Noticias

Impulsa Coparmex incremento al salario mínimo

  • La Comisión Nacional de Salarios Mínimos acordó los aumentos a los salarios mínimos en $172.87 y $260.34 pesos a partir del 1 de enero de 2022

Desde 2016 Coparmex ha promovido la implementación de una Nueva Cultura Salarial, para lograr que el ingreso de dos personas que trabajan en la formalidad sea suficiente para mantener a una familia promedio mexicana. Esta propuesta busca elevar el bienestar de las familias sin propiciar una mayor inflación.

En ese sentido, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos acordó por unanimidad los aumentos a los salarios mínimos generales y profesionales. De esta manera el salario mínimo general pasará de 141.70 pesos a 172.87 pesos y será vigente a partir del 1 de enero de 2022. El monto acordado se encuentra dentro de la propuesta hecha por el sector patronal.

En el caso del salario mínimo para la Zona Libre de la Frontera Norte, el aumento será de 213.39 pesos a 260.34 pesos. Al igual que el salario mínimo general, se incrementará un 9 por ciento en función de la inflación y, en este caso, 25.45 pesos por el Monto Independiente de Recuperación (MIR).

Este organismo apuesta por el desarrollo del país, por ello, considera fundamental atender el ingreso de las familias, en busca de que todas y todos tengan acceso a la canasta básica alimentaria y no alimentaria definida por el CONEVAL, es decir que se logre satisfacer condiciones indispensables de transporte, cuidados personales, educación, vestido y esparcimiento.

El primer logro de la Nueva Cultura Salarial fue en 2016, con la introducción del MIR. De tal manera que el incremento se compone de una parte porcentual y una cantidad fija. Esta herramienta permite hacer incrementos absolutos y no porcentuales al salario mínimo, reduciendo los posibles efectos inflacionarios.

Es muy importante señalar que el aumento al salario mínimo general y profesional solo es obligatorio para los empleados que tengan dicho ingreso. La revisión de los salarios contractuales, tanto individuales como colectivos, deberá de realizarse con la más amplia libertad de las partes, dentro de las condiciones específicas de cada empresa tomando en cuenta su productividad, competitividad y la importante necesidad de la generación de empleos, así como la capacidad económica de cada patrón.

Nos parece relevante aclarar que, por lo que hace al resto de los salarios, el incremento debe darse sólo con base en el componente correspondiente a la inflación, para mantener su poder adquisitivo, pero sin generar presiones inflacionarias, es decir, un aumento de precios que pudiera dañar la economía de las y los trabajadores y sus familias.

Además, mantenemos nuestra meta de lograr que el salario mínimo alcance de forma gradual la línea de bienestar familiar en 2024. A precios actuales, esto implicaría un valor diario de $228.75. Sin duda, cuidaremos que estos aumentos se complementen con un análisis riguroso sobre sus impactos y beneficios.

Adicionalmente, desde Coparmex, se invita a las empresas a que no esperen el incremento del salario mínimo, sino que en la medida de sus posibilidades paguen a sus colaboradores, por lo menos, el salario correspondiente a la línea de bienestar familiar.

Este organismo reitera el compromiso con los colaboradores y seguiremos impulsando con determinación acciones que les permita a todas las familias que integran las empresas de México tener una mayor calidad de vida.

Leave a Comment

Recent Posts

Cuarto de Kilo: 15 años de innovación, crecimiento y sabor en cada hamburguesa

Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More

1 día ago

La Ley de Moore y el futuro de AI

En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More

1 semana ago

Dulces de la Rosa: Donde la Tradición se encuentra con la innovación

En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More

1 semana ago

Obligaciones de la Ley AntiLavado en las Operaciones de Arrendamiento de Inmuebles

Glosario:  LFPIORPI;  Ley   Federal  para  la   Prevención  e  Identificación  de   Operaciones   con Recursos de Procedencia Ilícita.  … Read More

2 semanas ago

Lecciones de la historia: Cuando la política juega con la economía

La idea de que los países deben especializarse en la producción de bienes en los que son más eficientes y… Read More

3 semanas ago

Expectativas para las devoluciones de impuestos en 2025

Con la eliminación de la compensación universal el 1 de enero de 2019, surgió la necesidad de que ciertas empresas… Read More

4 semanas ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad