Innovación

La Red Oculta: Por qué su inversión en IA fracasará sin capital social.

El quinto jugador en la partida laboral.

Vivimos un contexto sin precedentes en la historia laboral moderna. La aceleración digital convive con cuatro generaciones distintas, desde Baby Boomers hasta la Generación Z, en el mismo espacio de trabajo. Esta diversidad de perspectivas generacional, modelada por contextos digitales diferentes, demuestra ser un activo invaluable para navegar un sistema complejo organizacional socioproductivo.

Nos ubicamos en un punto de inflexión. El entorno cambió y ha entrado un “quinto jugador” que redefine las reglas de interacción y productividad cognitiva. Impulsado por la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), este jugador es el Agente Autónomo (AA).

El AA no es solo una herramienta; como lo sugiere una reciente investigación de Harvard Business School (Dell’Acqua et al., 2025), está emergiendo como un “compañero de equipo digital”. El desafío de gestionar esta diversidad generacional se suma a la compleja tarea de orquestar un ambiente simbiótico donde equipos de humanos y agentes construyan valor colaborativamente.

La Paradoja de los 40 Mil Millones de Dólares: El “GenAI Divide”

La promesa de la IA ha catalizado inversiones masivas. Andrew Ng afirma que “La IA es la nueva electricidad” y las empresas están volcadas en una carrera por incluirla en su propuesta de valor. Según investigaciones del MIT (Project NANDA, 2025), la inversión empresarial en IA Generativa asciende a cerca de 40 mil millones de dólares.

¿Vivimos una burbuja de la IA? Según este estudio, sólo el 5% de las organizaciones reportan haber escalado sus iniciativas a nivel productivo. La realidad que veo en mi trabajo consultivo, en Jalisco, no es muy diferente. Si bien existe el sentimiento de ‘vamos tarde’ en la comunidad empresarial, la vasta mayoría de los pilotos permanecen estancados, sin poder mover la aguja de resultados. A esto se le denomina el “GenAI Divide” (La Brecha de la IA Generativa).

¿Es momento de cancelar inversiones? No, pero sí requiere una adecuación en la estrategia de adopción. La dicotomía de las disrupciones digitales es que la mayor amenaza para cualquier organización es, al mismo tiempo, la solución al problema: las personas.

El riesgo no está en la tecnología, sino en dónde la estamos implementando. Creemos que la IA

es una herramienta para individuos, cuando en realidad, su verdadero potencial se libera a través de las redes de colaboración que ya existen, de manera invisible, en nuestras organizaciones.

Su Verdadera Ventaja Competitiva: El Capital Social.

Nuestra perspectiva es que las adopciones exitosas son aquellas centradas en las personas y apalancadas de su capital social interno para abordar un desafío de negocio claro; La tecnología viene al final.

Seamos honestos, una organización nunca funciona como lo dicta su estructura formal. La verdadera dinámica del trabajo reside en las redes informales, las conexiones de confianza y los flujos de información que cruzan silos funcionales. Esto es el Capital Social: el valor inherente a los vínculos humanos. Identificar y activar este capital social no es un arte, es una ciencia. Mediante el Análisis de Redes Organizacionales (ONA), podemos hacer visible lo invisible. Es una radiografía de la colaboración real, permitiéndonos pasar de una vista jerárquica a una “vista de águila” que revela cómo se realiza realmente el trabajo (Holley & Krebs, 2005).

La organización formal vs. la organización real.

Fuente: LET Consulting Partner.

Ni Gen Z ni Baby Boomers: Cómo la colaboración intergeneracional potencia la IA.

El ONA nos permite identificar roles críticos que no aparecen en ningún título de puesto. Es aquí donde la diversidad generacional se convierte en una ventaja estratégica a través de dos tipos de redes:

  1. Redes Cerradas (Cohesión): Grupos densamente conectados donde impera la confianza profunda. Son esenciales para la ejecución rápida.
  2. Redes Abiertas (Brokers/Puentes): Individuos que conectan grupos aislados. Son los catalizadores de la innovación.

Roles clave en la red: Grupos cohesivos para la ejecución y Brokers para la innovación.

Fuente: Leopoldo Torres Azcona.

Nuestros estudios demuestran que no existe una correlación significativa entre la edad cronológica y la capacidad para impulsar la transformación digital. De hecho, la convivencia de generaciones es vital. Investigaciones de Stanford (Brynjolfsson, et al., 2025) sugieren que la IA reemplaza más fácilmente el “conocimiento codificado” que el “conocimiento tácito” (la intuición y experiencia acumulada). Los trabajadores más experimentados, ricos en este conocimiento tácito, son invaluables para guiar y contextualizar las capacidades de la IA, asegurando que se aplique con sabiduría

Conclusión: El área de Personas ya no es un área de soporte, es LA estrategia de negocio.

Estamos entrando en la era del compañero digital, donde la IA es un participante activo. Pero la tecnología por sí sola no garantiza el éxito si se ignora el capital social. En este nuevo paradigma, la función de Recursos Humanos trasciende su rol tradicional. Su misión ahora es

forjar una cultura que abrace los datos y la tecnología para que la fuerza laboral se convierta en LA estrategia de negocio. En la era de la IA, la única ventaja competitiva sostenible está en las personas y en cómo se conectan.

Al líder de negocio: El futuro de su competitividad no depende de la próxima actualización de software, sino de la red humana que ya se posee. La pregunta no es si debería invertir en IA, sino dónde y a través de quiénes dentro de su organización.

El futuro de la empresa no se está decidiendo en el departamento de TI. Se está decidiendo el organigrama social.

¿Puedes permitirte el lujo de no conocerlo?

Si te interesa profundizar en cómo las transformaciones digitales y la adopción de tecnologías como la IA pueden potenciar las relaciones humanas y la eficiencia organizacional, acércate a COPARMEX JALISCO para conocer más sobre este enfoque y las oportunidades de aprendizaje disponibles. Compártenos tus datos y nosotros nos pondremos en contacto contigo.

https://bit.ly/cursosinnov

Leave a Comment

Recent Posts

Del bienestar personal al éxito corporativo

El bienestar de las personas en sus entornos laborales es cada vez más necesario en un mundo marcado por carencias… Read More

3 semanas ago

REPSE: solución contra la nómina fraudulenta o carga excesiva para contribuyentes cumplidos

En meses recientes los contribuyentes han recibido del Servicio de Administración Tributaria (SAT) “Comunicados” en los que se les hace… Read More

3 semanas ago

LPET: Transformando la Industria del Empaque a Través de la Innovación

Fundada en 2014 LPET se ha destacado en la industria del empaque por ofrecer soluciones integrales basadas en materiales reciclados,… Read More

4 semanas ago

La amenaza creciente del “prompt injection” y cómo tu empresa puede adelantarse

La inteligencia artificial (IA) ya es parte del día a día empresarial: atiende clientes, resume documentos, sugiere decisiones y acelera… Read More

1 mes ago

DiDi como Super App aporta el 0.48% del PIB estatal de Jalisco

En los últimos años, DiDi se ha consolidado en México como una Super App que integra servicios de movilidad, entrega… Read More

1 mes ago

¿Por qué muchos directores fracasan al intentar innovar en un mundo BANI y VUCA?

Después de más de 10 años como consultora de Empresas, he visto de cerca cómo muchos líderes empresariales —con grandes… Read More

1 mes ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad