Noticias

Llama Coparmex Jalisco a replantear iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Anticorrupción

Las iniciativas ponen en riesgo la operatividad y la autonomía del Sistema Anticorrupción en la entidad y erosiona la participación de la sociedad civil en los asuntos públicos

La iniciativa dictaminada el día 25 de agosto por la Comisión de Vigilancia y Sistema Anticorrupción en el Congreso del Estado, pone en riesgo la operatividad no solo del Comité de Participación Social (CPS) sino, del Sistema Anticorrupción en su conjunto, recordando que una de las funciones de quien preside el CPS, es presidir el trabajo de las instituciones que integran el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción.

Esta iniciativa erosiona la participación ciudadana en los asuntos públicos del estado y atenta contra el trabajo y compromiso que distintos organismos de la sociedad civil, universidades y sector empresarial han realizado desde el año 2017. Como la promulgación de la ley estatal y la vigilancia de nombramientos que en su conjunto posicionaron a Jalisco como un referente en la implementación de mecanismos de combate a la corrupción de una forma transparente y de la mano con la sociedad, muestra de ello se vio reflejado en que la entidad fue la primera en completar todos los nombramientos y ser una de las 15 entidades que hasta el día de hoy tienen aprobada su política estatal anticorrupción.

Es claro que existen áreas de oportunidad para lograr la plena consolidación de un sistema que atienda todas las aristas del fenómeno de la corrupción, aún falta mejorar mecanismos de coordinación, investigación y vinculación, sin embargo, dejar sin contraprestaciones a las y los miembros del CPS  sin una justificación que abone al mejor funcionamiento del sistema, es decir: el combate a la corrupción, es intervenir en la operación de un organismo que nació y se conformó desde la sociedad civil organizada. La medida es excesiva y atenta contra la participación ciudadana.

Por ello, desde nuestra institución hacemos un respetuoso llamado a las y los legisladores para abrir espacios de diálogo y entendimiento, pero sobre todo de evaluación, tal como se hizo en el año 2019 con las mesas de trabajo para la reforma 2.0, misma que fue aprobada en comisiones el día de hoy y que Coparmex Jalisco analizará a detalle para emitir una postura institucional con las observaciones y ajustes que se identifiquen, buscando se respeten los puntos que en 2019 se trabajaron de forma conjunta con sociedad civil, academia y sector privado.

Jalisco ha sorteado sus problemas ejemplarmente por la unión que hemos logrado en los últimos años: autoridades, sociedad civil, universidades y sectores empresariales; es momento de consolidar esta fortaleza y apuntalar los esfuerzos en temas que sumen a la resolución de los grandes pendientes nacionales como lo es el combate a la corrupción en todas sus modalidades que afecta a toda la sociedad sin distinciones.

Leave a Comment

Recent Posts

Cuarto de Kilo: 15 años de innovación, crecimiento y sabor en cada hamburguesa

Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More

20 horas ago

La Ley de Moore y el futuro de AI

En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More

1 semana ago

Dulces de la Rosa: Donde la Tradición se encuentra con la innovación

En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More

1 semana ago

Obligaciones de la Ley AntiLavado en las Operaciones de Arrendamiento de Inmuebles

Glosario:  LFPIORPI;  Ley   Federal  para  la   Prevención  e  Identificación  de   Operaciones   con Recursos de Procedencia Ilícita.  … Read More

2 semanas ago

Lecciones de la historia: Cuando la política juega con la economía

La idea de que los países deben especializarse en la producción de bienes en los que son más eficientes y… Read More

3 semanas ago

Expectativas para las devoluciones de impuestos en 2025

Con la eliminación de la compensación universal el 1 de enero de 2019, surgió la necesidad de que ciertas empresas… Read More

4 semanas ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad