Noticias

Llama Coparmex Jalisco a senadores a votar en contra de la reforma a la LIE

Eliminar la competencia no es la vía para lograr que México tenga una economía de bienestar.

La LIE contraviene la Agenda 2030, el TMEC, el Acuerdo de París y el artículo cuarto constitucional.

El Centro Empresarial Jalisco de la Confederación Patronal de la República Mexicana, hace un llamado a los senadores Verónica Delgadillo García, María Antonia Cárdenas Mariscal y José Alberto Galarza Villaseñor, para que voten en contra de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica aprobada por la Cámara de Diputados.

La solicitud se realiza de manera simultánea en los 68 centros empresariales, delegaciones y representaciones en 100 ciudades del país, y obedece a un análisis realizado desde la COPARMEX en el que se enlistan las consecuencias que tendría la reforma a nivel nacional e internacional.

El costo por convertir a la CFE en un monopolio, implica graves consecuencias económicas, legales, sociales, de salud y medioambientales pues contraviene nuestra Constitución, el TMEC y el Acuerdo de París ratificado por México y más de 180 países contra el cambio climático que establece el compromiso de que para 2024 el 35% de las energías producidas deben ser energías limpias. Así cómo el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS7) relativo a Energía Asequible y No Contaminante.

De aprobar los Senadores la LIE, se eliminaría la lógica de eficiencia con la que actualmente se despacha la energía más barata en el mercado, cuya consecuencia lógica sería un incremento de por lo menos el 17 por ciento en la tarifa de todos los consumidores.

Desde COPARMEX preguntamos a los Senadores ¿qué es más barato y menos contaminante para generar energía eléctrica? ¿el aire y el sol o el combustóleo? La respuesta es la siguiente: el despacho a la energía termoeléctrica producida por la CFE tiene un costo de generación cinco veces mayor a la generación de energías limpias por empresas privadas.

Se prevé que ante la virtual aprobación se registren impugnaciones a la ley, pues ya hay señales de desacuerdo internacional, como la expresada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos, que externó su preocupación por el alza de las tarifas.

Si queremos que México tenga una economía de bienestar, es necesario que se pague menos por los servicios y en este caso eliminar la competencia no es la vía para lograrlo. Para mantener los precios como se encuentran ahora, se requerirá de subsidios que serán absorbidos por los ciudadanos a través de impuestos y otros esquemas.

De ratificarse en el Senado la reforma ya aprobada en la Cámara de Diputados, México quedaría en una desventaja competitiva. Lo que el país necesita, es aplicar mejores prácticas internacionales, establecer un esquema que otorgue certeza jurídica y un marco de respeto que favorezca la cooperación público-privada.

Queremos energías limpias hoy, mañana y siempre.

Leave a Comment

Recent Posts

¿Por qué muchos directores fracasan al intentar innovar en un mundo BANI y VUCA?

Después de más de 10 años como consultora de Empresas, he visto de cerca cómo muchos líderes empresariales —con grandes… Read More

2 días ago

Eterno optimista bursátil

Y en otros temas (aun) más importantes Con frecuencia se escuchan historias desafortunadas sobre personas que han tenido que enfrentar… Read More

2 días ago

Llama Coparmex a enfrentar la incertidumbre que frena la generación de empleo

Ajustamos expectativa de empleo 2025 de 45 mil a 20 mil nuevos puestos formales Exhortamos a fortalecer la certidumbre jurídica,… Read More

3 días ago

Cómo Sí: Visión, determinación y liderazgo para transformar cualquier empresa

En el mundo de los negocios, donde la incertidumbre y la competencia global son constantes, la historia de Luis Campos… Read More

2 semanas ago

Ambienta tus Momentos: innovación y esencia en cada nota aromática

Fundada en 2007 a partir de un proyecto universitario centrado en velas aromáticas, Ambienta tus Momentos ha consolidado una presencia… Read More

3 semanas ago

El arte de atraer y retener talento: la clave para construir equipos de alto impacto

En un mundo laboral cada vez más competitivo, atraer al mejor talento ya no es suficiente: también es indispensable retenerlo.… Read More

2 meses ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad