Empresas

¿Cómo tomar mejores decisiones en tu empresa?

Seguramente más de una vez te ha pasado que cuando vas a tomar una decisión importante en la empresa, como comprar maquinaria nueva, abrir una nueva línea de negocio o hacer una inversión importante; sueles sentir ansiedad, y entra un pánico de fracasar al tomar una decisión. No te preocupes, ante la gran responsabilidad que tienes, esto es totalmente normal. Es por ello que hoy queremos compartirte algunos consejos para tener más certeza al momento de tomar tus decisiones.

Una de las herramientas más valiosas que podemos recomendarte, es contar con toda la información necesaria, y para hacerlo será necesario:

1.- Conocer el estado actual de la empresa

2.- Tener claro el objetivo estratégico y las alternativas con las que cuentas.

En esta ocasión nos centraremos en la primera parte, y seguramente te estarás preguntando “¿Cómo puedo conocer en qué estado se encuentra mi empresa?” Pues es muy sencillo, solo debes tomar en cuenta 3 puntos fundamentales:

Análisis FODA

Este análisis es muy conocido en los negocios, pero no por eso menos valioso. No hay una forma única de hacer un análisis FODA, sin embargo estas recomendaciones seguramente te podrán ayudar:

  • Entre más datos tengas, más objetivo será el análisis: Toma en cuenta datos como liquidez, rentabilidad, capacidad instalada, rotación de personal etc… Toda la información que te muestre el estado actual de la empresa.
  • Involucra al personal de la empresa: Aunque lo puedes hacer individualmente, involucrar al personal otorga un punto de vista diferente y enriquece el análisis.
  • Investiga sobre la situación del mercado: Es importante conocer datos como el potencial de mercado y posicionamiento. Puedes investigar en cámaras sectoriales, o fuentes confiables como INEGI, además también puedes preguntar a tus clientes como te perciben. Esto aporta un punto de vista más completo.
  • Haz una lluvia de ideas para cada parte del análisis: Recuerda que las fortalezas y debilidades son factores internos que sí puedes influenciar directamente; en cambio, las amenazas y oportunidades son factores externos que no puedes controlar. Toma en cuenta factores como políticas públicas, cambios en el mercado o variantes económicas.

Auditoria

Una auditoria se puede definir como la revisión o inspección que se realiza a la organización, con el fin de comprobar su cumplimiento basado en estándares impuestos por normas jurídicas, fiscales, de calidad, internacionales y nacionales. Este método suele ser exhaustivo ya que se trata de comprobar mediante documentación, registros y formatos si la organización cumple con los estándares.

Al ser un método que requiere de un conocimiento especializado es necesario de un auditor para realizarlo. La auditoría también puede ser interna cuando es aplicada por personal de la empresa, siempre y cuando este se encuentre capacitado para realizarlas.

Este método se recomienda principalmente si se desea obtener una certificación o implementar un sistema de calidad.

Diagnóstico empresarial

El diagnóstico empresarial es una herramienta de evaluaciones que se hace a la organización. Esta, a diferencia de las auditorias, es más rápida ya que no gasta tiempo en ítems poco relevantes, y utiliza herramientas como la entrevista y la observación. A continuación, te compartimos algunos beneficios:

  • Es poco costosa a diferencia de una auditoria.
  • Analiza áreas de mayor relevancia a las que se debería prestar mayor atención para destinar esfuerzos y recursos
  • Revela el problema raíz a solucionar, es decir, aquel problema del que se derivan los problemas más visibles, pero menos importantes.
  • Muestra el nivel de madurez de la empresa según su sistema organización y a partir de este se puede determinar una estrategia ideal para desarrollo de la empresa.
  • Aunque el diagnóstico puede ser aplicado por un consultor externo (lo cual es ideal) algunas empresas pueden desarrollar un sistema de evaluación constante de auto diagnóstico.

En conclusión, conocer el estado actual de la empresa es la primera información con la que se debe contar antes de tomar decisiones estratégicas. Te reitero que es normal sentir miedo al momento de tomar decisiones importantes, sin embargo, la información suficiente puede ayudar a reducir la incertidumbre, además de brindar certeza acerca de que se está tomando la mejor alternativa.

Gerardo Jiménez

Especialista en desarrollo pyme en Coparmex Jalisco

Leave a Comment

Recent Posts

Cuarto de Kilo: 15 años de innovación, crecimiento y sabor en cada hamburguesa

Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More

2 días ago

La Ley de Moore y el futuro de AI

En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More

2 semanas ago

Dulces de la Rosa: Donde la Tradición se encuentra con la innovación

En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More

2 semanas ago

Obligaciones de la Ley AntiLavado en las Operaciones de Arrendamiento de Inmuebles

Glosario:  LFPIORPI;  Ley   Federal  para  la   Prevención  e  Identificación  de   Operaciones   con Recursos de Procedencia Ilícita.  … Read More

2 semanas ago

Lecciones de la historia: Cuando la política juega con la economía

La idea de que los países deben especializarse en la producción de bienes en los que son más eficientes y… Read More

3 semanas ago

Expectativas para las devoluciones de impuestos en 2025

Con la eliminación de la compensación universal el 1 de enero de 2019, surgió la necesidad de que ciertas empresas… Read More

4 semanas ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad