Noticias

El principal elemento para el desarrollo e ingreso de las familias es el empleo

El empleo es el principal detonante de desarrollo y sobre todo de ingreso de las familias, como empresarios nuestro principal compromiso es con los colaboradores, por ello es que hacemos un llamado al Gobierno Federal para trabajar de manera urgente en una estrategia de contención de la pérdida de empleos que ya se están reportando en nuestro país. 

Muestra de ello son los resultados del Instituto Mexicano del Seguro Social al corte de abril, con una pérdida de 555 mil 247 empleos, cifra que hace de abril 2020 el mes con la mayor afectación en el empleo desde que se tiene registro.

Sin duda los efectos derivados de la contingencia por COVID-19 se están reflejando en la capacidad de operación de las empresas y por consecuente del empleo, ya que en el acumulado de los primeros cuatro meses del año se han perdido 493 mil 746 empleos, es decir una perdida mucho mayor de los generado durante los doce meses de año 2019 y con disminución en los 32 estados de la república mexicana. 

En Jalisco reconocemos el esfuerzo realizado por parte los sindicatos, sector empresarial y gobierno del estado, sin embargo y ante la falta de atención por parte del gobierno federal aún es necesario redoblar los esfuerzos ante la pérdida de 38 mil 145 empleos, continuando con la ruta de comunicación y apertura se podrá hacer frente a los efectos económicos.

Es importante señalar que

●  Se ve reflejado una caída en el ritmo de generación de empleo por la contingencia de COVID19, la cual debe de ser atendida de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno, el sector privado y los sindicatos.

●  A nivel nacional se tiene la pérdida más grande de empleo en un mes desde que se tiene registro administrativo, es decir más de medio millón de empleos perdidos.

●  En Jalisco también se tiene la pérdida más grande de empleo con una disminución de 38 mil empleos.

●  Es tiempo de trabajar en unión y proteger el empleo y el ingreso de los colaboradores.

Desde Coparmex en conjunto con los sindicatos de trabajadores del estado propusimos los siguientes puntos para reactivar la economía en Jalisco: 
1. Prórroga en el pago de impuestos para MiPymes.
2. Aplicación inmediata de fondos de Nafin y Bancomext a tasa “0” a MiPymes.
3. Evitar la desarticulación de cadenas de valor para el TLCAN/T-MEC.
4. Mesa Nacional de Reactivación Económica

Por ello reiteramos: es urgente que el gobierno federal entienda la magnitud del problema, que no politice la pérdida de empleos. Hoy se necesita la unión y entendimiento de todos los sectores, en Jalisco lo hemos hecho, pero los esfuerzos deben de ser mayores con el apoyo de la federación, necesitamos oxígeno para proteger los empleos y el ingreso las familias de más de un millón 800 mil trabajadores.

Leave a Comment

Recent Posts

Cuarto de Kilo: 15 años de innovación, crecimiento y sabor en cada hamburguesa

Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More

1 día ago

La Ley de Moore y el futuro de AI

En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More

2 semanas ago

Dulces de la Rosa: Donde la Tradición se encuentra con la innovación

En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More

2 semanas ago

Obligaciones de la Ley AntiLavado en las Operaciones de Arrendamiento de Inmuebles

Glosario:  LFPIORPI;  Ley   Federal  para  la   Prevención  e  Identificación  de   Operaciones   con Recursos de Procedencia Ilícita.  … Read More

2 semanas ago

Lecciones de la historia: Cuando la política juega con la economía

La idea de que los países deben especializarse en la producción de bienes en los que son más eficientes y… Read More

3 semanas ago

Expectativas para las devoluciones de impuestos en 2025

Con la eliminación de la compensación universal el 1 de enero de 2019, surgió la necesidad de que ciertas empresas… Read More

4 semanas ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad