Letras

Modelando el emprendimiento social en México

En los últimos años se han creado en México una serie de emprendimientos sociales que buscan impactar en algunos de los sectores en los que el Gobierno y las empresas privadas no han podido o querido penetrar. Su objetivo principal es elevar el nivel de vida de ciertos segmentos de la población. 

LID Editorial Mexicana, IPADE Publishing y el Centro de Investigación en Iniciativa Empresarial Ernest & Young han coeditado Modelando el emprendimiento social en México con el objetivo de ofrecer a los actores de estos ecosistemas una guía completa y amplia que les facilite su labor. Esta obra reúne en un mismo tomo rigor académico y ejemplos de prácticas exitosas a través de casos de éxito de emprendimientos.

Diecisiete fueron los autores de diversas instituciones como el IPADE, la UDEM, la UPAEP, el Rollins College, la Universidad Anáhuac, el Tec de Monterrey y el EGADE y de diversas áreas académicas que colaboraron en el desarrollo de esta obra, con lo que consiguieron presentar los matices de estas empresas dentro de la diversidad mexicana.

Para lograr una guía completa y útil para los emprendedores, en el libro se desarrollaron varios temas: 1) el proceso, soluciones emprendedoras e innovadoras; 2) la persona, características, y motivaciones del emprendedor; 3) la organización, incluyendo el modelo de negocios y las formas legales de la empresa social; y 4) el ambiente, contexto, sociedad en donde emergen las actividades emprendedoras y donde se efectúan.

A lo largo de las páginas de esta publicación se pone de manifiesto que si el Gobierno trabaja en conjunto con la sociedad en general, pueden crear programas de colaboración para propiciar la mejora de los índices de bienestar de los sectores más desfavorecidos. Al mismo tiempo, en nuestro país sigue siendo un reto el poder consolidar una plataforma legal que mejore el desarrollo de capacidades para el emprendimiento social en México. El ritmo en que ha avanzado este ha sido más rápido que la velocidad en que han evolucionado las políticas públicas y los marcos legales.

En los temas de emprendimiento se habla a menudo de los retos que enfrentan los creadores de estas empresas sociales. Entre estos se encuentran la administración financiera del negocio, la necesidad de dar resultados tanto para la causa social como para la comercial y la dualidad de su identidad, en la que coexisten rasgos de una empresa for profit y los fines de carácter social. 

En cuanto a los actores del ecosistema de emprendimiento social en México, hay cuatro grupos en la red: fondos públicos; instituciones académicas y su rol como formadoras y promotoras; empresarios y emprendedores sociales; y las entidades del tercer sector, como las ONG y las comunidades de emprendimiento social. La participación de todas ellas se describe ampliamente en el libro.

Como toda empresa comercial, también los emprendimientos deben tener clara la estrategia, la misión y la visión para plantear la ruta crítica que seguirán. El emprendimiento social cubre el propósito de generar valor social, reducir problemas sociales, llenar vacíos o mitigar fallas que han dejado los mercados; pero, al mismo tiempo, para ser un modelo funcional debe operar con la misma disciplina financiera y la efectividad en la gestión que cualquier empresa del sector privado. Cabe mencionar aquí que, en un afán de ser coherentes, los emprendimientos sociales, además de impactar en la sociedad, pretenden hacerlo también ambientalmente y así buscar un equilibrio económico.

Sin temor a equivocarnos, estamos seguros de que esta obra representa la mejor opción en México para todos aquellos que deseen saber más sobre emprendimientos sociales, ya sea que deseen ser parte de este modelo de empresa o que se dediquen a la academia.

Bertha Inés Herrerías Franco

Gerente de comunicación de LID Editorial Mexicana

Leave a Comment

Recent Posts

Cuarto de Kilo: 15 años de innovación, crecimiento y sabor en cada hamburguesa

Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More

20 horas ago

La Ley de Moore y el futuro de AI

En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More

1 semana ago

Dulces de la Rosa: Donde la Tradición se encuentra con la innovación

En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More

1 semana ago

Obligaciones de la Ley AntiLavado en las Operaciones de Arrendamiento de Inmuebles

Glosario:  LFPIORPI;  Ley   Federal  para  la   Prevención  e  Identificación  de   Operaciones   con Recursos de Procedencia Ilícita.  … Read More

2 semanas ago

Lecciones de la historia: Cuando la política juega con la economía

La idea de que los países deben especializarse en la producción de bienes en los que son más eficientes y… Read More

3 semanas ago

Expectativas para las devoluciones de impuestos en 2025

Con la eliminación de la compensación universal el 1 de enero de 2019, surgió la necesidad de que ciertas empresas… Read More

4 semanas ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad