Noticias

La inseguridad tiene precio: Monitor de Seguridad Coparmex

Con respecto a la salida del fiscal, aún quedan áreas de oportunidad identificadas por el sector productivo, por lo que el nuevo titular de la Fiscalía del Estado, deberá tener requerimientos mínimos como: controles de confianza, conocimiento técnico y estratégico y la búsqueda de trabajar de forma coordinada con otras instituciones de seguridad

Uno de los grandes desafíos de México, es la creciente inseguridad, vemos con desaliento las afectaciones que esto genera en el desarrollo de las operaciones de las unidades económicas, la creación de nuevos empleos y por supuesto la atracción de nuevas inversiones. 

Por ello, desde la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex en colaboración con la iniciativa #DataCoparmex, se creó el Monitor de Seguridad, cuyo objetivo es evaluar la incidencia delictiva desde su evolución regional, temporal y de políticas públicas, así como proponer soluciones a los gobiernos para lograr mejores resultados.

De acuerdo con Data Coparmex, Jalisco se encuentra en la cuarta posición a nivel nacional con mayores empresarias y empresarios víctimas de algún delito siendo un 64%, registrando un aumento de 9.3% con respecto al mismo periodo del año anterior; 14% por encima del promedio nacional para la edición del cierre 2021, siendo el incremento en la inseguridad un elemento observado en más de la mitad de los estados de la república.

En Jalisco, los principales delitos que los empresarios mencionaron son: robo total o parcial de vehículo, robo de mercancía, dinero o equipo en tránsito y extorsión o cobro de piso, ante lo cual es necesario trabajar en una agenda conjunta entre el sector empresarial y las autoridades de seguridad estatal, en busca de disminuir la incidencia de este tipo de hechos.

Es decir, las empresas víctimas de extorsión representan un 12% lo que nos coloca entre los estados con menor porcentaje a nivel nacional, pero aun así lo suficientemente considerable para implementar medidas de acción en contra de este delito.

La inseguridad tiene precio

La seguridad ha costado a las empresas, clientes, proveedores y colaboradores un precio alto, de acuerdo con la última entrega de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), el costo de la inseguridad y delitos representó el 1.2% del PIB, es decir, 226 mil millones de pesos, de los cuales el 58.7%, se destinó al gasto en medidas preventivas como lo son: cambio o colocar cerraduras y candados; instalación de alarmas, cámaras de vigilancia, contratación de elementos de seguridad y cambio de puertas o ventanas.

El 41.3% restante, equivalente a 94 mil millones de pesos se destinó a pérdidas económicas, consecuencia de los delitos. Sobre ello, en Jalisco el gasto en medidas de protección contra la delincuencia representó 4 mil 300 millones.

“El gran pendiente no solo en el estado sino en todo el país, es la inseguridad, hemos visto que durante los últimos años y en los distintos sondeos que hemos tenido con nuestra membresía, uno de los principales riesgos para la operación de su negocio es la incidencia delictiva. En este sentido hacemos un llamado a la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno para inhibir los delitos que afectan al sector productivo y que, por supuesto afectan la atracción de nuevas inversiones, a la generación del empleo y al fortalecimiento de las empresas”, indicó Carlos Villaseñor Franco, presidente de Coparmex Jalisco.

El combate a la inseguridad forma parte del Plan Estratégico de Coparmex, por ello se creó la herramienta del Monitor de Seguridad, con el fin de generar periódicamente estadísticas e indicadores que sirvan de referentes para la acción y prevención de los delitos.

Salida del Fiscal

Con la reciente salida del fiscal, este organismo desea que la salud de Gerardo Octavio Solís, mejore y sea pronta, y, a su vez reconocemos los avances logrados. Sin embargo y como lo vemos con los resultados de nuestros estudios, aún quedan áreas de oportunidad, identificadas por el sector productivo; por cual el nuevo titular de la Fiscalía del Estado, deberá tener los requerimientos mínimos como lo es: controles de confianza, conocimiento técnico y estratégico en materia de seguridad; adicional ello deberá de trabajar de forma coordinada con otras instituciones de seguridad y procurar un dialogo con el sector empresarial para trabajar en una agenda de trabajo que atienda las problemáticas en materia de seguridad que las unidades productivas identifican.

Leave a Comment

Recent Posts

El océano aterrador de la IA

En mi experiencia como consultor empresarial, el reto constante ha sido encontrar soluciones que realmente respondan a las necesidades del… Read More

2 días ago

Importación de productos destinados a la alimentación en materia de IVA

Diversas empresas que importan productos destinados a la alimentación, y que los utilizan en los procesos de producción de alimentos… Read More

3 días ago

Coparmex Jalisco abre diálogo con empresas y Secretaría de Innovación

Con el objetivo de fomentar programas formativos y proyectos estratégicos que fortalezcan las empresas y el talento humano en Jalisco,… Read More

1 semana ago

¿Ya es urgente implementar inteligencia artificial en tu empresa?

Durante años, las empresas mexicanas han sido sinónimo de constancia, crecimiento y visión en LATAM. Se han construido con esfuerzo,… Read More

2 semanas ago

Se revelan finalistas del Premio Emprendedor en The Chance 2025

Los 20 finalistas del Premio Emprendedor Coparmex Jalisco recibirán mentorías, programas educativos, beneficios y membresías Socio Coparmex sumando más de… Read More

3 semanas ago

Inverti, 33 años siendo pionero en el sector inmobiliario de Jalisco

Inverti se ha caracterizado por ser una empresa líder en el sector inmobiliario, destacando sobre sus competidores por su calidad,… Read More

4 semanas ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad