que el trabajo incorporado, la productividad laboral también lo será; esto traerá beneficios a las unidades económicas, ya que estarán optimizando recursos al momento de producir. Es decir, harán más con menos, y el trabajo será eficiente.

Es importante que las empresas conozcan su productividad laboral a través del rendimiento de sus trabajadores, y utilicen esta como una variable óptima para compararse con la competencia. Si una empresa tiene una alta productividad laboral, podrá lograr incrementar sus ingresos y, en consecuencia, los salarios, esto sin ejercer presiones en sus precios.

Un estudio realizado por el Centro de Investigación para el Desarrollo, A. C. (CIDAC) especifica que la productividad de un mexicano es de alrededor del 19 por ciento de la de un trabajador irlandés, 23 por ciento de la de un francés, y un tercio de la productividad de un español. De lo anterior se deriva que, por ejemplo, para el caso de Irlanda, ¡se necesitan cinco mexicanos para igualar la producción de un solo irlandés!

De los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México se ubica en los últimos lugares en cuanto al crecimiento de la productividad y el ingreso per cápita.

Según datos de esta misma organización, si comparamos a México con otros países como Alemania, Corea del Sur, Japón, entre otros, en el periodo de 1991 a 2009, mientras que los demás países presentan una tendencia a la alza en la tasa de crecimiento de la productividad laboral, México se encuentra con tasas de crecimiento muy cercanas a cero, y en algunos casos negativas.

En el plano estatal, Jalisco es de los estados que tienen mayor productividad, sobre todo en el sector de manufacturas y construcción, seguido por el comercio al por mayor.

La baja productividad es sinónimo de una economía que no es sana, por lo que debemos entender la importancia de incrementar la productividad mexicana en la dinámica actual, en donde la innovación y las tecnologías de la información avanzan constantemente junto con la globalización.

Para que una organización pueda elevar su productividad laboral, es necesario que esté integrada por colaboradores con los perfiles idóneos, y, además, que la institución los capacite para que se mantengan en constante innovación. Sin duda, esta inversión en capital humano es fundamental para que las organizaciones sigan funcionando y puedan cosechar sus frutos.

La productividad es una importante herramienta para el crecimiento económico, y el punto de partida para una economía más sana. Invitamos a los empresarios a que estén alertas ante esta variable y conjunten sus esfuerzos para elevar su productividad, debido a que es un aspecto esencial para ser competitivos.

Ana Elvira Reyes Rodríguez

Analista económica de Coparmex Jalisco

Leave a Comment

Recent Posts

La Red Oculta: Por qué su inversión en IA fracasará sin capital social.

El quinto jugador en la partida laboral. Vivimos un contexto sin precedentes en la historia laboral moderna. La aceleración digital… Read More

2 semanas ago

Del bienestar personal al éxito corporativo

El bienestar de las personas en sus entornos laborales es cada vez más necesario en un mundo marcado por carencias… Read More

3 semanas ago

REPSE: solución contra la nómina fraudulenta o carga excesiva para contribuyentes cumplidos

En meses recientes los contribuyentes han recibido del Servicio de Administración Tributaria (SAT) “Comunicados” en los que se les hace… Read More

4 semanas ago

LPET: Transformando la Industria del Empaque a Través de la Innovación

Fundada en 2014 LPET se ha destacado en la industria del empaque por ofrecer soluciones integrales basadas en materiales reciclados,… Read More

1 mes ago

La amenaza creciente del “prompt injection” y cómo tu empresa puede adelantarse

La inteligencia artificial (IA) ya es parte del día a día empresarial: atiende clientes, resume documentos, sugiere decisiones y acelera… Read More

1 mes ago

DiDi como Super App aporta el 0.48% del PIB estatal de Jalisco

En los últimos años, DiDi se ha consolidado en México como una Super App que integra servicios de movilidad, entrega… Read More

1 mes ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad