Economía

Paquete Económico 2021

El martes 8 de septiembre fue entregado a la Cámara de Diputados, el Paquete Económico que preparó el titular del Ejecutivo, para ser discutido y aprobado por el Congreso de la Unión, que estará vigente durante 2021.

Constitucionalmente, el Presidente de la República debe someter a la consideración del Poder Legislativo, a más tardar en esa fecha, los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación; de igual forma, en esta ocasión se acompañaron iniciativas de reformas a diversas leyes fiscales y a la Ley Federal de Derechos. El Congreso de la Unión deberá llevar a cabo el proceso legislativo, mismo que debe concluir a más tardar el 15 de Noviembre de este año, para que se publiquen en el Diario Oficial de la Federación, las disposiciones que tendrán vigencia a partir del 1 de Enero de 2021.

De acuerdo con las iniciativas presentadas, los principales indicadores económicos que fueron utilizados para preparar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, son los siguientes: Crecimiento del PIB de 4.6% real anual; Inflación anual estimada de 3.0%; Tasa Promedio de Cetes a 28 días de 4.0%; Precio Promedio del barril de petróleo en dólares de $42.1 y un Tipo de Cambio de 22.10 pesos por Dólar.

En la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, se propone ratificar la tasa de interés por prórroga del 0.98% mensual, por lo que la de recargos continuaría en el 1.47%, en tanto que la tasa de retención de Impuesto Sobre la Renta (ISR) que aplica el sistema financiero sobre las inversiones que producen rendimientos en México, sería del 0.97% en lugar de la que está vigente en 2020 que es del 1.45%.

En materia del ISR, se propone endurecer los requisitos que deberán cumplir las personas morales, para que puedan tributar en el Título III de las Personas Morales con Fines No Lucrativos, así como para que obtengan y conserven la autorización para recibir donativos deducibles de impuestos.

En materia de Impuesto al Valor Agregado, se proponen diversas precisiones aplicables al régimen de Prestación de Servicios Digitales por Residentes en el Extranjero sin Establecimiento Permanente en México que incluyen más supuestos de retención del IVA, así como sanciones en caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley.

Código Fiscal de la Federación es el ordenamiento que contiene el mayor volumen de cambios, destacando precisiones en Buzón Tributario, responsabilidad solidaria, notificaciones personales por medios electrónicos obteniendo imágenes digitales y ajustes al procedimiento de acuerdos conclusivos, entre otros temas.

Si desea conocer más sobre el asunto, en la siguiente liga podrá acceder a los documentos presentados http://www.diputados.gob.mx/PEF_2021/inicio.htm Habrá que estar atentos al desarrollo del proceso legislativo para conocer oportunamente las modificaciones que entrarán en vigor y estar en posibilidad de adoptar las medidas respectivas, a fin de mitigar el impacto que estas puedan tener en los contribuyentes.

Leave a Comment

View Comments

  • Estupendo articulo. Recien conoci esta web y me gusto el contenido y la menera en que lo expones. Creo que volveremos a vernos por aqui. Gracias por el aporte.

Recent Posts

Los Muchachos de Zapopan: El Liderazgo que Convierte la Tradición Familiar en una Empresa Imparable

Hay dos tipos de líderes: aquellos que se rinden ante la incertidumbre, y aquellos que encuentran en ella el ingrediente… Read More

2 semanas ago

CompuSoluciones: Innovación, cultura y liderazgo tecnológico

En el marco de la décimo tercera generación del programa Insight Circles de Innovación, se llevó a cabo la segunda… Read More

2 semanas ago

De la Tradición al Nicho: Cómo Sangrita del Cuñado está Profesionalizando el Sabor Artesanal

La pasión por las raíces no es suficiente para triunfar en el mercado; se necesita una visión de negocio tan… Read More

2 semanas ago

La alianza MULTIRED se fortalece con la incorporación de BanCoppel y Multiva

La alianza permite el uso compartido de cajeros automáticos sin costo para sus clientes a nivel nacional. Ambos bancos se… Read More

2 semanas ago

Coppel lanza su nueva plataforma de eCommerce

Coppel presenta su nueva plataforma de eCommerce, parte de su transformación integral, con la meta de impulsar las ventas en… Read More

2 semanas ago

Coparmex Jalisco reconoce avances y desafíos en el primer año de gobierno

74 por ciento de las propuestas de la agenda de competitividad, firmada por el gobernador Pablo Lemus Navarro, tienen avance… Read More

2 semanas ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad