Noticias

Gobierno Federal dicta acciones extraordinarias para atender la emergencia por COVID-19

Mediante a publicación del Decreto que establece Acciones Extraordinarias Para Atender la Emergencia Sanitaria Generada por el virus SARS-COV2, publicado el día de ayer 31 de marzo de 2020, en el Diario Oficial de Federación, se emiten las siguientes recomendaciones: 

  1. Se ordena la suspensión inmediata, del 30 de marzo al 30 de abril de 2020, de las actividades NO ESENCIALES,
  2. Solamente podrán continuar en funcionamiento las siguientes actividades, consideradas ESENCIALES:

1.- Directamente necesarias para atender la emergencia sanitaria:

  • Rama médica.
  • Paramédica.
  • Administrativa y de apoyo en todo el Sistema Nacional de Salud.
  • Sector farmacéutico (producción y distribución).
  • manufactura de insumos, equipamiento médico y tecnologías para la atención de la salud.
  • Involucrados en la disposición adecuada de los residuos peligrosos biológicos infecciosos (RPBI).
  • Limpieza y sanitización de las unidades médicas en los diferentes niveles de atención.

2.- Las involucradas en los siguientes rubros:

  • La seguridad pública y la protección ciudadana.
  • En la defensa de la integridad y la soberanía nacionales.
  • La procuración e impartición de justicia.
  • La actividad legislativa en los niveles federal y estatal.

 3.- Las de los sectores fundamentales de la economía

  • Financieros.
  • Recaudación tributaria.
  • Distribución y venta de energéticos.
  • Gasolineras y gas.
  • Generación y distribución de agua potable.
  • Industria de alimentos y bebidas no alcohólicas.
  • Mercados de alimentos.
  • Supermercados.
  • Tiendas de autoservicio.
  • Abarrotes y venta de alimentos preparados.
  • Servicio de transporte de pasajeros y de carga.
  • Producción agrícola.
  • Pesquera y pecuaria.
  • Agroindustria.
  • Industria química.
  • Productos de limpieza.
  • Ferreterías.
  • Servicios de mensajería.
  • Guardias en labores de Seguridad Privada.
  • Guarderías y estancias infantiles.
  • Asilos y estancias para personas adultas mayores.
  • Refugios y centros de atención para mujeres víctimas de la violencia, sus hijas e hijos.
  • Telecomunicaciones y medios de información.
  • Servicios privados de emergencia.
  • Servicios funerarios y de inhumación.
  • Servicios de almacenamiento y cadena de insumo de fríos esenciales.
  • Logística (aeropuertos, puertos y ferrocarriles).

4.-Las relacionadas directamente con la operación de los programas sociales del gobierno.

5.- Las necesarias para la conservación, mantenimiento y reparación de la infraestructura crítica que asegura la producción y distribución de servicios indispensables

  • Agua potable.
  • Energía eléctrica.
  • Gas, petróleo.
  • Gasolina, turbosina.
  • Saneamiento básico.
  • Transporte público.
  • Infraestructura hospitalaria y médica.
  • Entre otros más que pudieran listarse en esta categoría.

III.- En todos los lugares y recintos en los que se realizan las actividades definidas como esenciales se deberán observar, de manera obligatoria, las siguientes prácticas:

  • No se podrán realizar reuniones o congregaciones de más de 50 personas;
  • las personas deberán lavarse las manos frecuentemente;
  • las personas deberán estornudar o toser aplicando la etiqueta respiratoria (cubriendo nariz y boca con un pañuelo desechable o con el antebrazo);
  • no saludar de beso, de mano o abrazo (saludo a distancia), y
  • todas las demás medidas de sana distancia vigentes, emitidas por la Secretaría de Salud Federal.

¿Qué debe hacer mi empresa?

Identificar si se encuentra entre las actividades denominadas esenciales. De ser así, podrá seguir operando contemplando las medidas de sanidad señaladas como obligatorias y respetar grupos vulnerables.

¿Qué pasa si mi empresa NO está contemplada como esencial?

Deberá prepararse para suspender actividades, les recomendamos determinar las medidas de seguridad patrimonial y plantillas de mantenimiento industrial para evitar robos, saqueos y/o daño a las instalaciones de la fuente de trabajo como pueden ser hornos, calderas, materiales peligrosos etc. 


Para revisar el acuerdo completo: http://dof.gob.mx/2020/SALUD/SALUD_310320_VES.pdf

Leave a Comment

Recent Posts

Cómo Sí: Visión, determinación y liderazgo para transformar cualquier empresa

En el mundo de los negocios, donde la incertidumbre y la competencia global son constantes, la historia de Luis Campos… Read More

1 semana ago

Ambienta tus Momentos: innovación y esencia en cada nota aromática

Fundada en 2007 a partir de un proyecto universitario centrado en velas aromáticas, Ambienta tus Momentos ha consolidado una presencia… Read More

3 semanas ago

El arte de atraer y retener talento: la clave para construir equipos de alto impacto

En un mundo laboral cada vez más competitivo, atraer al mejor talento ya no es suficiente: también es indispensable retenerlo.… Read More

1 mes ago

E-sports: El negocio digital que exige reglas claras

La creatividad humana ha demostrado ser inagotable, capaz de generar tanto obras sublimes como invenciones destructivas. Hoy, con el desarrollo… Read More

1 mes ago

El océano aterrador de la IA

En mi experiencia como consultor empresarial, el reto constante ha sido encontrar soluciones que realmente respondan a las necesidades del… Read More

2 meses ago

Importación de productos destinados a la alimentación en materia de IVA

Diversas empresas que importan productos destinados a la alimentación, y que los utilizan en los procesos de producción de alimentos… Read More

2 meses ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad