Empresas

Empoderar a los ciudadanos mediante ingeniería electoral en Jalisco

Representar políticamente para gobernar democráticamente. Las elecciones sirven para hacer fluir la voluntad general de los ciudadanos y que esta sea ejercida por sus gobernantes en forma de poder político. El problema en México, y particularmente en Jalisco, es que el diseño de las formas de elección de estos presenta varios defectos; la integración del legislativo un claro ejemplo de ello.

Jalisco en perspectiva internacional comparada

El sistema electoral para la integración de la Cámara de Diputados del estado de Jalisco se categoriza en:

  1. Sistema mixto. Combina dos fórmulas de escrutinio, mayoría relativa (MR) y proporcionalidad (representación proporcional). La primera es de votación simple, en donde el candidato con el mayor número de votos recibidos logra convertirse en legislador. La segunda, como su nombre lo indica, reparte 19 escaños a través de los porcentajes proporcionales de la votación emitida durante la elección. Este proceso es semi compensatorio, ya que al partido mayoritario se le consideran sus asientos obtenidos por MR y se le asignan lugares de RP en proporción del porcentaje de votación con el fin de igualarlo con el total de los curules de la Cámara; a los partidos políticos minoritarios no se les aplica la compensación o consideración a las posiciones que obtuvieron por MR.
  2. Cláusula de representatividad. Para que un partido político pueda tener representación en el parlamento a través de un legislador, por lo menos debe obtener el 3.5% de la votación total emitida.
  3. Cláusula de gobernabilidad. Se encarga de asignar cinco puntos porcentuales más a la votación total recibida por el partido más votado, por lo que también se le conoce como el premio a la mayoría.
  4. Existen 20 distritos en los que en el sistema asigna un diputado por MR (candidaturas uninominales), pero en un segundo plano, por medio de los porcentajes mayores de voto de cada partido político, el sistema le puede asignar más de uno a ciertos distritos.
  5. La lista de candidatos plurinominales no es votada por los electores, sino que está incluida al reverso de la boleta. De esta manera, se dispone que el mismo voto sirve para los candidatos de mayoría relativa y luego para determinar cuántos de la lista serán asignados a cada partido.

Conclusión

A modo de un balance general, se puede afirmar que a partir de 1995 la estructura electoral de Jalisco se ha venido modernizando en algunos aspectos frente a la legislación federal en la materia. No obstante, su diseño electoral también contiene retrocesos como el premio a la mayoría, mal llamado cláusula de gobernabilidad.

Si se aspira a un Gobierno democrático, lo primero que debe hacerse es asegurar el autogobierno popular a través de representantes. En la actualidad, en nuestro estado eso no sucede por la ausencia de reelección inmediata.

Leave a Comment

Recent Posts

La Red Oculta: Por qué su inversión en IA fracasará sin capital social.

El quinto jugador en la partida laboral. Vivimos un contexto sin precedentes en la historia laboral moderna. La aceleración digital… Read More

2 semanas ago

Del bienestar personal al éxito corporativo

El bienestar de las personas en sus entornos laborales es cada vez más necesario en un mundo marcado por carencias… Read More

3 semanas ago

REPSE: solución contra la nómina fraudulenta o carga excesiva para contribuyentes cumplidos

En meses recientes los contribuyentes han recibido del Servicio de Administración Tributaria (SAT) “Comunicados” en los que se les hace… Read More

4 semanas ago

LPET: Transformando la Industria del Empaque a Través de la Innovación

Fundada en 2014 LPET se ha destacado en la industria del empaque por ofrecer soluciones integrales basadas en materiales reciclados,… Read More

1 mes ago

La amenaza creciente del “prompt injection” y cómo tu empresa puede adelantarse

La inteligencia artificial (IA) ya es parte del día a día empresarial: atiende clientes, resume documentos, sugiere decisiones y acelera… Read More

1 mes ago

DiDi como Super App aporta el 0.48% del PIB estatal de Jalisco

En los últimos años, DiDi se ha consolidado en México como una Super App que integra servicios de movilidad, entrega… Read More

1 mes ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad