Actualmente, un gran número de empresas manufacturan bienes destinados a la exportación, para lo cual utilizan materias primas que adquieren de proveedores nacionales y extranjeros. En este último caso, las empresas manufactureras por cuestiones de logística, riesgo, puntualidad en el abastecimiento, entre otras razones, tienen diferentes modalidades para adquirir los insumos que les proveen extranjeros.
Como ejemplo, una modalidad en términos generales consiste en que el proveedor extranjero envía la materia prima que requiere la empresa mexicana a un almacén de un tercero ubicado en Mexico, la empresa que presta el servicio de almacenaje importa los bienes de manera temporal al amparo del programa para la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX) y los mantienen en custodia hasta que se solicitan por la empresa mexicana de manufactura para transformarlos. Al momento en que la empresa mexicana recibe la materia prima la importa al amparo de su programa IMMEX, y de manera simultánea el proveedor extranjero le factura los bienes.
Dado que la mercancía se encuentra en México cuando la compraventa de la materia prima se realiza, como regla general el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se causa y se le retiene al proveedor extranjero, y posteriormente el adquirente efectúa el entero correspondiente, quien podrá acreditarlo hasta el mes siguiente y en su caso, solicitar la devolución como saldo a favor, ya que es común en la industria de manufactura de exportación generar saldos a favor de IVA. Esta situación ha propiciado impactos financieros importantes, toda vez que la empresa mexicana tiene que desembolsar el IVA y su recuperación lleva bastante tiempo, como consecuencia su capital de trabajo se ve afectado, situación que antes de junio de 2021 no sucedía, porque estaba vigente una regla general de comercio exterior que consideraba esta enajenación efectuada en el extranjero y por ende no afecta al IVA.
Sin embargo, es importante recordar que continúa vigente el “Decreto que otorga estímulos fiscales a la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación, publicado en el DOF el 26 de diciembre de 2013” (en lo sucesivo el “Decreto”), el cual permite que contra el entero de la retención de IVA se efectúe el acreditamiento en el propio mes, lo que sin duda a las empresas que cumplan con los requisitos correspondientes les puede resolver el impacto del costo financiero, ocasionado por la derogación de la comentada regla de comercio exterior.
Entre los principales requisitos para acogerse al Decreto, destacan los siguientes:
Por lo anterior, se recomienda a las empresas de manufactura que exportan, a las maquiladoras y entidades de servicios de exportación, que revisen su esquema de operación, con la finalidad que analicen si les es aplicable el citado Decreto y disminuyan el impacto financiero que se genera.
La sabiduría del líder explora las perspectivas y experiencias de destacados líderes empresariales sobre el liderazgo y su impacto en… Read More
Un Ecosistema para un Futuro Bajo en Carbono La transición hacia la descarbonización de Jalisco no solo implica retos ambientales,… Read More
México es un país con enormes posibilidades de crecimiento, con la gente y los recursos que tenemos. Sin embargo, para… Read More
Existen diferentes definiciones de la creatividad, sin embargo, me gustaría partir de los estudios y conceptos desarrollados por Robert Sternberg,… Read More
Eres empresario y tu camino en el mundo de los negocios te ha enseñado mucho sobre tomar mejores decisiones que… Read More
Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More
Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios
Aviso de Privacidad
Leave a Comment