Emprende

Emprender en tiempos de la 4T

La característica más común entre los emprendedores es la pasión. Creer en una idea y hacerla realidad a pesar de todos los obstáculos que se presenten en el camino se vuelve un estilo de vida. Además, tenemos un segundo rasgo que va muy ligado al primero: la resiliencia. El emprendedor y el empresario estamos hechos de una piel muy gruesa, y con ánimo salimos adelante de cualquier adversidad. No somos superhéroes, pero sí personas con mucha convicción. Estamos tan acostumbrados a los retos constantes y a la incertidumbre cotidiana en la empresa, que cuando los encontramos fuera de ella, como en estos días, estoy seguro de que contamos con lo que se requiere para enfrentarlos con éxito. 

En México estamos viviendo una etapa nueva en nuestra joven democracia. Sí, hay muchos cambios, algunos que nos favorecen y otros que no. Por ejemplo, en temas empresariales hay cambios negativos. El Instituto Nacional del Emprendedor opera con el 20% de los recursos con los que lo hacía en 2018, es decir, con solo 659 millones de pesos de los 3435 millones del año pasado. Es decir, está medio muerto. ¿Y qué decir de ProMéxico? Ese sí desapareció. El primero se dedicaba a dar financiamiento y capital a los empresarios para crear y crecer sus negocios; el segundo era el encargado de promover a las empresas mexicanas en todo el mundo para exportar nuestros productos y servicios, además de atraer la inversión extranjera directa. Y en el ámbito local, en mi estado, el Ijaldem (Instituto Jalisciense del Emprendedor) está extinto. 

En efecto, la situación no es fácil, pero eso no significa que nos vamos a quedar cruzados de brazos. Es momento de actuar. Si el Gobierno ya no ofrece estos programas, tenemos entonces la gran oportunidad de demostrar que nosotros podemos rascarnos con nuestras propias uñas. Aquí te comparto tres consejos que van a poner a trabajar tu pasión y resiliencia de emprendedor y te van a servir para crecer con tu empresa en tiempos de la llamada Cuarta Transformación. 

  1. Piensa fuera de la caja

Tenemos que ser mucho más creativos: encontrar formas distintas de ofrecer nuestras soluciones. Dar más valor agregado optimizando costos. Tengo un amigo que quiere exportar a Colombia; al ya no existir ProMéxico, buscó a ProColombia y negoció que lo invitaran a una expo de telas con el vuelo pagado. Así fue a Colombia a comprar y vender. Este es un claro ejemplo de hacer que las cosas sucedan, una de las especialidades de toda empresaria y empresario. Igual que mi amigo, si tu objetivo es exportar a determinado país, acércate a su instituto equivalente a ProMéxico y busca expos, ruedas de negocio, programas de intercambio. Y haz lo que mejor sabes hacer: haz negocio. 

  1. Convierte cada adversidad en una oportunidad

Que si no hay gasolina, ¡no importa! Que si el país no va a crecer, ¡no importa! Que si los clientes no quieren comprar, ¡no importa! Recordemos que en épocas de crisis es cuando uno más puede crecer. Es momento de hacer spin offs de tu negocio, hacer más con menos, ganarle clientes a tu competencia. El pensamiento creativo es lo que nos permite ser diferentes; ser diferentes nos permite dar soluciones únicas a los problemas y eso en automático le da clientes fanáticos a tu empresa. 

  1. Habla mucho con tu equipo

Las mejores soluciones van a venir de tus colaboradores. Platica con ellos, exponles las problemáticas, inventen cosas nuevas juntos. Puede que tú no tengas todas las soluciones, pero en compañía de tu equipo, vas a crecer este año. 

 

¿Tenemos el Gobierno que nos merecemos? La respuesta es no. ¿Tenemos que seguir trabajando, siendo críticos y propositivos a la luz de cualquier Gobierno? Sí. Como emprendedores y empresarios, tenemos la responsabilidad de hacer todo lo que esté en nuestras manos para que a nuestros clientes, colaboradores y accionistas les vaya bien este año, con, sin o a pesar de quiénes y cómo estén gobernando nuestro país. Sin duda y sin miedo lo lograremos. Finalmente, los que vamos a transformar a México en un país más próspero somos todos los mexicanos

Leave a Comment

Recent Posts

Aprende a ejercer un liderazgo efectivo a través de la experiencia de diez destacados directivos.

La sabiduría del líder explora las perspectivas y experiencias de destacados líderes empresariales sobre el liderazgo y su impacto en… Read More

5 días ago

Riesgos de Transición hacia la Descarbonización y Reportes ESG

Un Ecosistema para un Futuro Bajo en Carbono La transición hacia la descarbonización de Jalisco no solo implica retos ambientales,… Read More

1 semana ago

Cómo duplicar el ingreso de todos los mexicanos. Una propuesta que cambiaría el rumbo del país

México es un país con enormes posibilidades de crecimiento, con la gente y los recursos que tenemos. Sin embargo, para… Read More

4 semanas ago

La creatividad: ingrediente indispensable para la innovación

Existen diferentes definiciones de la creatividad, sin embargo, me gustaría partir de los estudios y conceptos desarrollados por Robert Sternberg,… Read More

4 semanas ago

Cuenta de inversión: una forma de ganarle a la inflación

Eres empresario y tu camino en el mundo de los negocios te ha enseñado mucho sobre tomar mejores decisiones que… Read More

1 mes ago

Cuarto de Kilo: 15 años de innovación, crecimiento y sabor en cada hamburguesa

Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More

2 meses ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad