Fiscal

Incremento al salario mínimo, ¿es realmente un incremento al poder adquisitivo?

El salario mínimo ha venido aumentando considerablemente desde 2018, sin embargo, no solo se trata del incremento o actualización de una cantidad, lo verdaderamente importante es que se refleje como un incremento en el poder adquisitivo, por ello, vale la pena preguntarnos ¿realmente le rinde más el dinero a los mexicanos?

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos, CONASAMI, aprobó un nuevo incremento al salario mínimo el pasado 1 de diciembre de 2023, el cual comenzará a regir a partir del próximo 1 de enero de 2024 en todo el país. El incremento será de un 20% respecto a 2023, para quedar como sigue:

Ahora bien, el incremento en el salario mínimo general ha sido una constante durante este sexenio, desde 2018 cuando se encontraba en 88.36 pesos ha incrementado en un 235% hasta 2023 y un 282% como referencia a 2024. Sin embargo, a tan importante cambio, surgen varias cuestiones como; ¿Realmente ha incrementado el poder adquisitivo de los mexicanos? ¿Cuál es el efecto inflacionario que ha repercutido luego de estas medidas?

El análisis se hizo partiendo de la canasta básica que contempla los productos esenciales para que una familia pueda alimentarse en el país, tomando en cuenta una familia de cuatro integrantes, de esto resultó:

En 2018 una canasta básica para una familia de cuatro integrantes fue de 3,464 pesos, mientras que, el salario mínimo general mensual fue de 2,650.80 pesos; a las familias mexicanas que ganaron el mínimo les costaba 1.30 veces su salario adquirir estos insumos.

En 2023 la misma canasta básica para una familia de cuatro integrantes es de 8,576 pesos, mientras que, el salario mínimo general mensual es de 6,223.20 pesos; a las familias mexicanas que ganan este salario les cuesta 1.38 veces su salario adquirir estos insumos. Es decir, a los mexicanos les cuesta prácticamente lo mismo comprar una canasta básica en 2018 que en 2023, incluso porcentualmente les cuesta un poco más y es que el poder adquisitivo al hacer este análisis disminuyó para los mexicanos en un 6% en el mismo periodo, con ello, podemos visualizar que el efecto inflacionario en estos insumos hizo de las suyas, ya que, al igual que incrementó el salario mínimo, también lo hicieron los productos de la canasta básica como referencia a un incremento generalizado en todos los productos y servicios.

Llama la atención los niveles inflacionarios que se han alcanzado en el país con un efecto real muy distante al que manifiestan las cifras oficiales, que se encuentran muy por debajo de la inminente realidad.

Podemos concluir que, aunque el SMG ha alcanzado niveles históricos desde 2018, el poder adquisitivo de los mexicanos no ha incrementado en la misma proporción, incluso la capacidad de compra ha disminuido en un 6% en la actualidad respecto a ese mismo año, por lo que, el efecto inflacionario también ha sufrido elevados saltos, debido a que las empresas no han podido soportar del todo el incremento en sus insumos, sueldos, rentas, impuestos, etc. para poder mantener los precios. Los mexicanos ganan más, pero al mismo tiempo no les alcanza para comprar lo mismo que cinco años atrás.

Cifras INEGI, Banco de México.

Leave a Comment

Recent Posts

Cuarto de Kilo: 15 años de innovación, crecimiento y sabor en cada hamburguesa

Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More

20 horas ago

La Ley de Moore y el futuro de AI

En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More

1 semana ago

Dulces de la Rosa: Donde la Tradición se encuentra con la innovación

En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More

1 semana ago

Obligaciones de la Ley AntiLavado en las Operaciones de Arrendamiento de Inmuebles

Glosario:  LFPIORPI;  Ley   Federal  para  la   Prevención  e  Identificación  de   Operaciones   con Recursos de Procedencia Ilícita.  … Read More

2 semanas ago

Lecciones de la historia: Cuando la política juega con la economía

La idea de que los países deben especializarse en la producción de bienes en los que son más eficientes y… Read More

3 semanas ago

Expectativas para las devoluciones de impuestos en 2025

Con la eliminación de la compensación universal el 1 de enero de 2019, surgió la necesidad de que ciertas empresas… Read More

4 semanas ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad