Jalisco se ha convertido en un referente nacional por sus niveles de productividad, competitividad y generación de empleo, así como por ser un estado donde la paz laboral se privilegia a través del diálogo y entendimiento entre empleadores y colaboradores; esta característica ha permitido que la implementación de la Reforma Laboral se esté logrando y trabajando de la mano de Gobierno, Iniciativa Privada y Sindicatos, una figura tripartita única en México y América Latina.
La relevancia de fortalecer los mecanismos de resolución de conflictos por medio de la Conciliación, radica en generar un ambiente de certidumbre laboral entre las y los colaboradores y las fuentes de trabajo, logrando dar certeza para la atracción de inversiones y mayores expectativas a la generación de empleo.
Para la Iniciativa Privada al ser la generadora de los empleos y concentrar el 98 por ciento de los trabajos formales en el país, resultaba indispensable involucrarse con dos objetivos claros: Respetar los derechos de las y los colaboradores y Preservar las fuentes de trabajo, de ahí la importancia de incidir propositivamente en el desarrollo previo a la entrada en vigor de la Reforma Laboral.
Desde Coparmex Jalisco, siendo el organismo empresarial enlace con el Gobierno del estado, se logró construir un espacio de propuesta y retroalimentación, logrando:
¿Qué sigue?
Después de la entrada en operación de los Centros de Conciliación, desde este Centro Empresarial se estará monitoreando que las y los Conciliadores estén en capacitación continua y un mecanismo de evaluación sobre su desempeño, así como el seguimiento de indicadores que permita medir la efectividad de la conciliación. Además de observar que se cuente con el personal administrativo de apoyo para la operación.
Acciones de fortalecimiento
Actualmente, el porcentaje de conflictos que se solucionan por medio de la conciliación es de aproximadamente el 20 por ciento, con la entrada en vigor de la Reforma Laboral, se espera alcanzar al menos un 80 por ciento por esta vía. Además de que los tiempos se reduzcan a no más de 45 días.
Este organismo empresarial confía en que esta modalidad aumentará el porcentaje en los asuntos resueltos por medio de la conciliación, evitando judicializar procesos, así como la reducción de tiempos en el desahogo de los asuntos y de esta forma caminar hacia una cultura de buenas relaciones laborales.
Tener una buena idea, un equipo eficiente y una óptima planeación estratégica no son suficientes para crear un emprendimiento; es… Read More
La vida profesional de Claudia Vázquez Serrano estaba destinada a la medicina, pero su propósito la encontró en un lugar… Read More
"La agilidad no es un software, es una mentalidad”. Pero, ¿cómo se escala el conocimiento sin sacrificar la velocidad operativa?… Read More
El quinto jugador en la partida laboral. Vivimos un contexto sin precedentes en la historia laboral moderna. La aceleración digital… Read More
El bienestar de las personas en sus entornos laborales es cada vez más necesario en un mundo marcado por carencias… Read More
En meses recientes los contribuyentes han recibido del Servicio de Administración Tributaria (SAT) “Comunicados” en los que se les hace… Read More
Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios
Aviso de Privacidad
Leave a Comment