Tener una buena idea, un equipo eficiente y una óptima planeación estratégica no son suficientes para crear un emprendimiento; es necesario tener la posibilidad de acceder a financiamiento y uno de los caminos es a través de los fondos de inversión.
Conoce los 10 fondos clave de capital emprendedor en México es el nuevo gran lanzamiento de LID Editorial, el cual explora la industria de los fondos de inversión destacando las principales características de cada uno, su evolución, impacto y retos. En la última década estos han crecido significativamente pasando de una inversión anual de 526 millones de dólares en 2014 a más de 970 millones en 2024, con más de 170 fondos activos.
El objetivo es ofrecer a emprendedores y futuros administradores de fondos una visión práctica sobre cómo se ha construido esta industria, incluyendo casos de éxito como Kavak, Bitso y Cornershop. También aborda los desafíos estructurales que enfrenta el sector, como la necesidad de democratizar el acceso al capital, aumentar la diversidad y profesionalizar el ecosistema.
El libro busca ser una herramienta de consulta e inspiración, destacando la importancia de la resiliencia, la visión de largo plazo y la colaboración entre emprendedores e inversionistas para consolidar un ecosistema dinámico y sostenible. Además, incluye un glosario para facilitar la comprensión de términos técnicos y se basa en entrevistas y fuentes públicas para ofrecer una perspectiva completa.
La obra, investigada y escrita por investigadoras del ITAM: Renata Herrerías, Daniela Ruiz Massieu y Claudia González, contó con la participación de KPMG empresa interesada en impulsar el emprendimiento, la inversión y la construcción de un ecosistema cada vez más sólido.
Este libro habla de la historia real detrás de 10 fondos clave: 500 LatAm, Angel Ventures, Cometa, Dalus Capital, Dila Capital, Hi Ventures, IDNIA, Nazca, Nido Ventures y Wollef, todas ellas han logrado impulsar emprendimientos de alto potencial en el país como 99minutos, Clip, Bitso, Sirena, Incode, Cornershop, Rapyd, Kavak y Konfío, algunas de ellas convertidas en unicornios.
Cada capítulo está dedicado a un fondo con datos actualizados al 2025, contienen la historia, su tesis de inversión, los criterios utilizados para seleccionar emprendedores, los principales aprendizajes y los consejos que comparten con quienes buscan levantar capital.
Hoy gracias a los fondos descritos en este libro, y a muchos otros actores, México cuenta con un ecosistema de emprendimiento tecnológico robusto, innovador y con proyección regional y global.
La vida profesional de Claudia Vázquez Serrano estaba destinada a la medicina, pero su propósito la encontró en un lugar… Read More
"La agilidad no es un software, es una mentalidad”. Pero, ¿cómo se escala el conocimiento sin sacrificar la velocidad operativa?… Read More
El quinto jugador en la partida laboral. Vivimos un contexto sin precedentes en la historia laboral moderna. La aceleración digital… Read More
El bienestar de las personas en sus entornos laborales es cada vez más necesario en un mundo marcado por carencias… Read More
En meses recientes los contribuyentes han recibido del Servicio de Administración Tributaria (SAT) “Comunicados” en los que se les hace… Read More
Fundada en 2014 LPET se ha destacado en la industria del empaque por ofrecer soluciones integrales basadas en materiales reciclados,… Read More
Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios
Aviso de Privacidad
Leave a Comment