Economía

Reingeniería del pensamiento educativo

De acuerdo a datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en México cerca del 53% de los adultos jóvenes de 25 a 34 años no cuentan con educación superior concluida. Datos de la misma OCDE señalan que en promedio las personas con un título de bachillerato o universitario ganan un 56% más en comparación con quienes solo se quedaron con educación secundaria. 

El primer problema es la deserción y baja cobertura; sin embargo, existe una segunda cuestión, que es cuando alguien logra ingresar a un espacio educativo y se encuentra con planes educativos desactualizados y con serias carencias de infraestructura y desarrollo docente. 

Por lo anterior es necesario repensar la educación en sus estructuras y procesos, construir una reingeniería del pensamiento educativo para México que ponga al centro una educación integral que desarrolle las capacidades y la creatividad de los alumnos.

Es indispensable un modelo educativo cuya prioridad sea la formación de un sentido crítico, propositivo y creativo, que plantee que en cada nivel educativo se incluya la enseñanza de un segundo idioma (inglés), lo que permitirá una mejor comunicación y fortalecerá las competencias profesionales para enfrentar un mundo global. También se contempla mayor autonomía y transparencia en el uso de los recursos de las escuelas. La evaluación de los profesores es clave para el éxito del programa, pues garantiza que tengan una actualización constante que empate con la realidad social y las innovaciones tecnológicas.

Una reingeniería del pensamiento educativo ha de otorgar un lugar muy importante al desarrollo tecnológico. Se estima que el 65% de los niños que están en primaria trabajarán en profesiones aún inexistentes. En este sentido, es necesario diseñar nuevos planes educativos que tomen el pulso a la innovación y que preparen a los alumnos para enfrentar este reto y tener las herramientas que el sector productivo demanda y demandará en los próximos años.

Si bien es cierto que los modelos educativos son prácticamente caducos, también es una realidad que los procesos administrativos y burocráticos han sumado a este deterioro. Por ello es necesario trabajar en la revisión de la nómina magisterial a través de un sistema de administración que garantice salarios equilibrados, justos y acordes al desempeño docente; incentivos al desarrollo profesional de los maestros; una mayor vinculación académica con el entorno laboral y el ámbito tecnológico; modelos duales de bachillerato y carreras técnicas, incluyendo la certificación del idioma inglés.

La educación es un elemento diferenciador tanto en el desarrollo económico como social de cualquier persona; es por ello que los Gobiernos deben comenzar a dar un giro en la forma en que se atiende la educación en nuestro país con el objetivo de mejorar la productividad y competitividad y con ello la calidad de vida de los ciudadanos.

Leave a Comment

Recent Posts

Cómo Sí: Visión, determinación y liderazgo para transformar cualquier empresa

En el mundo de los negocios, donde la incertidumbre y la competencia global son constantes, la historia de Luis Campos… Read More

7 días ago

Ambienta tus Momentos: innovación y esencia en cada nota aromática

Fundada en 2007 a partir de un proyecto universitario centrado en velas aromáticas, Ambienta tus Momentos ha consolidado una presencia… Read More

2 semanas ago

El arte de atraer y retener talento: la clave para construir equipos de alto impacto

En un mundo laboral cada vez más competitivo, atraer al mejor talento ya no es suficiente: también es indispensable retenerlo.… Read More

1 mes ago

E-sports: El negocio digital que exige reglas claras

La creatividad humana ha demostrado ser inagotable, capaz de generar tanto obras sublimes como invenciones destructivas. Hoy, con el desarrollo… Read More

1 mes ago

El océano aterrador de la IA

En mi experiencia como consultor empresarial, el reto constante ha sido encontrar soluciones que realmente respondan a las necesidades del… Read More

2 meses ago

Importación de productos destinados a la alimentación en materia de IVA

Diversas empresas que importan productos destinados a la alimentación, y que los utilizan en los procesos de producción de alimentos… Read More

2 meses ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad