Capital Humano

Mujer, líder del cambio

Puede pensarse que expresarse de la mujer como “activista”, como luchadora para lograr una posición y derechos iguales a los del hombre, son posiciones defensivas con una meta de igualdad de género, lo que si bien es legítimo corre el riesgo de adentrase en una lucha ideológica y quedarse en ella más como una herramienta, más que como una vocación.

La experiencia ha demostrado que la educación da por resultado el respeto y la sana convivencia, tanto al interior de la familia como en la sociedad. Esto hace que el hombre elimine su impulso agresivo natural y viva el sentido de respeto, y que la mujer no busque actuar como hombre ni competir con la agresividad para defender su valor de calidad humana.

No haber avanzado en lograr lo anterior, hace que los hombres y mujeres compitan por manifestarse como el más fuerte, con cierto desprecio por el género alterno, y entonces el proceso educativo y formativo se pervierte en la acusación de “así son los hombres o así son las mujeres”.

Especialmente en las últimas décadas ha salido a flote la capacidad de la mujer de ser profesionista y madre al mismo tiempo, de ser el pilar económico de la familia, de ocupar posiciones en la política, en las estructuras en las empresas, en las organizaciones sociales, aun cuando, a la fecha, la remuneración a nivel global sea más baja en las mujeres que lo que perciben los hombres y el acceso a las posiciones más altas de las estructuras empresariales sean notablemente reducidas.

Llegar a los cuadros directivos es una carrera difícil, inclusive en los organismos empresariales, y no se diga en el sistema eclesiástico en donde el papel más importante para las mujeres es realizar las lecturas o colaborar en la distribución de la comunión.

Hoy por hoy las mujeres son ligeramente más en población que los hombres, una parte importante de ellas son el sostén de su familia a pesar de ser el grupo que más empleos ha perdido durante la pandemia.

Por otra parte, hay evidencias de que las mujeres son más honestas, más dedicadas y más cumplidas que los hombres y esto no las hace de mejores condiciones de reconocimiento económico ni social, y así continuará esta situación, mientras el hombre no haya sido educado y formado humana, social y espiritualmente, porque en su naturaleza conlleva el afán del dominio, la conquista, la lucha y su terrible formación de haber nacido para “ser servido y complacido”.

Expresiones como las siguientes ponen de manifiesto estas afirmaciones: “hija, sírvele a tu hermano”, “ya lo verás cuando llegue tu padre”, “para qué quieres estudiar si las mujeres son para casarse”, “el negocio es para los hijos hombres, las mujeres no son para eso y además su marido se va a querer aprovechar de ellas”.

Si bien las mujeres tuvieron que soportar engaños, golpes y hasta violaciones por la necesidad económica de mantener a sus hijos, hoy es imperativo educar tanto a hombres como a mujeres para que lideren en la familia y en la sociedad en la que participan, para lograr un solo objetivo:

Las hijas y los hijos son personas, los hombres y mujeres son dignos de respeto, ambos son capaces de afrontar las mismas oportunidades.

Hoy el mundo ha despertado a los derechos de ambos géneros, no debe tardar en haber un cambio por el bien de todas y todos.

Productivity Systems

Aportadores de información y soluciones integrales para mejorar la competitividad y productividad con trascendencia humana.

Leave a Comment

Recent Posts

Cuarto de Kilo: 15 años de innovación, crecimiento y sabor en cada hamburguesa

Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More

19 horas ago

La Ley de Moore y el futuro de AI

En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More

1 semana ago

Dulces de la Rosa: Donde la Tradición se encuentra con la innovación

En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More

1 semana ago

Obligaciones de la Ley AntiLavado en las Operaciones de Arrendamiento de Inmuebles

Glosario:  LFPIORPI;  Ley   Federal  para  la   Prevención  e  Identificación  de   Operaciones   con Recursos de Procedencia Ilícita.  … Read More

2 semanas ago

Lecciones de la historia: Cuando la política juega con la economía

La idea de que los países deben especializarse en la producción de bienes en los que son más eficientes y… Read More

3 semanas ago

Expectativas para las devoluciones de impuestos en 2025

Con la eliminación de la compensación universal el 1 de enero de 2019, surgió la necesidad de que ciertas empresas… Read More

4 semanas ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad