Noticias

Llama Coparmex Jalisco a realizar una distribución presupuestal libre de tintes políticos

  • Mientras que a las empresas les cuesta más de 120 mil millones de pesos, sólo se considera un incremento del 2 por ciento en seguridad.
  • 600 mil millones en obras “emblemáticas”, sin impacto económico y social.

El Paquete Económico 2024, presentado el pasado viernes a la Cámara de Diputados será crucial para definir el rumbo de México y Jalisco, debido a que se encuentra enmarcado en la antesala de un proceso electoral federal y al mismo tiempo será el último diseñado por la administración federal actual. 

Al ser el presupuesto el principal instrumento para la ejecución de políticas públicas, Coparmex Jalisco realizó un análisis del comportamiento del presupuesto en los últimos 5 años, así como de la propuesta para 2024, destacando lo siguiente.

Al analizar el gasto de 2019 a la propuesta del Presupuesto 2024, se identificó que se han destinado más de 625 mil millones de pesos a proyectos “Emblemáticos” como son el Tren Maya, Aeropuerto Felipe Ángeles y Refinería Dos Bocas, sin que hasta el momento se presente un estudio sobre su impacto en las condiciones sociales y económicas del país; en contraparte, los recursos asignados a la función de asuntos económicos, comerciales y laborales han sido de 195 mil millones de pesos, destacando que han tenido una caída del 28% en los últimos 5 años.

En cuanto los proyectos de bienestar, se identifica un crecimiento de más del 160 por ciento, siendo uno de los rubros del presupuesto con mayor incremento, situación que es positiva, pero que en los resultados no ha visto un impacto en la disminución de la pobreza y las carencias sociales, como lo muestran datos del CONEVAL. 

Para el ejercicio 2024 preocupa el déficit presupuestario, es decir la diferencia entre los ingresos y gastos, superando el gasto en más del 4 por ciento, situación que presionará las finanzas públicas y que pudiera dar como resultado un incremento en el endeudamiento público.

De igual forma vale la pena que las y los legisladores analicen la asignación de gasto es temas prioritarios como lo es la seguridad, en donde se identifica un incremento de apenas el 2 por ciento, educación con 1 por ciento y economía prácticamente sin crecimiento, panorama que es preocupante debido a que desde el inicio de esta administración muchas de las políticas públicas y organismos encargados del tema de impulso empresarial quedaron fuera del presupuesto.

Para las y los empresarios es urgente que se impulsen incentivos y apoyos para contar con mayor dinamismo empresarial, en particular en las micro y pequeñas empresas que representan más del 90 por ciento de las unidades económicas.

Coparmex Jalisco llama a las y los legisladores para hacer una revisión del paquete económico apegada a criterios técnicos, sociales y financieros que promuevan la competitividad, crecimiento y desarrollo social y con ello que el gasto público priorice temas como la educación y la salud, así como la promoción de energías alternas, en donde se identifican grandes áreas de oportunidad.

Leave a Comment

Recent Posts

Cuarto de Kilo: 15 años de innovación, crecimiento y sabor en cada hamburguesa

Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More

3 horas ago

La Ley de Moore y el futuro de AI

En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More

1 semana ago

Dulces de la Rosa: Donde la Tradición se encuentra con la innovación

En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More

1 semana ago

Obligaciones de la Ley AntiLavado en las Operaciones de Arrendamiento de Inmuebles

Glosario:  LFPIORPI;  Ley   Federal  para  la   Prevención  e  Identificación  de   Operaciones   con Recursos de Procedencia Ilícita.  … Read More

2 semanas ago

Lecciones de la historia: Cuando la política juega con la economía

La idea de que los países deben especializarse en la producción de bienes en los que son más eficientes y… Read More

3 semanas ago

Expectativas para las devoluciones de impuestos en 2025

Con la eliminación de la compensación universal el 1 de enero de 2019, surgió la necesidad de que ciertas empresas… Read More

4 semanas ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad