Sin competitividad no hay crecimiento, sin crecimiento no podemos hablar de bienestar social y, en consecuencia, hay ausencia de desarrollo. A partir de esta afirmación y contextualizando al caso mexicano, aún tenemos un gran reto por resolver en la materia, pero la gran interrogante es por dónde empezamos.
Para responder a ello, primero tenemos que hacer una breve recapitulación de algunos indicadores relevantes en materia económica y social, empezando por el producto interno bruto. Si graficamos un histórico, observamos un crecimiento promedio del 2.1 % con tasa anualizada en los últimos diez años. El promedio, si bien es bajo en comparación con el resto de los países, mantenía un ritmo de crecimiento, situación que contrasta con el debilitamiento económico de 2019, que presentó una caída en los dos primeros trimestres y, cuyo crecimiento, con base en pronósticos de diversos organismos internacionales, financieros e incluso del Banco de México, sería prácticamente nulo para el cierre del año.
En este mismo sentido, uno de los elementos que repercuten de manera importante en el desarrollo es el empleo, que durante el acumulado y de acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, reportó una caída del 30 % en el ritmo de generación acumulada al mes de noviembre.
Una vez entendida la importancia de contar con una política que estimule el desarrollo, es hora de entrar al componente social, en donde nuestro país no tiene los resultados que todos desearíamos. A manera de ejemplo, el índice de progreso social, elaborado por la asociación Progress Imperative, que coordina la Escuela de Negocios de Harvard, tiene como objetivo presentar una radiografía de la calidad de vida de los habitantes de determinado número de países por medio de los indicadores clasificados en necesidades básicas, fundamentos del bienestar y oportunidades. En este índice, nuestro país ocupa la posición 55 de 149 países.
A su vez, los resultados de la prueba PISA 2018, elaborada por la OCDE, muestran que el desempeño en áreas clave del conocimiento, como lectura, matemáticas y ciencias, presenta un importante rezago, ya que los tres indicadores se encuentran por debajo del promedio de los países que integran la OCDE, en particular matemáticas, insumo que será fundamental para las carreras del futuro.
La discusión y las teorías del desarrollo llevan años centrándose en qué es necesario tener primero para conseguir lo segundo. En mi opinión, ambos –crecimiento y desarrollo– deberían de ir de la mano en un trabajo de corresponsabilidad entre sector público, academia e iniciativa privada orientado en lo siguiente:
La suma de estas propuestas podría sumar al crecimiento del país y, por supuesto, a un mejor desarrollo y distribución. El camino es largo pero con acciones concretas y trabajo colaborativo, podemos aspirar a hacer de México un mejor lugar en donde habitar.
Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More
En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More
En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More
Glosario: LFPIORPI; Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. … Read More
La idea de que los países deben especializarse en la producción de bienes en los que son más eficientes y… Read More
Con la eliminación de la compensación universal el 1 de enero de 2019, surgió la necesidad de que ciertas empresas… Read More
Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios
Aviso de Privacidad
Leave a Comment