Capital Humano

La revolución de las habilidades

Estamos viendo el surgimiento de la revolución de las habilidades, donde ayudar a las personas a actualizarse y adaptarse al rápido cambiante mundo del trabajo será el desafío que definirá nuestro tiempo. Quienes tengan las habilidades tomarán las decisiones; crearán oportunidades, y elegirán cómo, dónde y cuándo trabajan

Quienes tengan las habilidades tomarán las decisiones; crearán oportunidades, y elegirán cómo, dónde y cuándo trabajan. Ahora es tiempo de que los líderes sean responsables y receptivos; no podemos disminuir la tasa del avance tecnológico o la globalización, pero sí podemos invertir en las habilidades de los empleados para incrementar la adaptabilidad de nuestra gente y las organizaciones. Necesitamos tomar medidas inmediatas para acelerar el proceso de actualización y recapacitación de los empleados actuales para asegurar que contamos con una fuerza de trabajo con las habilidades requeridas para el futuro.

Preguntamos a más de dieciocho mil empleadores en cuarenta y tres países sobre el impacto de la automatización en sus plantillas laborales en los próximos dos años, cuáles funciones serán las más afectadas y las estrategias que estarán adoptando para asegurar que cuentan con las habilidades que necesitan para los avances tecnológicos. Más del 90% de los empleadores encuestados esperan que la digitalización dé como resultado un impacto en su organización.

A corto plazo, el futuro del trabajo es prometedor: las nuevas tecnologías pueden ser caras y requerir personas con habilidades especiales, así que los empleadores todavía están analizando implementar la automatización.

¿QUÉ EMPLEOS, QUÉ HABILIDADES?

Las habilidades y el talento importan aún más en la revolución de las habilidades. Los ciclos del conocimiento son más cortos que antes. El 65% de los trabajos que tendrá la generación Z todavía no existen.

Las personas que trabajan en empresas pequeñas de tecnología de información y de actividades relacionadas con servicio al cliente deben de sentirse optimistas: los empleadores de esas compañías tienen mejores expectativas en cuanto a incrementar sus plantillas laborales. También se espera que se aumente la demanda de personal para analizar datos con el propósito de darle sentido al big data y de los representantes de ventas especializados en comercializar ofertas digitalizadas. En recursos humanos, el número de empleados se incrementará en el corto plazo a medida que esta área orienta a las organizaciones en este periodo de ajuste.

NECESIDAD CONSTANTE: ADQUISICIÓN DE HABILIDADES, AGILIDAD Y CAPACIDAD DE APRENDIZAJE
  • La digitalización y el crecimiento del trabajo calificado traerán oportunidades siempre y cuando las organizaciones y las personas estén preparadas.
  • La tecnología reemplazará actividades rutinarias, tanto manuales como cognitivas, para que las personas puedan asumir tareas no repetitivas y funciones más satisfactorias.
  • La creatividad, la inteligencia emocional y la flexibilidad cognitiva serán aprovechadas por el potencial humano y permitirán a la gente convivir con robots, en vez de ser reemplazados por ellos.
  • La automatización puede reemplazar el 45% de actividades dentro de un trabajo y el 5% de trabajos completos.
  • Las personas se darán cuenta, cada vez más, de que necesitan actualizarse y diversificarse en nuevas áreas.
  • La adquisición de habilidades, la agilidad y la capacidad de aprendizaje serán cruciales.

Las industrias más perjudicadas afectarán de manera desproporcionada a algunos trabajadores más que a otros: los poco calificados, los de bajo rendimiento y las mujeres. Las posiciones en ventas, las operaciones comerciales y financieras, así como las administrativas, las cuales cuentan con una gran proporción de mujeres, están en peligro por la llegada de la automatización. Las industrias que se espera crezcan, incluyendo arquitectura, ingeniería, computación y matemáticas, suelen tener una menor participación femenina. Si la tendencia actual continúa, las mujeres podrían enfrentarse a la pérdida de tres millones de trabajos, y solo  habría medio millón de nuevos empleos, más de cinco puestos de trabajo perdidos por cada uno creado.

El futuro del trabajo requerirá diferentes habilidades, y los empleadores necesitarán más que antes enfocarse en recapacitar y actualizar a la gente para afrontar la escasez de talento actual y anticiparse a las demandas del futuro. No debemos subestimar la conexión humana. La transformación del trabajo en la era de las máquinas no necesita ser una guerra entre humanos y robots.

Leave a Comment

Recent Posts

Aprende a ejercer un liderazgo efectivo a través de la experiencia de diez destacados directivos.

La sabiduría del líder explora las perspectivas y experiencias de destacados líderes empresariales sobre el liderazgo y su impacto en… Read More

5 días ago

Riesgos de Transición hacia la Descarbonización y Reportes ESG

Un Ecosistema para un Futuro Bajo en Carbono La transición hacia la descarbonización de Jalisco no solo implica retos ambientales,… Read More

1 semana ago

Cómo duplicar el ingreso de todos los mexicanos. Una propuesta que cambiaría el rumbo del país

México es un país con enormes posibilidades de crecimiento, con la gente y los recursos que tenemos. Sin embargo, para… Read More

4 semanas ago

La creatividad: ingrediente indispensable para la innovación

Existen diferentes definiciones de la creatividad, sin embargo, me gustaría partir de los estudios y conceptos desarrollados por Robert Sternberg,… Read More

4 semanas ago

Cuenta de inversión: una forma de ganarle a la inflación

Eres empresario y tu camino en el mundo de los negocios te ha enseñado mucho sobre tomar mejores decisiones que… Read More

1 mes ago

Cuarto de Kilo: 15 años de innovación, crecimiento y sabor en cada hamburguesa

Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More

2 meses ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad