El bienestar de las personas en sus entornos laborales es cada vez más necesario en un mundo marcado por carencias y estrés constante, donde el pesimismo crece y resulta cada vez más difícil encontrar espacios de calma y satisfacción.
Existen estrategias de bienestar que consisten en organizar el trabajo de la mejor manera posible para que las personas se sientan felices. Esto genera una espiral virtuosa en la que los colaboradores alcanzan altos niveles de productividad y, al mismo tiempo, llevan vidas más satisfactorias. El enfoque está en las personas, quienes son las que, en última instancia, incrementan la competitividad de la organización.
Bienestar organizacional forma parte de la Colección Factor Wellbeing, una serie de cuatro libros dedicados a cada elemento del modelo BEAT: Bienestar organizacional, Enfoque en liderazgo positivo, Ambientes positivos y Trabajo significativo.
En el Instituto del Propósito y Bienestar Integral de Tecmilenio se propone una visión integradora, respaldada por investigaciones, para definir el entorno de bienestar organizacional. Este modelo impulsa programas y servicios en los que líderes y colaboradores trabajan en conjunto para construir una cultura donde las personas se sientan seguras, incluidas y apreciadas.
Este libro explica cómo construir bienestar dentro de las empresas, haciendo referencia a prácticas documentadas que destacan por los resultados positivos evaluados por sus propios colaboradores.
Cuando las organizaciones adoptan un enfoque de bienestar integral como eje central de su estrategia, pueden atender de manera proactiva las causas de los problemas, reconociendo que los trabajadores pueden desarrollar recursos a través de la formación y de una cultura laboral de apoyo que amortigüe el impacto de las adversidades.
El bienestar debe ser impulsado por los líderes, formar parte de los objetivos estratégicos, integrado a la cultura y a los procesos de gestión de personal. En esencia, es una inversión en la experiencia presente para potenciar a la persona hacia un futuro en el que pueda desarrollarse plenamente.
El libro detalla los diferentes niveles del Modelo de Transformación Organizacional Positiva:
En cada uno de estos niveles se identifica un reto prioritario a atender. Además, se comparten testimonios de personas que han aplicado la metodología Factor Wellbeing como un proceso de mejora continua, e invitaciones para que los lectores desarrollen su propia estrategia de bienestar en sus empresas.
Desde Coparmex Jalisco hacemos un llamado urgente a las autoridades federales y estatales para que atiendan de manera inmediata los… Read More
Tener una buena idea, un equipo eficiente y una óptima planeación estratégica no son suficientes para crear un emprendimiento; es… Read More
La vida profesional de Claudia Vázquez Serrano estaba destinada a la medicina, pero su propósito la encontró en un lugar… Read More
"La agilidad no es un software, es una mentalidad”. Pero, ¿cómo se escala el conocimiento sin sacrificar la velocidad operativa?… Read More
El quinto jugador en la partida laboral. Vivimos un contexto sin precedentes en la historia laboral moderna. La aceleración digital… Read More
En meses recientes los contribuyentes han recibido del Servicio de Administración Tributaria (SAT) “Comunicados” en los que se les hace… Read More
Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios
Aviso de Privacidad
Leave a Comment