Image of eyeglasses and document on workplace
Ante el desarrollo de nuevas herramientas digitales queda el cuestionamiento abierto de si ciertas profesiones o actividades tienen todavía cabida en la vida económica o mejor aún, si vale la pena estudiarse.
De entre las variadas actividades humanas que nacieron en los albores de los tiempos con el desarrollo del hombre pensante y han sobrevivido hasta hoy en día, la contabilidad es quizás una de las más importantes y también una de las más desapercibidas.
Cuando el humano dio el primer paso hacia el comercio, o mejor dicho el trueque de bienes, nació consigo la necesidad de desarrollar también un método para contabilizar las transacciones, para tener un mayor control de la producción, el almacenaje, y el valor monetario o en especie de estos cambios para la subsistencia del mismo.
Fue así como auspiciada en la matemática y primeramente como parte de un concepto meramente empírico, a través del registro cuantitativo en objetos, elementos de la naturaleza como árboles, huesos o piedras se alumbró el concepto primitivo de contabilidad, pero con todo y este bagaje histórico, su importancia en un pasado reciente o su pervivencia en tiempos modernos ¿la contabilidad tiene un futuro o es una profesión destinada a desaparecer?
Basado en un estudio realizado por Hernán Fernández Z. para la Universidad de Los Andes, titulado “¿Desaparecerá la profesión de contabilidad a causa de la tecnología? Mitos y realidades contemporáneas”, los profesionales en esta área se enfrentan a continuos desafíos enraizados principalmente en la aparición de nuevas tecnologías de la información y herramientas que les obligan a estar en un ciclo de continua capacitación y actualización.
Partiendo de esta arista, precisamente muchos de quienes se desempeñan en esta actividad señalan una transformación radical en la manera en que se prestan los servicios y se ejecutan las tareas basadas en esta digitalización, la cual se ha acelerado en los últimos años.
En primer lugar, uno de los mayores cambios a los que se enfrentaron los contadores fue el cambio de paradigma entre la interacción física con el cliente, que conllevaba proximidad y reuniones presenciales, por una apuesta hacia la virtualidad con miras a ampliar la oferta de los servicios, la posibilidad de integrar a talento global y sobre todo en cuanto a retribución a los despachos, una reducción de los costos operativos. Dicho modelo propiciado por la pandemia de Covid-19 aceleró por tanto la adopción de este modelo remoto basado en la utilización de canales virtuales, sin embargo, la digitalización se ha encaminado un paso más allá sobre todo para transformarse en una herramienta imprescindible para la ejecución de tareas.
Entre las polémicas está el uso de IA, la cual como en el caso de otras profesiones ya sea en el campo médico, artístico y creativo, conlleva una serie de mitos y temores de suplantación de ciertas actividades, que en el caso de la contabilidad han sido mayores y se le ha visto como una alternativa disruptiva.
Sin embargo, si se mencionan las “bondades” de la IA en este ámbito, vale la pena mencionar que dicha herramienta puede jugar un papel crucial en la liberación de ese trabajo repetitivo, ya que al poseer un carácter automatizado puede procesar transacciones, identificar anomalías y generar reportes precisos y rápidos, lo cual permitiría al profesional enfocarse en un análisis más estratégico y en el asesoramiento al cliente con valor agregado.
¿La obsolescencia de la contabilidad?
A estas alturas al igual que en otras áreas de la actividad económica, académica y social, es difícil predecir si la contabilidad enfrenta un declive que en un futuro cercano la encamine hacia la extinción, ya que como su misma historia lo indica todo depende de un grado de evolución y sobre todo adaptación al medio donde se desarrolla.
La adaptación es precisamente la clave en la supervivencia, en los tiempos actuales es crucial que un contador adopte un proceso de actualización sobre todo en cuanto a herramientas tecnológicas se refiere, además, es importante apegarse a un nuevo modelo de pensamiento, el cual en esta segunda década del siglo XXI debe partir de un enfoque más amplio y una visión global en función de lo que el mundo demanda y el cliente solicita, por ende, esta capacidad será altamente valorada en los ambientes laborales y en la formación académica.
El aprendizaje constante y permanente es también un punto a favor, así como la mejora y adquisición de nuevas habilidades, especialmente en el terreno tecnológico, en la capacidad de análisis de datos y la comprensión más amplia de los negocios.
A manera de conclusión se puede decir que, si bien la contabilidad enfrenta diversos retos a futuro, la obsolescencia o en caso contrario la perdurabilidad de una actividad tan trascendente para la actividad financiera y económica dependerá de cada caso individual y su capacidad para sortear los retos con capacitación constante y aplicación de las nuevas tecnologías.
Luis Armando Hernández Sánchez, de SOHERSA BIM, gana la gran final Javier Vidales Román recibe el Premio con Base Social… Read More
En LET IT HAPPEN: Cómo afrontar con éxito el cambio a través de la Lógica, el autor presenta el Marco… Read More
Competir en la manufactura global exige más que calidad; requiere una identidad inquebrantable y una disciplina operativa. Kiblo Caps Co.,… Read More
El futuro de la construcción ya no se define por el ladrillo, sino por el código. La historia de Sohersa… Read More
En un mercado saturado, la reinvención no es una opción, es la clave de la supervivencia. Desde Lagos de Moreno,… Read More
La sostenibilidad ya no es un costo operativo; es un imperativo estratégico y una fuente de rentabilidad. Brimex Energy, fundada… Read More
Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios
Aviso de Privacidad
Leave a Comment