Estamos expuestos a peligros y riesgos en todo momento: en casa, en el transporte público, en el trabajo, etc. Pero, ¿cómo podemos cuidar a nuestros colaboradores desde su fuente de trabajo y evitar llegar a enfermedades o accidentes?
De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo, cada año, 2.78 millones de trabajadores mueren debido a accidentes laborales y enfermedades profesionales y 374 millones de trabajadores sufren accidentes no fatales en el trabajo.
Los riesgos psicosociales relacionado con el trabajo y las enfermedades no transmisibles son una creciente preocupación para muchos trabajadores en todas partes del mundo, en México no somos la excepción.
El 23 de octubre de 2019 entro en vigor la Norma Oficial Mexicana 035 sobre Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo, en esta se establecen las disposiciones que deben adoptarse en los centros de trabajo, a efecto de identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial, así como promover entornos organizacionales favorables.
Son muchas las empresas preocupadas en la implicación que tiene esta norma en su funcionamiento, sin embargo, existen distintas acciones que se pueden realizar para cumplir, y logrando lo más importante, cuidar a su capital más importante: el capital humano.
1. Informa y Capacita
Desde la publicación de la Norma, en distintos medios de comunicación como en redes sociales, se ha difundido información errónea sobre el cumplimiento de la norma, creando confusión e interpretaciones equívocas de la misma.
Es indispensable mantener una comunicación constante a todos los niveles de la organización para evitar pánico; cuidemos comunicar como mínimo:
2. Identifica tus factores de riesgo psicosocial
Cada centro de trabajo tiene características diferentes, es imposible que se cree un programa de atención de factores de riesgos psicosociales que funcione a todas las organizaciones, es por eso, que cada empresa es responsable de identificar con qué factores de riesgo psicosocial interactúa para tomar acciones correctivas y preventivas
Importante: Participación en la identificación de factores de riesgo
Dentro de cada organización la responsabilidad en materia de seguridad y salud en el trabajo es de todos, la capacitación y concientización en peligros y riesgos con los que interactúa la empresa debe ser constante, para así convertirlos en vigilantes activos de la seguridad.
3. Crear una política de prevención
Una vez que hayamos identificado, necesitamos el compromiso desde la alta dirección para hacer cumplir las acciones tomadas para prevenir los factores de riesgo psicosocial en el centro de trabajo.
Es necesario crear una política que sea vigente, concreta e integral con las acciones a tomar, y no olvidemos comunicarla a todos los colaboradores.
4. Crear un programa de acción
No es suficiente con crear una política, necesitamos establecer un plan de acción donde se describan las medidas a tomar para prevenir y controlar los factores de riesgo psicosocial, promover el entorno organizacional favorable, así como para atender las prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y los actos de violencia laboral.
Existen 3 acciones primordiales que no podemos olvidar:
Tener cero tolerancias ante el incumplimiento de la política de prevención de riesgos psicosociales.}
5. ¡Darle continuidad!
No olvidemos que lo que no se mide no se puede evaluar y mejorar, es necesario que de manera periódica (por lo menos una vez al año) revisemos nuestro programa y política, para poder adecuar a las necesidades cambiantes a las que podemos enfrentarnos dentro de la organización.
Cuidar de la seguridad y salud es responsabilidad de todos, sigamos caminando para lograr una cultura de prevención no solo en nuestros trabajos, sino que pueda llegar a nuestros hogares también.
Hay dos tipos de líderes: aquellos que se rinden ante la incertidumbre, y aquellos que encuentran en ella el ingrediente… Read More
En el marco de la décimo tercera generación del programa Insight Circles de Innovación, se llevó a cabo la segunda… Read More
La pasión por las raíces no es suficiente para triunfar en el mercado; se necesita una visión de negocio tan… Read More
La alianza permite el uso compartido de cajeros automáticos sin costo para sus clientes a nivel nacional. Ambos bancos se… Read More
Coppel presenta su nueva plataforma de eCommerce, parte de su transformación integral, con la meta de impulsar las ventas en… Read More
74 por ciento de las propuestas de la agenda de competitividad, firmada por el gobernador Pablo Lemus Navarro, tienen avance… Read More
Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios
Aviso de Privacidad
Leave a Comment